SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

22961 a 22980 de 26885

Título Texto Fuente
Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens  (20/08/25) Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos  El Mundo (España)
Un cráneo de un millón de años hallado en China podría reescribir la historia de la evolución humana  (03/10/25) El estudio de estos restos sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba  El Mundo (España)
Un cráneo revela nueva información del sistema visual neandertal  (12/07/18) El córtex visual primario de los neandertales es más extenso que en el 'Homo sapiens', por lo que se deduce que su agudeza visual también sería superior a la del humano moderno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cuarto del rastrojo de maíz del departamento alcanza para cubrir el mercado eléctrico de Río Cuarto  (01/10/19) Investigadores evaluaron la biomasa agrícola residual para su transformación energética y arribaron a promisorias conclusiones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un cuento para infancias diversas  (08/08/24) La historia de la Lora Pandora se puede leer, escuchar, mirar, cantar, bailar, tocar, pintar.  LT10
Un cultivo de microalgas para limpiar el aire  (22/06/18) Trabajan en el desarrollo de un prototipo de filtro compacto y económico para que realice la tarea de purificar el entorno y así evitar posibles riesgos a la salud por estar en contacto con dióxido de carbono.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un dedo robótico con aspecto humano: así se cultiva piel viva en 24 días  (10/06/22) Investigadores japoneses logran fabricar piel para robots con una textura parecida a la humana.  El Mundo (España)
Un defecto en el ARN mensajero podría ayudar a explicar la esquizofrenia  (06/09/17) La diferencia de expresión de las proteínas hnRNPs puede derivar en una disfunción de uno de los tipos de células de la glía con gran influencia sobre la actividad de las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un desarrollo 100% argentino abre nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer  (13/06/25) Células que se vuelven "cómplices" para favorecer el crecimiento de tumores en lugar de defender al organismo.  El Litoral
Un desarrollo científico local permite medir la inteligencia ambiental de los barrios de Santa Fe  (19/06/25) El modelo tiene en cuenta la calidad del espacio público, infraestructura, servicios, equipamientos, ambiente social, comercios, confort, percepción y valoración social, entre muchos otros factores.   El Litoral
Un desborde masivo de agua dulce se está acumulando en el Ártico  (26/02/21) El mar de Beaufort, que es el depósito de agua dulce más grande del océano Ártico, ha aumentado su contenido de agua dulce en un 40% durante las últimas dos décadas.  La Nación
Un descodificador lee los pensamientos grabados por un escáner cerebral  (03/05/23) El sistema capta el sentido de las frases más que su literalidad gracias a la inteligencia artificial  El País - España
Un descubrimiento abre el camino hacia el bloqueo de la transmisión del paludismo en Brasil  (25/11/19) Esta investigación sugiere que bacterias presentes en el intestino del mosquito 'Anhopheles darlingi' influyen en el desarrollo del parásito causante de la enfermedad dentro del organismo del insecto y en sus probabilidades de transmisión a humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un descubrimiento arqueológico en Gales reveló datos inéditos sobre la ocupación romana  (12/08/24) En un campo costero de Pembrokeshire se encontraron restos de un fuerte. El hallazgo incluye piezas de tejas corroídas y evidencia de conectividad con otra estructura romana  Infobae
Un descubrimiento científico podría allanar el camino para los viajes interestelares como los de Star Trek  (25/06/24) Un equipo de investigadores del think tank Applied Physics, con sede en Nueva York, hizo un avance prometedor para lograrlo  Infobae
Un descubrimiento del telescopio James Webb reveló secretos sobre la materia oscura presente en el universo  (25/04/24) Científicos de la Universidad de California analizaron los datos aportados por el poderoso telescopio en la galaxia JWST-ER1g, cuyo anillo de Einstein brindó detalles cruciales sobre la densidad de la materia oscura.  Infobae
Un descubrimiento puede ayudar en el tratamiento de una enfermedad de la piel causada por un falso hongo  (30/03/22) La pitiosis es una enfermedad tropical olvidada incluso en la lista de enfermedades tropicales desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un descubrimiento revolucionario: un campo magnético en una galaxia distante podría ser clave en la evolución estelar  (27/11/23) Mediante el telescopio ALMA de la NASA, astrónomos identificaron este fenómeno cósmico completamente formado, cuya luz tardó más de 11 mil millones de años en llegar a ser visible desde la Tierra.  Infobae
Un detector de anemia sin “pinchazos”  (17/08/18) La anemia es un problema mundial de salud pública que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, principalmente a mujeres en edad fértil y embarazadas, niños, niñas, así como adolescentes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un detector de rayos cósmicos en la Antártida  (13/03/19) Sergio Dasso, experto del Conicet, instala tecnología entre los icebergs  Página 12

Agenda