SNC

LT10

Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard

Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.

Cine ambiental en La Butaca

Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.

Cómo es el arte para Matías Moscardi

El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

Uno (Santa Fe)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

La Capital (Rosario)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

Infobae

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024

Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.

Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento

Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.

Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana

Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.

La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis

La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite

¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025

En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas

El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón

Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas

Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables

Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables

La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes

La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.

Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución

Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo

Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024

Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia

El Mundo (España)

La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave

AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb

BBC - Ciencia

La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)

Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.

La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)

El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.

Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.

7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.

El País - España

El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba

Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia

50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?

La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos

El destape web

Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina

En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”

La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense

Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.

23581 a 23600 de 23913

Título Texto Fuente
Rodrigo Medellín, el "Batman" de México y su batalla por proteger a los murciélagos  (25/07/18) "Si te tomaste un café, comiste cualquier producto de maíz o estás usando una prenda de algodón tu vida tiene un vínculo directo con los murciélagos", explica Rodrigo Medellín.  BBC - Ciencia
Qué consecuencias tiene que hayamos superado el récord de CO2 en tres millones de años  (16/05/19) "Si seguimos el actual curso de acción, eso tendrá consecuencias desastrosas para nuestros hijos y nietos y generaciones futuras durante miles de años", afirmó Chris Rapley.  BBC - Ciencia
Nanotecnología para mitigar cambio climático  (27/10/16) "Si nuestra labor implica una inversión de recursos federales, lo justo es que la población que contribuye a este capital conozca en qué se está gastando", declaró Noboru Takeuchi, investigador de la UNAM.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La alarmante imagen de un ave alimentando a su polluelo con una colilla de cigarrillo  (04/07/19) "Si fumas, por favor, no dejes las colillas".  BBC - Ciencia
El emocionante rescate del Disco Celeste de Nebra, el mapa de estrellas más antiguo del mundo  (24/06/24) "Si el riesgo de morir por el disco celeste es 50/50, para mí, vale la pena". Eso le dijo a la BBC Harald Meller, arqueólogo estatal de Sajonia-Anhalt, director de museo y catedrático de arqueología en Halle an der Saale, Alemania.  BBC - Ciencia
"Si lo encuentras, mátalo y congélalo": la alerta en Estados Unidos por el voraz pez cabeza de serpiente, que respira fuera del agua  (16/10/19) "Si crees que has capturado un pez cabeza de serpiente del norte, ante todo no lo liberes. Mátalo de inmediato y congélalo (con bolsa doble)".  BBC - Ciencia
Científicos cordobeses logran revertir casos de coronavirus usando ibuprofeno modificado  (08/05/20) "Se trata de una solución nebulizable que transfiere sus propiedades con capacidades mucolíticas", detalló el ministro de Ciencia y Tecnología de esta provincia.  Agencia Télam
Afirman que el uso de apps permite reducir el desperdicio de alimentos  (29/05/17) "Se han ido desarrollando diferentes aplicaciones orientadas a buscar algunas soluciones o alternativas para la gestión de estos desperdicios", dice la investigadora Marta Gozzi.  Agencia Télam
La Provincia adjudicó el inicio de obras en La Esmeralda  (11/11/24) "Se convertirá “en un espacio para la educación ambiental, la preservación de nuestra fauna autóctona y la investigación aplicada al cambio climático”, aseguró el ministro Enrique Estévez.  LT10
Covid: paso a paso, cómo será el megaplan de vacunación en toda la provincia  (17/12/20) "Santa Fe estará preparada para empezar con la vacunación desde enero", aseguró. Primero, los adultos de más de 60 años y "esenciales", como el personal de salud.   El Litoral
Un fármaco oncológico podría ser clave para tratar el VIH  (21/08/19) "Rituximab" suprimiría las células que replican el virus, pero aún se encuentra en fase de prueba y no puede aplicarse a pacientes  El Mundo (España)
Hipótesis de Riemann: Michael Atiyah, el "genio" de 89 años que asegura haber resuelto uno de los mayores problemas matemáticos de la historia  (26/09/18) "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Si ya eres famoso, te convertirás en infame".  BBC - Ciencia
Anuncian la solución de la hipótesis de Riemann, el enigma matemático que podría revolucionar internet  (26/09/18) "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Pero si ya eres famoso, corres el riesgo de convertirte en infame", con una broma arrancaba ayer Michael F. Atiyah su conferencia en un Congreso de Matemáticas  El Mundo (España)
"Made in la Luna": descubren cómo convertir polvo lunar en oxígeno y metal  (29/10/20) "Representa un gran salto, nos acerca un poco más a poder mantener una vida a largo plazo en la Luna", dijo el responsable del proyecto ROXY.   Página 12
Esta es la nave en la que cuatro astronautas de la NASA orbitarán la Luna: "El objetivo sigue siendo alunizar en diciembre de 2025"  (09/08/23) "Recuerden que volvemos a la Luna, pero es una luna distinta, vamos al polo sur... y naturalmente no queremos que los astronautas chinos lleguen primero", ha asegurado el director de la NASA  El Mundo (España)
Qué es el cambio climático: 10 términos fundamentales para entender el fenómeno  (03/05/19) "Puede sonar aterrador, pero la evidencia científica indica que si no se toman acciones drásticas en los próximos 10 años, podemos enfrentarnos al daño irreversible del mundo natural y el colapso de nuestras sociedades".  BBC - Ciencia
Un médico y profesor de Yale asegura que es posible vivir sin bañarse y sin tener mal olor: "Se siente normal"  (17/12/20) "Perfectamente bien", responde el doctor James Hamblin a la pregunta de cómo se siente cinco años después de haber tomado la decisión de dejar de ducharse.  La Nación
El mapa que muestra cuán contaminado está el aire que respiramos  (29/09/16) "Para que las personas estén sanas, deben respirar aire limpio, desde la primera inhalación hasta la última". Eso afirma la Dra. Flavia Bustreo, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  BBC - Ciencia
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional están cultivando chiles por primera vez   (21/07/21) "Para enviar con éxito personas a Marte y traerlas de regreso a la Tierra, no solo necesitaremos alimentos más nutritivos, sino también de mejor sabor", anunciaron los investigadores.  Página 12
Para qué quiere Trump una Fuerza espacial que "domine el espacio"  (19/06/18) "Para defender Estados Unidos, no basta con tener presencia en el espacio, debemos tener el dominio del espacio".  BBC - Ciencia

Agenda

 

Lo más leído