SNC

LT10

Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL

Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.

16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas

Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.

El Litoral

Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL

Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.

La Capital (Rosario)

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.

Rosario3

Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería

SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación

Clarín

La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir

El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.

El Ciudadano & la región

La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema

Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Infobae

Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad

Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor

La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas

Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos

Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales

Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia

Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse

Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.

La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta

Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos

Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades

Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes

En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales

El Mundo (España)

El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"

Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"

BBC - Ciencia

¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?

Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?

Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones

Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.

El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania

Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.

El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos

La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.

El País - España

Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años

Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná

Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.

23661 a 23680 de 24801

Título Texto Fuente
Sahara verde: más evidencias de que su fin se relaciona con una megasequía en Asia  (24/08/20) Un estudio explica en profundidad cómo el Sahara dejó de ser verde para convertirse en un desierto  La Nación
Antártida: un meteorito arroja nueva luz sobre los orígenes del sistema solar  (24/08/20) Asuka 12236 fue localizado en 2012 en la Antártida y ofrece un vistazo a la evolución de los componentes básicos de la vida en el cosmos  La Nación
Raro fenómeno: captan una impresionante "medusa roja" en el cielo de Texas  (24/08/20) Tras haber grabado el cielo de Texas durante varias horas, el especialista en cielos oscuros del Observatorio McDonald, Stephen Hummel, capturó el fenómeno meteorológico que se conoce como espectro rojo (sprite).  La Nación
Importante distinción internacional para un pionero de la teoría de cuerdas, el argentino Miguel Virasoro  (25/08/20) Miguel Virasoro acaba de ser galardonado con la prestigiosa "medalla Dirac"  La Nación
Preocupación: detectan una fuga de aire en la Estación Espacial Internacional  (25/08/20) Encontraron una pérdida de aire en la Estación Espacial Internacional que lleva más de 20 años en órbita  La Nación
Monos, jirafas y rinocerontes: lo que los primeros humanos hallaron al llegar a Europa  (26/08/20) Un nuevo análisis de fósiles de uno de los sitios paleontológicos más importantes de Europa reveló la existencia de distintas especies de animales en Europa del Este hace unos dos millones de años  La Nación
Por qué hace 14 años Plutón dejó de ser considerado un planeta  (26/08/20) Ayer se cumplieron 14 años desde que la Unión Astronómica Internacional (IAU) anunció en 2006 su nueva definición de planeta, bajo la cual Plutón pasó a ser considerado un planeta enano.  La Nación
Saocom 1B: postergan para el viernes el lanzamiento del satélite argentino  (27/08/20) El lanzamiento del satélite argentino Saocom 1B fue reprogramado para el viernes 28 de agosto, un día después de lo anunciado, debido al retraso de un lanzamiento anterior, informó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).  La Nación
Usan el pelo para medir deficiencias en la dieta de las personas  (27/08/20) Un equipo internacional, en el que participa el argentino Luciano Valenzuela, del Conicet, mide la presencia de ciertos aminoácidos en el pelo para determinar el tipo de alimentación de una persona  La Nación
Hallazgo: la Tierra viaja hace 33.000 años por una nube de polvo radiactivo  (27/08/20) El profesor Anton Wallner, físico nuclear de la ANU (Australian National University), dirigió el estudio que muestra que la Tierra ha estado viajando durante los últimos 33.000 años a través de una nube de polvo ligeramente radiactivo.  La Nación
Descubren en la Antártida un insecto "fantasma" que sobrevivió a 30 edades de hielo  (27/08/20) Una criatura primitiva parecida a un insecto, que sobrevivió a 30 eras glaciales, fue redescubierta recientemente en la Antártida por un equipo de científicos que la estuvo buscando durante décadas.  La Nación
Roberto Salvarezza: "Hoy la soberanía de los países reside en el dominio de la tecnología"  (27/08/20) "La recuperación de la economía tiene que enmarcarse en el cuidado del ambiente", dijo el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación  La Nación
Saocom 1B: el simpático video que hicieron chicos argentinos para el lanzamiento del satélite  (28/08/20) Desde la Red de Clubes de Ciencia estiman que prepararán otros contenidos similares, ya que buscan que más chicos se inscriban en estas actividades que se desarrollan sin cargo en distintos puntos del país.  La Nación
Hallazgo: científicos descubren una extraña especie de tortuga de medio metro  (28/08/20) Una nueva especie de tortuga sudamericana ha sido descubierta a partir de análisis genéticos.   La Nación
Saocom 1B: la Argentina ya tiene un nuevo par de ojos en el espacio  (31/08/20) Pocos minutos después del despegue se pudo observar en vivo cómo el satélite era liberado y quedaba flotando contra el fondo negro del espacio.  La Nación
Hallazgo: capturan a un extraño tiburón sin piel que nadaba en el Mediterráneo  (31/08/20) Un grupo de biólogos logró capturar un ejemplar de tiburón sin piel en las costas de Cerdeña en Italia.   La Nación
Científicos afirman que el núcleo sólido de la Tierra tiene unos 1000 millones de años  (31/08/20) Investigadores de la Universidad de Texas reprodujeron en un laboratorio las condiciones en las que se habría generado el centro de la tierra y pudieron precisar cuál es la antigüedad del mismo   La Nación
Sorpresa: encuentran ejemplares de una raza de perros cantores considerada extinta  (02/09/20) Conocido por su capacidad de producir sonidos armónicos comparables a los de las ballenas, el perro cantor de Nueva Guinea (Canis lupus hallstromi) es una especie antigua que se creía extinta hace 50 años.   La Nación
Neuralink: qué es lo nuevo, y qué no, del desarrollo de la empresa de Elon Musk  (02/09/20) Ante el anuncio del dispositivo neuronal del empresario Elon Musk, ua neurocientífica explica los grandes desafíos de implantar dispositivos electrónicos en el cerebro  La Nación
En teoría, se podría viajar al futuro: otro sensacional hallazgo del argentino Maldacena  (02/09/20) Un trabajo teórico de Maldacena y Milekhin plantea que sería posible viajar hacia en futuro a través de "agujeros de gusano" cósmicos  La Nación

Agenda