SNC

LT10

Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación

Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL.

Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis

Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

El Litoral

Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL

Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.

Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software

A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones.

La Capital (Rosario)

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.

Rosario3

Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería

SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación

Clarín

El Ciudadano & la región

La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema

Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Conocé al científico detrás de la muestra que homenajea a una leyenda del montañismo argentino

Investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, Juan Cruz Casabona divide su tiempo entre la reprogramación celular en el laboratorio y actividades de escalada.

Infobae

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes

En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales

La mordedura que revela el combate entre humanos y fieras en la antigua Roma

Compatible con el ataque de un león, la herida fue detectada en el esqueleto de un hombre hallado en York, Inglaterra.

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo

Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos

Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz.

El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro

Por qué el vínculo entre humanos y perros es único

A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales.

Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos

La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático

El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción

Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación

La Luna como laboratorio cósmico: el próximo salto de la astrofísica

New Scientist analiza cómo nuevas misiones científicas están avanzando hacia la instalación de observatorios que permitirán captar señales cósmicas imposibles de detectar desde la Tierra

Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo

Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono

El Mundo (España)

Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león

Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.

BBC - Ciencia

Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones

Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.

El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania

Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.

El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos

La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.

El País - España

La mordida de un león en los restos de un gladiador romano, primera evidencia directa de sus combates con animales

Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná

Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.

23581 a 23600 de 24788

Título Texto Fuente
Identifican formas de vida terrestre que podrían tolerar la radiación ultravioleta en un exoplaneta como Proxima b  (19/06/20) Descubren que ciertas bacterias y arqueas podrían sobrevivir, incluso, a las condiciones más extremas de radiación ultravioleta (UV) que se teoriza podrían existir en la superficie del exoplaneta Proxima b.  La Nación
Starlink: cómo ver el próximo "trencito de satélites" desde la puerta de tu casa  (19/06/20) En los últimos tiempos un fenómeno celeste se ha vuelto casi cotidiano: ver, en una noche estrellada, un "trencito de satélites" que cruzan el cielo de un lado al otro, y que han sido confundidos con ovnis y apariciones.  La Nación
Coronavirus en Argentina. Las hipótesis de por qué se empareja la cantidad de mujeres y hombres fallecidos  (19/06/20) Ante la falta de certezas se elaboran hipótesis tanto en torno de la demografía de los países y las ciudades como respecto de los factores metabólicos y genéticos  La Nación
Cómo se ve un eclipse solar desde el espacio  (22/06/20) La palabra "eclipse" deriva de una antigua expresión griega que significa "abandono"   La Nación
Descubren restos un gigantesco círculo de monolitos de piedra cerca de Stonehenge  (23/06/20) Evidencia de veinte o más monolitos prehistóricos masivos, de más de diez metros de diámetro y cinco metros de profundidad, han sido descubiertos a poca distancia del célebre círculo de Stonehenge.  La Nación
Plutón posee un océano líquido bajo su superficie, lo que plantea nuevas teorías sobre su origen  (24/06/20) El contenido líquido bajo la superficie del planeta permite abrir esperanzas sobre la existencia de vida en Plutón y además da respuestas acerca de su origen  La Nación
Mascotas: estudian en Buenos Aires si se contagian de coronavirus, y de qué cepa  (26/06/20) Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas  La Nación
Según un estudio. Esta es la razón por la cual las plantas son verdes  (29/06/20) Un equipo internacional de científicos descubrió la razón por la que las plantas son verde  La Nación
Mascotas: estudian en Buenos Aires si se contagian de coronavirus, y de qué cepa  (29/06/20) Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas  La Nación
Coronavirus en la Argentina. Dónde y para qué se están usando los tests desarrollados en el país  (30/06/20) Ya están en uso los tres tests desarrollados por investigadores del Conicet: uno para detectar y medir anticuerpos contra el SARS-CoV-2, y dos para detectar el virus y hacer diagnóstico.  La Nación
El verano en el que Isaac Newton perdió sus ahorros por culpa de una burbuja financiera  (01/07/20) El relato de cómo Isaac Newton ideó su teoría gravitacional es uno de los más familiares en la historia de la ciencia.   La Nación
Tunguska: la gigantesca explosión de 1908 que le puso fecha al Día del Asteroide  (01/07/20) La mañana del 30 de junio de 1908 , el cielo siberiano se partió en dos sobre las aguas del río Tunguska, en Siberia.  La Nación
La desaparición de una estrella monstruosa llena de misterio a los astrónomos  (01/07/20) La desaparición de una estrella monstruosa (cuerpo con una masa y luminosidad varias veces superior a la del Sol) tiene en vilo a un grupo de astrónomos que la había estado observando regularmente durante 10 años.  La Nación
¿Cómo saber si alguien miente o si nos ama? Por el calor de su cuerpo  (07/07/20) ¿Cómo saber si alguien miente ? El juicio humano es aleatorio, incluido el de policías expertos.   La Nación
Secreto revelado: cómo hacen las serpientes voladoras para deslizarse por el aire  (07/07/20) Muchos animales ondulan su cuerpo para avanzar por la tierra o por el agua, pero los únicos vertebrados sin extremidades capaces de conseguirlo en el aire son las serpientes voladoras  La Nación
Coronavirus en la Argentina. Los primeros resultados del tratamiento con plasma respaldan su uso  (20/07/20) Se trata de una estrategia terapéutica que otorga inmunidad pasiva al infundir los anticuerpos generados por una persona que ya atravesó la enfermedad a otra cuyo sistema inmunológico tiene problemas para dominar el cuadro  La Nación
La NASA desmintió haber creado el signo del zodíaco número 13  (20/07/20) La entidad estadounidense tuvo que derribar un viejo mito, divulgado en las redes sociales, sobre el signo Ofiuco  La Nación
Científicos chinos describen la extravagante sustancia gelatinosa que encontraron en el lado oculto de la Luna  (20/07/20) Investigadores chinos publicaron un análisis de una sustancia gelatinosa detectada en la Luna  La Nación
Publican el mapa 3D del universo más completo hasta ahora  (21/07/20) La información obtenida ha permitido conseguir uno de los avances más importantes en cosmología de la última década: un análisis exhaustivo del mayor mapa tridimensional del universo jamás creado  La Nación
Sorprendente hallazgo: descubren que el agua tiene dos formas líquidas a baja temperatura  (23/07/20) Un nuevo estudio proporciona fuerte respaldo a la teoría de que, a temperaturas muy frías, el agua puede existir en dos formas líquidas distintas, una menos densa y más estructurada que la otra   La Nación

Agenda