SNC

LT10

Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación

Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL.

Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis

Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

El Litoral

Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL

Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.

Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software

A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones.

La Capital (Rosario)

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.

Rosario3

Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería

SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación

Clarín

El Ciudadano & la región

La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema

Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Conocé al científico detrás de la muestra que homenajea a una leyenda del montañismo argentino

Investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, Juan Cruz Casabona divide su tiempo entre la reprogramación celular en el laboratorio y actividades de escalada.

Infobae

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes

En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales

La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma

Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra.

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo

Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos

Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz.

El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro

Por qué el vínculo entre humanos y perros es único

A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales.

Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos

La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático

El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción

Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación

La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica

New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra

Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo

Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono

El Mundo (España)

Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león

Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.

BBC - Ciencia

Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones

Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.

El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania

Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.

El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos

La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.

El País - España

La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales

Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná

Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.

23641 a 23660 de 24788

Título Texto Fuente
América Latina y el Caribe desarrollan una pequeña parte de su potencial en ciencia y tecnología  (12/04/21) Los países de la región suman el 2,8% de la inversión mundial en I+D a pesar de que representan el 7,6% de la economía mundial, pero su número de investigadores crece  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
América Latina lidera la inclusión de voces alternativas en Wikipedia, dijo la directora de Wikimedia  (13/06/17) "Estoy gratamente sorprendida por el compromiso que América Latina tiene por el conocimiento libre y por cómo fomenta lazos de cooperación con instituciones culturales" para contribuir en Wikipedia, sostuvo Katherine Maher.  Agencia Télam
América ha perdido uno de cada cuatro pájaros en los últimos 50 años  (20/09/19) Sólo en EEUU y Canadá hay ahora 3.000 millones de pájaros menos que en 1970, lo que supone un 29% menos, según un estudio publicado en 'Science'  El Mundo (España)
América es la primera zona libre de sarampión  (28/09/16) Un esfuerzo sin precedentes con las campañas de vacunación permitió poner fin a una batalla que se extendió 22 años.  La Capital (Rosario)
América en alerta, aumentan los casos de sarampión, hepatitis A y tos convulsa  (06/03/25) Son enfermedades prevenibles mediante la vacunación, pero en los últimos cinco años la cobertura cayó.  Infobae
Amenaza ambiental y para la salud: demuestran la relación entre el uso de antibióticos para la cría de aves de corral y el riesgo en suelos productivos argentinos  (30/07/24) Pionero en Latinoamérica, el trabajo también presenta las ventajas de un tratamiento fácil de aplicar en escenarios reales para minimizar los riesgos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
AME: Muestran que el tratamiento de una rara enfermedad mejoraría combinando dos drogas  (10/06/22) Para hacerlo, desentrañaron mecanismos fundamentales de los genes; aunque los resultados son preliminares, el trabajo se publica hoy en la tapa de la revista más importante de la biología, Cell  El destape web
Ambicioso proyecto para el estudio de los agujeros negros  (18/05/17) El 60% del tiempo del telescopio de 2.2 metros del observatorio de Calar Alto se dedicará al estudio de los agujeros negros supermasivos situados en los núcleos de las galaxias activas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Amaterasu: el rayo cósmico ultrapotente que impactó en la Tierra y los científicos no saben de dónde viene  (27/11/23) La energía que desprendió fue exponencial y los expertos ya le dieron un nombre; ¿cómo lo detectaron?  La Nación
Amasia: ¿cuándo, dónde y cómo se formará el próximo supercontinente?  (18/10/22) Según un nuevo modelo, América se moverá hacia el oeste y Asia hacia el este, la Antártida hacia Sudamérica, África se unirá a Asia por un lado y Europa por el otro para formar Amasia  La Nación
Amasia: ¿cuándo, dónde y cómo se formará el próximo supercontinente?  (18/10/22) El paisaje de la Tierra, caracterizado por grandes océanos y vastos continentes, está cambiando constantemente.  BBC - Ciencia
Amar la incertidumbre: los migrantes europeos del siglo XIX  (08/10/19) María Bjerg explora las emociones de los migrantes europeos que, a fines del siglo XIX, dejaban a sus familias, viajaban a Argentina y construían su vida de nuevo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alzheimer: un estilo de vida saludable puede retrasar hasta 6 años la aparición de la enfermedad   (18/04/22) Un reciente estudio vinculó una buena dieta, el ejercicio regular y otros hábitos saludables con una mayor esperanza de vida y más tiempo sin trastornos del envejecimiento ni demencia. Qué aconsejan los expertos  Infobae
Alzheimer: investigan si algunos compuestos de la planta del lúpulo podrían contrarrestar el avance de la enfermedad   (10/11/22) Científicos en Italia analizaron la acción de varios compuestos que se usa en la producción de cervezas. Qué significan los resultados del trabajo  Infobae
Alzheimer: especialistas avanzan en su detección temprana con Inteligencia Artificial  (29/08/23) Entrenan algoritmos con imágenes de resonancias magnéticas para que puedan reconocer el inicio de este tipo de demencia.  Página 12
Alzheimer: el medicamento aclamado como un avance trascendental en la lucha contra la enfermedad  (01/12/22) Expertos han aclamado el primer fármaco capaz de ralentizar la destrucción del cerebro afectado por alzhéimer como un avance trascendental.  BBC - Ciencia
Alzheimer: cuáles son los biomarcadores que prometen cambiar el futuro de la enfermedad  (23/12/21) El reconocido neurólogo español Alberto Lleó se refirió, en el marco de la quinta edición del evento virtual de Biogen NS Neuroscience Innovation Latam 2021, al potencial detrás de las moléculas biológicas  Infobae
Alzheimer: científicos prueban que una proteína podría mejorar las funciones cognitivas  (24/07/23) El estudio, difundido en la revista Nature, fue realizado con éxito en monos longevos. El desafío, a mediano plazo, es realizar ensayos clínicos en humanos.  Página 12
Alzheimer antes de los 30: "Ana está condenada, pero tengo que seguir luchando por nuestros hijos"  (04/09/19) Desde los 20 años, Ana sospechaba que tenía Alzheimer genético. Los médicos no se lo podían creer. Ahora tiene 44, apenas encuentra las palabras y no puede valerse por sí misma.   El Mundo (España)
Alumnos santafesinos monitorean su localidad y analizan la distribución de mosquitos para atacar el dengue  (19/08/24) Estudiantes la Escuela Estanislao López de Las Petacas, una pequeña localidad del departamento San Martín, trabajan en un proyecto junto a físicos del Conicet Rosario para medir la densidad poblacional del insecto y prevenir su propagación.  El Litoral

Agenda