LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Tras la protesta, aumentan el presupuesto para los científicos (02/11/16) | Legisladores de Cambiemos, el massismo y el justicialismo acordaron inyectarle al sector $1.300 millones para el año próximo. | La Capital (Rosario) |
| Casilda: investigadores y docentes de Veterinarias exigen más presupuesto (03/11/16) | Investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se movilizaron ayer para manifestar su malestar contra "el ajuste que está sufriendo el área de ciencia y tecnología y el sistema universitario". | La Capital (Rosario) |
| Crean un antiparasitario con revolucionaria técnica (04/11/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba aplicaron nanotecnología para el diseño del nuevo fármaco, más efectivo. | La Capital (Rosario) |
| Prueban con éxito en el país un páncreas artificial (24/11/16) | Una esperanza para 300 mil diabéticos. Se trata de un software que regula desde un celular el valor de azúcar en la sangre | La Capital (Rosario) |
| Comenzó a funcionar el laboratorio del Acuario (25/11/16) | Es la primera etapa para la puesta en marcha del complejo. Se hizo un curso sobre mejoramiento genético de peces | La Capital (Rosario) |
| Un investigador local logró un premio internacional (29/11/16) | Guillermo Kaufmann, científico del Conicet, obtuvo la distinción por sus contribuciones en las áreas de óptica y fotónica. | La Capital (Rosario) |
| Encuentran contaminación con glifosato en habitantes y en el agua de Pergamino (29/11/16) | Los datos surgieron de análisis que hicieron investigadores de dos facultades de la Universidad de Buenos Aires. | La Capital (Rosario) |
| El titular del Conicet Rosario dijo que "el ajuste en ciencia puede terminar en una fuga de cerebros" (07/12/16) | Roberto Rivarola mostró fuerte preocupación: en el 2017 el ingreso de investigadores se reduce en más del 60 por ciento | La Capital (Rosario) |
| El ministro Lino Barañao justificó el recorte en el Conicet (07/12/16) | El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, y el propio director del Conicet, Alejandro Ceccatto, se alinearon para defender la reducción de investigadores prevista para el 2017 en el organismo nacional. | La Capital (Rosario) |
| Descubrieron una ciudad antigua cerca de Atenas (15/12/16) | Arqueólogos suecos establecieron que los restos cercanos a Vlochós corresponden a una urbe que floreció en los siglos IV y III | La Capital (Rosario) |
| Hallaron fósiles de un extraño animal prehistórico cerca de un campo de golf de Miramar (19/12/16) | La extraña criatura prehistórica vivió en la región pampeana hace unos 3 millones de años. | La Capital (Rosario) |
| Científicos rosarinos descubren una bacteria que actúa sobre la longevidad (01/02/17) | La misma puede incorporarse a cualquier alimento o bebida, por lo que su acceso se vislumbra como muy accesible. | La Capital (Rosario) |
| La contaminación de los océanos llega a niveles "alarmantes" (15/02/17) | Científicos del Reino Unido encontraron "niveles extraordinariamente altos" de contaminación en las fosas más profundas del mundo, al analizar cómo viven unos crustáceos a más de 10 mil metros de profundidad. | La Capital (Rosario) |
| Científicos del Conicet marcharon contra el ajuste (16/02/17) | Trabajadores y becarios denuncian una poda del 30 por ciento en el presupuesto y precaridad. La protesta se dio en el marco de un plan de lucha nacional. | La Capital (Rosario) |
| Preocupación e incertidumbre por la situación en los centros de investigación de Rosario (16/02/17) | El director del Conicet Rosario, Roberto Rivarola, afirmó que sigue existiendo "preocupación" e "incertidumbre" entre los trabajadores e investigadores del Centro Científico y Tecnológico (CCT). | La Capital (Rosario) |
| Investigadores descubren una vacuna terapéutica que controla el VIH (17/02/17) | Investigadores españoles están poniendo a punto una nueva terapia para controlar el virus del sida, cuya eliminación resulta en extremo dificultosa. | La Capital (Rosario) |
| Top Five: Cinco claves sobre los nuevos planetas para saber si hay vida (23/02/17) | Al encontrar un sistema similar al del planeta Tierra las preguntas surgieron de inmediato ¿es habitable? ¿hay vida en ellos? | La Capital (Rosario) |
| Descubrieron siete planetas del tamaño de la Tierra en los que se podrá buscar vida (23/02/17) | Están a 40 años luz de distancia y orbitan alrededor de una estrella fría descubierta en 2010: Trappist-1. Científicos, encantados del hallazgo | La Capital (Rosario) |
| Chubut se convertirá en un observatorio de privilegio de un eclipse de Sol anular (23/02/17) | El fenómeno se dará el domingo cuando la Luna se interponga entre el astro rey y la Tierra, formando un "anillo de fuego" | La Capital (Rosario) |
| Nacieron dos yacarés en la Granja Esmeralda (06/03/17) | Dos yacarés nacieron en la Granja La Esmeralda de Santa Fe, 24 horas después del Día Mundial de la Vida Silvestre. | La Capital (Rosario) |
Espere por favor....