SNC

LT10

Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard

Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.

Cine ambiental en La Butaca

Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.

Cómo es el arte para Matías Moscardi

El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

Uno (Santa Fe)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

La Capital (Rosario)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

Infobae

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024

Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.

Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento

Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.

Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana

Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.

La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis

La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite

¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025

En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas

El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón

Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas

Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables

Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables

La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes

La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.

Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución

Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo

Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024

Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia

El Mundo (España)

La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave

AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb

BBC - Ciencia

La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)

Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.

La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)

El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.

Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.

7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.

El País - España

El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba

Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia

50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?

La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos

El destape web

Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina

En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”

La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense

Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.

23561 a 23580 de 23913

Título Texto Fuente
"Nuestros ecosistemas no soportan más destrucción", advierte una experta.  (27/08/20) María Angélica Sabatier señala que el tema ambiental no está plenamente instalado en la agenda pública y que, en general, la comunidad comenzó a movilizarse por las quemas cuando el humo llegó a la ciudad.   El Litoral
"Nos cubrió una nube negra de ocho, diez kilómetros de ancho": la plaga de langostas que obligó a declarar emergencia en Santa Cruz, Bolivia  (10/02/17) Enjambres de millones de langostas se han movido por los cultivos del departamento de Santa Cruz.  BBC - Ciencia
"No tiene precedentes": la alarma de los científicos ante los récords de temperatura global registrados en las últimas semanas  (11/07/23) Hace calor, mucho calor y la expectativa es que los próximos meses sean aún más calurosos.  BBC - Ciencia
"No tenía idea de que ser una bebedora social me dañaría el hígado a los 31 años"  (27/11/24) A los 31 años, los médicos me dijeron que si no dejaba de beber alcohol, podría morir.  BBC - Ciencia
"No somos ni más ni menos que la suma de aquello que no pudimos controlar": Robert Sapolsky, el prestigioso neurocientífico que no cree en el libre albedrío  (27/02/24) La mayoría de filósofos creen en el libre albedrío, un concepto que también se ha vuelto objeto de estudio de la neurociencia.  BBC - Ciencia
"No puede pensarse la transición energética sólo como cambio de tecnologías"   (02/05/23) La transición energética no puede pensarse únicamente en términos de cambio tecnológico sino también desde una perspectiva socio-cultural, asegura a Télam-Confiar el ingeniero especialista en sistemas ambientales humanos, Pablo Bertinat   Agencia Télam
"No puede haber ningún otro menor matando"  (22/04/24) Estrella Moreno Robinson es la Defensora General de la provincia de Santa Fe. Charla con Guillermo Tepper sobre los jóvenes que delinquen.  LT10
"No podemos tener una Constitución tan antigua cuando nos miran con atención por ser una provincia progresista"  (02/07/18) La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Érica Hynes, reflexionó sobre los avances logrados en la provincia en diferentes ámbitos que hacen que “nos miren con atención desde otros Estados provinciales”  El Litoral
"No hay vacuna para el cambio climático": Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente  (08/02/21) La economista danesa Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, llamó a los países del mundo a intensificar sus medidas concretas contra el calentamiento global.  BBC - Ciencia
"No hay una línea clara que divida lo que es ciencia de pseudociencia", Michael Gordin, profesor de la Universidad de Princeton  (23/11/21) ¿Qué tan fácil es diferenciar lo que es ciencia y lo que se hace pasar por ciencia?  BBC - Ciencia
"No hay una autopercepción de Santa Fe como destino turístico"  (01/11/24) Así lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo de la provincia de Santa Fe.  LT10
"No hay que buscar en la ciencia la capacidad de negar la religión": Antonio Lazcano, el biólogo evolutivo que investiga el origen de la vida  (11/09/18) Al profesor Antonio Lazcano le preocupa uno de los asuntos fundamentales de la ciencia: el origen de la vida.  BBC - Ciencia
"No hay que buscar el gen que nos hace listos"  (11/09/18) Víctor Borrell y Adrián Cárdenas, investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante  El Mundo (España)
"No hay ni un preso por lavado de dinero en la Argentina"  (08/11/24) Así lo dijo Jaquelina Balangione, abogada y docente de FCJS-UNL, ex Defensora General de la provincia.  LT10
"No hay nada más cruel que tu propio hijo huya y se esconda de ti": misofonía, el extraño desorden auditivo que puede devastar familias  (28/06/22) Es muy probable que el chirrido de uñas rasgando una pizarra o de metal rayando un vidrio te ponga los pelos de punta, como nos sucede a muchos. A veces incluso basta con imaginarlos.   BBC - Ciencia
"No es alarmista informar sobre ciencia que es alarmante"  (02/10/19) En 'El planeta inhóspito', el periodista traza una suerte de manual de supervivencia para el inevitable apocalipsis climático: asegura que es ya imparable y sólo podemos mitigar sus efectos  El Mundo (España)
"No dejar nadie atrás" es el lema de este año en el Día Mundial del Síndrome de Down  (21/03/19) A su vez, un grupo de padres lanzó una campaña bajo el título “Mi hijo también puede. Cambiemos la mirada”. en la que buscan derribar los estereotipos y generar más oportunidades.  El Litoral
"No creo que la ciencia en sí misma detone demonios"  (22/08/16) El autor, que en su libro habla de las potencias explosivas, afirma que la energía nuclear no produce gases de invernadero pero tiene el potencial para generar desastres equivalentes o mucho mayores  La Capital (Rosario)
"Nadie va a investigar cuestiones de impacto local si no somos nosotros"  (27/12/23) Ganadora este año de la edición Científicas que Cuentan en la categoría Estímulo, la bioquímica Dana Negretti, apunta a desarrollar una investigación sobre el uso de terapias hormonales en la transición de género  Agencia Télam
"Muñeca rusa" de Netflix: 3 teorías científicas que podrían explicar la trama de la exitosa serie  (28/02/19) Si lograste pasar del cuarto capítulo de la serie "Muñeca rusa" de Netflix, ya no hay vuelta atrás. O bueno, todo depende de cómo definas el tiempo.  BBC - Ciencia

Agenda

 

Lo más leído