SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

23021 a 23040 de 26817

Título Texto Fuente
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas  (11/11/25) Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Comenzaron las visitas escolares al Acuario del Río Paraná  (23/05/18) Desde ayer, el Acuario del Río Paraná comenzó a recibir las visitas de contingentes escolares.  La Capital (Rosario)
Cuáles son los últimos test para virus y enfermedades que se desarrollaron con ciencia argentina  (03/03/23) Desde avances para influenza A y B hasta Escherichia Coli y COVID-19, un repaso por los aportes fundamentales que lograron mentes brillantes de nuestro país en el último año  Infobae
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar  (21/07/25) Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.  Clarín
El misterioso ciclo de vida de las anguilas en el Mar de los Sargazos  (08/07/24) Desde Aristóteles hasta los nuevos estudios, las ambigüedades sobre anguilas siguen fascinando a científicos que exploran su complejo ciclo migratorio  Infobae
Ingeniería con rostro de mujer  (22/11/17) Desde áreas como la metalurgia y minería, robótica y parasitología, tres investigadoras en Coahuila han salido adelante y destacado en sus respectivas áreas laborales, anteponiendo siempre la calidad de su trabajo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
De antiofídicos a repelentes: qué plantas se investigan en el NEA con fines medicinales   (01/03/23) Desde antiofídicos hasta repelentes de larga duración, en las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco científicas y científicos de distintos grupos realizan investigaciones sobre la flora de la zona con fines medicinales   Agencia Télam
Sueños lúcidos: cuáles son las mejores técnicas para controlar tus sueños, según la ciencia  (17/04/23) Desde anotar en un diario íntimo y grabar tu voz en un audio, hasta preguntarse durante el día si estás soñando o no; la mayoría de la veces se consigue de forma espontánea  La Nación
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”  (04/04/25) Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo  Infobae
Coronavirus en la Argentina: amplían la definición de caso sospechoso  (17/04/20) Desde ahora, se considerarán como casos sospechosos de coronavirus a toda aquella persona que tenga más de 37 grados de fiebre y síntomas como dolor de garganta y pérdida de olfato, entre otros  La Nación
Microplásticos en la cocina y en el consumo diario: las recomendaciones de los especialistas  (24/09/25) Desde abrir una botella hasta cortar verdura en una tabla, estudios certifican la presencia de las partículas en varios objetos y alimentos de uso y consumo diario  Infobae
Brote de gripe en Argentina: ya se registraron 11 muertos y destacan la importancia de vacunarse ante la suba de casos  (05/07/23) Desde abril se incrementaron las personas diagnosticadas con influenza en todo el país. Qué tipo de virus circula más y qué hay que tener en cuenta sobre síntomas y prevención  Infobae
El brote mundial de viruela símica o Mpox habría empezado cinco años antes de la explosión de casos  (06/11/23) Desde 2022 a la actualidad, la infección se extendió a 115 países y se cobró la vida de más de 150 personas.  Infobae
Infancia en riesgo: cómo la falta de alimentos y agua segura impacta en los niños argentinos  (30/08/24) Desde 2020, la pobreza infantil se ubicó siempre por encima del 60%, según un informe de Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.  Infobae
Brindan talleres de comunicación y comercialización para emprendedores  (03/10/25) Desde 2019 docentes extensionistas forman a alumnos de escuelas de oficios para que puedan empezar o mejorar sus emprendimientos.   LT10
Un intenso programa de actividades académicas y para todo público  (03/07/17) Desde 2018, estudiantes de universidades norteamericanas cursarán un semestre en el MEF  La Nación
Salud infantil: reclaman a obras sociales y prepagas por incumplimiento en la cobertura de leches medicamentosas  (24/10/22) Desde 2016 está cubierta al 100% por Ley, pero aún hay restricciones para su entrega.   Infobae
El mundo se está quedando sin arena y la producción de vacunas contra el COVID-19 podría verse comprometida  (10/03/21) Desde 2015, se observa una escasez mundial del vidrio necesario para fabricar los viales requeridos a fin de transportar el compuesto de los inoculantes  Infobae
Cómo es la exitosa lucha contra el dengue en Colombia gracias a una bacteria implantada al mosquito vector  (16/11/23) Desde 2015 científicos están implementando mediante el World Mosquito Program, la liberación de mosquitos infectados con wolbachia que no pueden transmitir dengue, zika o chikungunya al ser humano.  Infobae
Redes neuronales: máquinas que aprenden  (07/07/17) Desde 2014, Iván Vladimir Meza Ruiz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabaja en el desarrollo de un modelo de identificación de cantos de aves basado en aprendizaje profundo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda