LT10
Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación
Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL.
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
El Litoral
Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software
A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones.
Clarín
Jóvenes crearon un frigorífico que funciona sin luz, ganaron un premio y encontraron la forma de utilizarlo para hospitales
Recibieron un premio internacional y buscan distribuirlo en hospitales rurales.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Conocé al científico detrás de la muestra que homenajea a una leyenda del montañismo argentino
Investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, Juan Cruz Casabona divide su tiempo entre la reprogramación celular en el laboratorio y actividades de escalada.
Infobae
La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma
Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra.
Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo
Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes
El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos
Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz.
El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro
Por qué el vínculo entre humanos y perros es único
A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales.
Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos
La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático
El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción
Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación
La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica
New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra
Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo
Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono
El Mundo (España)
Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león
Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.
El País - España
La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales
Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Según la UIT, Argentina y el resto de la región están endebles en el desarrollo integral de ciberseguridad (06/07/17) | Argentina se ubica cerca de la mitad de un ranking global, que tiene a Singapur como el país con el enfoque más completo y a Latinoamérica como la segunda peor región del mundo. | Agencia Télam |
Bioproductos: cuando los residuos también se aprovechan (21/02/22) | Argentina Investiga entrevistó a Lorena Rojas, docente e investigadora de la UNQ, quien participa en diversos proyectos orientados a mejorar la salud del ambiente y de la población. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Influenza aviar o gripe de las aves en la Argentina (29/03/23) | Argentina Investiga dialogó con los especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP María Florencia Unzaga y Fernando Maydup acerca de los riesgos de la gripe aviar en la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas” (05/02/25) | Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Frente al cáncer, la ciencia jamás se cruza de brazos (31/10/16) | Argentina Investiga dialogó con Daniel Alonso acerca del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes y sus logros más importantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación con células madre: recalculando (09/10/17) | Argentina Investiga conversó con dos filósofas que debaten sobre el rol ético de la ciencia en la investigación con células madre | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos de la UNQ avanzan en el desarrollo de un kit para diagnosticar dengue (10/05/24) | Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el momento provocó más de 200 fallecidos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Teslacrypt, botnets e "ingeniería social", las deficiencias argentinas en ciberseguridad (16/06/17) | Argentina encabeza, con un 47%, los ataques de este tipo en América Latina, seguido por Chile con un porcentaje del 43, y luego se ubica muy lejos Perú, con sólo un porcentual de 3. | Agencia Télam |
Día Nacional de la Astronomía: ¿por qué se celebra hoy, 24 de octubre? (25/10/24) | Argentina cuenta con destacados observatorios que han contribuido al desarrollo de esta rama de la ciencia, la primera que ha acompañado al hombre en su historia. | Infobae |
¿Cuál es la temperatura máxima que puede soportar el cuerpo humano? (08/02/24) | Argentina atraviesa una fuerte ola de calor con marcas térmicas que rozan los 40 grados en varias ciudades. | Infobae |
Cómo es Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus oficialmente registrada en el mundo (03/11/20) | Argentina anunció que comprará 25 millones de dosis | El Litoral |
Encuentran el bosque fosilizado más antiguo del mundo en un área abandonada de Nueva York (20/12/19) | Árboles fosilizados de aproximadamente 386 millones de años de antigüedad fueron encontrados en un terreno abandonado. | BBC - Ciencia |
Expertos de la Clínica Mayo definieron cuáles son las 5 claves para aprovechar al máximo los entrenamientos (06/05/22) | Aquí, una guía para entender la importante conexión entre la comida y el ejercicio | Infobae |
¿Qué había en el armario de Oetzi, el hombre de la Edad de Hielo? (19/08/16) | Aquí tenemos seis piezas que usó el hombre de la Edad de Hielo y que investigadores de Irlanda e Italia utilizaron para el estudio. | BBC - Ciencia |
¿Hace ruido un árbol al caer si nadie está ahí para escucharlo? La respuesta de la ciencia y la filosofía (03/05/21) | Aquí está el enigma: ¿hará algún ruido al caer si nadie está ahí para oírlo? | BBC - Ciencia |
Joseph Lister, el médico que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (16/03/20) | Aquello de que lavarse las manos era un imperativo no convencía a muchos hasta el fin del siglo XIX | BBC - Ciencia |
Un evento de frío extremo acabó con los primeros pobladores de la península Ibérica (11/08/23) | Aquella glaciación de hace 1,1 millones de años bajó la temperatura hasta provocar un ambiente estepario, según un estudio que publica ‘Science’ | El País - España |
La inestabilidad en el motor de descenso del módulo lunar en el Apolo 11 (21/07/17) | Apuntes desde la NASA. El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Un estudio relaciona el uso de tinturas y alisados para el pelo con un mayor riesgo de cáncer de mama (06/12/19) | Apunta a ciertos componentes potencialmente cancerígenos de estos productos. Expertos argentinos piden tener cautela con la coloración, pero reconocen el peligro de los alisadores químicos. | Clarín |
La prioridad en las personas (08/02/17) | Apuesta al diálogo entre investigadores y médicos | Página 12 |