LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ácaros como herramientas de control biológico (13/12/17) | Descritas como criaturas microscópicas y omnipresentes los ácaros son pequeños artrópodos abundantes en la naturaleza; los especialistas en acarología estiman que existen alrededor de 10 millones de especies. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Revelan el rol clave de una enzima en la germinación y la recuperación de semillas envejecidas (13/09/24) | Descrita por primera vez la actividad de la proteína MBD4L en la reparación de los daños genéticos que sufren las semillas al ser almacenadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan el rol clave de una enzima en la germinación y la recuperación de semillas envejecidas (17/09/24) | Descrita por primera vez la actividad de la proteína MBD4L en la reparación de los daños genéticos que sufren las semillas al ser almacenadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| 5.300 microorganismos distintos en el útero de las mujeres sanas (06/04/21) | Descrita la microbiota funcional (incluye virus, bacterias y hongos) que habita en el útero de mujeres sanas mediante el análisis de secuencias de ARN | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| María del Carmen de la Peza Casares: equidad de género por convicción (09/02/18) | Descrita a sí misma como una mujer rebelde que combina esta característica con la convicción y lucha pacífica, María del Carmen de la Peza Casares es una mujer crítica que realiza investigación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Los agujeros negros pueden realmente alumbrar "su” primer Nobel de Física? (01/10/19) | Descriptos como “los astros más sorprendentes del universo”, ni Stephen Hawking ni ningún otro científico que los haya estudiado recibió jamás el codiciado lauro en Estocolmo. Pero la situación podría cambiar dentro de pocas semanas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La proteína Orai1 abre nuevas oportunidades en la lucha contra el ataque al corazón (26/03/24) | Describen un mecanismo que se activa tras un infarto de miocardio y que implica a las proteínas Orai1, AC8 y CREB | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Animales acuáticos preservados en ámbar pueden haber sido fosilizados bajo el agua (03/10/23) | Describen tres piezas de ámbar de que contienen fósiles de larvas acuáticas de insectos fosilizados en su interior | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| 'Qunkasaura pintiquiniestra', el nuevo dinosaurio español descubierto gracias a las obras del AVE (04/09/24) | Describen en Cuenca uno de los últimos gigantes que poblaron Europa, el saurópodo titanosaurio más completo encontrado en nuestro continente. | El Mundo (España) |
| Desvelan el misterio de la telaraña de la viuda negra, el acero de la naturaleza (24/10/18) | Describen el proceso por el que esta araña venenosa transforma las proteínas en seda | El Mundo (España) |
| Los peces detectan sabores en el sistema intestinal (23/09/22) | Describen el desarrollo del sistema del gusto de las doradas desde su desarrollo embrionario hasta la edad adulta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Solo 1 de cada 4 argentinos hace estudios preventivos de cáncer de colon (31/03/21) | Desconocimiento, temor a la videocolonoscopía y tabú son algunas de las razones por las que las personas mayores de 50 años no se realizan estudios para detección temprana, afirman especialistas a Infobae | Infobae |
| Por la masacre de cuatro carpinchos, quedó en jaque un estudio científico (08/02/18) | Desconocidos mataron a quemarropa a los animales, y los arrastraron para llevárselos. Estaban siendo estudiados por un equipo de investigadores, que analizaban la generación de defensas ante parásitos. | El Litoral |
| Qué hace al bostezo contagioso e inevitable (y por qué saberlo puede ser bueno para la salud) (01/09/17) | Descifrar cómo se activa el impulso incontrolable y contagioso del bostezo puede ayudar a curar enfermedades relacionadas con tics nerviosos como el síndrome de Tourette o la epilepsia | BBC - Ciencia |
| México: el misterio de los robles centenarios de Baja California Sur (y el secreto para salvarlos de la extinción) (11/02/22) | Descienden de antepasados que vivieron hace más de 50 millones de años y han enfrentado todo tipo de desafíos. | BBC - Ciencia |
| La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas (25/02/25) | Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente | Infobae |
| Dormir entre 7 y 8 horas estimula el sistema inmunológico (15/03/24) | Descansar bien y dormir varias horas aumenta las defensas en nuestro organismo | Infobae |
| Raquel Chan. Quién es y cómo piensa la mujer que busca alimentar al mundo y se merece un Premio Nobel (03/03/22) | Desarrolló una técnica de transgénesis para que los cultivos sean tolerantes a la sequía. “En veinte años el problema no pasará solo por la distribución sino por la producción. Es un problema que hay que atacar”, advierte | La Nación |
| Un investigador argentino, finalista en un concurso mundial de tecnologías innovadoras (26/05/25) | Desarrolló un sistema disruptivo para extraer litio que es rápido, económico y respetuoso del ambiente | El destape web |
| Científicos de Argentina y Alemania crean un novedoso láser de sonido (21/09/20) | Desarrollo experimental que allana el camino para potenciales aplicaciones en las áreas de la computación cuántica, las comunicaciones y la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....