SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

23301 a 23320 de 26794

Título Texto Fuente
Ajuste: la UNL advierte que "no hay forma de que la universidad funcione todo el año" con el presupuesto del 2023  (18/12/23) El nuevo gobierno nacional dispondría que las universidades públicas funcionen en el 2024 con el mismo presupuesto de este año. Desde la Universidad Nacional del Litoral siguen la situación "día a día"  Uno (Santa Fe)
Lanzaron una app para reconocer alacranes y saber cómo actuar ante picaduras  (21/12/23) La app es una creación nacional para tomar los recaudos necesarios ante la presencia o picaduras de alacranes  Uno (Santa Fe)
Por dos casos de dengue en la ciudad de Santa Fe se realizarán operativos de bloqueo  (26/12/23) Los operativos se llevarán adelante en la mañana de este martes en una misma zona de la ciudad.  Uno (Santa Fe)
Santafesinas desarrollan una app para el control integral de la diabetes utilizando inteligencia artificial  (05/02/24) Tras conocerse en una capacitación internacional, decidieron abordar la problemática de una enfermedad que sufren millones de personas.  Uno (Santa Fe)
Día Mundial del Cáncer: cada año en la provincia se diagnostican 11.800 casos y se producen 5.200 muertes  (05/02/24) Según la Agencia de Control del Cáncer, el 80,9 % de los casos fueron diagnósticos en mayores de 50 años.  Uno (Santa Fe)
UNL con una empresa privada lanzó la primera grasa lubricante biodegradable de fabricación nacional  (26/02/24) El producto está desarrollado principalmente a base de aceite de soja, ya se comercia en Argentina y aseguran que la grasa tiene alto potencial exportador.  Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: el particular síntoma que presenta el 70% de los infectados en la provincia  (28/02/24) La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, brindó detalles de los síntomas que presentan los pacientes y dio recomendaciones ante la aparición de algunos de ellos.  Uno (Santa Fe)
Mitos y verdades del dengue: la explicación de una infectóloga santafesina  (18/03/24) La médica especialista en infectología, Dolores Serra, brindó precisiones sobre el mosquito, la enfermedad del dengue y las recomendaciones a tener en cuenta  Uno (Santa Fe)
De San Justo a Harvard: la historia de Fede Repetto, el médico santafesino que hará su residencia en Estados Unidos  (25/03/24) Tras un largo camino de trabajo, trámites y exámenes, un joven sanjustino, graduado de la Universidad Favaloro, seguirá formándose en el país norteamericano  Uno (Santa Fe)
La directora de Epidemiología de Santa Fe despejó dudas sobre el dengue: mitos, cuidados y quiénes se tienen que vacunar  (26/03/24) Carolina Cudós destacó la importancia de la consulta médica, así como aclaró algunos datos imprecisos que giran en torno a los casos graves de la enfermedad  Uno (Santa Fe)
Dengue y el frío: virólogo santafesino indicó que por debajo de los 14° C el mosquito no se reproduce  (15/04/24) El virólogo, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNL, Juan Claus, alertó por más cuadros graves que puedan suceder en un próximo brote de dengue.  Uno (Santa Fe)
Dengue: el gobierno vacunará de forma focalizada en las zonas endémicas del país  (10/05/24) Aclararon que no la vacuna contra el dengue no se incorporará al calendario nacional  Uno (Santa Fe)
Discriminación a universidades del interior: "No podemos aceptar este tipo de resoluciones", afirmó el rector de la UNL  (17/05/24) Lo manifestó el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, tras conocerse el aumento de partidas, por parte del gobierno, solamente para la UBA  Uno (Santa Fe)
Mammarella destacó el acuerdo con nación por gastos de funcionamiento, pero advierte: "Quedaron muchos temas pendientes"  (29/05/24) El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, dijo que el acuerdo con Nación le permite a la UNL "tener previsibilidad en el funcionamiento".   Uno (Santa Fe)
La primera vacuna contra Covid-19 desarrollada por el Conicet estará disponible en farmacias de todo el país  (03/06/24) En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al COVID-19 superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico.  Uno (Santa Fe)
El rosarino distinguido como uno de los siete sabios de la humanidad en cirugía cardiovascular  (06/06/24) Federico Benetti fue reconocido por crear cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas  Uno (Santa Fe)
Baja vacunación contra la gripe: "Hay muchos mitos que permanecen después de la pandemia y no se percibe el riesgo de la enfermedad"  (02/07/24) Así lo sostuvo la referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones de Santa Fe, Leticia Márquez. Solo el 30% de los menores de dos años están vacunados  Uno (Santa Fe)
Aumentan los casos de ansiedad por la crisis económica: la mirada de una especialista  (08/07/24) La especialista en Trastornos de Ansiedad, Verónica Alonso, dialogó con el programa "Ahí Vamos" por UNO 106.3 y la definió como una "forma de ver la realidad"  Uno (Santa Fe)
Las apuestas online crecen en los jóvenes junto al "mandato de consumo, éxito y dinero rápido"  (11/07/24) El licenciado en Sociología, Astor Borotto, reflexionó con UNO Santa Fe sobre los factores que contribuyen al aumento de consumo de los juegos de azar online  Uno (Santa Fe)
Hoy es el Día Mundial del Cerebro, esa máquina maravillosa del cuerpo humano  (23/07/24) En el Día Mundial del Cerebro, UNO te cuenta por qué se celebra y cómo cuidarlo. El sueño, muy importante para preservarlo sano  Uno (Santa Fe)

Agenda