SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

22921 a 22940 de 26885

Título Texto Fuente
Premian con el Nobel de Economía al estadounidense Richard Thaler  (10/10/17) Fue galardonado "por sus contribuciones a la economía conductual", anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.  El Diario (Paraná)
Puerto Ciencia evoluciona sin dejar de lado la experimentación  (20/10/17) El pensamiento científico, su vinculación con el arte y su potencial turístico en un espacio con proyección de itinerancia: el museo interactivo y lúdico de la UNER.  El Diario (Paraná)
Argentina aprobó la primera terapia específica para tratar la fibrosis quística  (01/12/17) Se trata de una enfermedad genética severa que afecta a uno de cada 7.000 nacidos vivos por año.  El Diario (Paraná)
Experto asegura que “La mortandad de peces no se produce por agrotóxicos”  (08/02/18) Un especialista atribuyó el fenómeno a la falta de oxígeno producida en humedales alejados del caudal del río. En total son 56 los tipos de peces afectados.  El Diario (Paraná)
Paso a paso, perfeccionan el software libre para Salud  (20/02/18) Con el objetivo de abordar la información en los sistemas de salud, se realizó un encuentro de dos días en la Facultad de Ingeniería de la UNER.  El Diario (Paraná)
La universidad pública reflexiona sobre los derechos humanos en pandemia  (23/09/20) Como parte del ciclo Educación superior, derechos humanos y desigualdad en tiempos de pandemia, mañana (por hoy) se llevará a cabo el segundo de una serie de encuentros, que se extenderán hasta diciembre  El Diario (Paraná)
Identifican genes que brindan resistencia a las plantas para superar bajas temperaturas  (23/03/22) El trabajo de los científicos del Instituto Leloir y del Conicet sienta bases para el desarrollo de cultivos resistentes a esas condiciones adversas para evitar pérdidas millonarias en el sector agro  El Diario (Paraná)
Argentina construye un satélite para conocer el mar a través de sus «colores»  (29/03/22) Tiene como objetivo proveer información y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, entre otras.  El Diario (Paraná)
El Inta incorporará a más de 200 profesionales en áreas estratégicas  (30/03/22) El organismo llama a concursos abiertos para ampliar el plantel científico-tecnológico. La convocatoria está dirigida a profesionales altamente calificados en distintas especialidades.   El Diario (Paraná)
Cultivos adaptados al cambio climático  (05/04/22) Un hallazgo de investigadores del Conicet, Instituto Leloir y el Ifefaa demostró que la memoria molecular de corto plazo explica la influencia de variaciones en la temperatura durante el día en el crecimiento de los tallos durante la noche  El Diario (Paraná)
Unos microorganismos ayudan a testear la calidad del agua  (08/04/22) La observación del comportamiento de ciertas microalgas permite sacar conclusiones respecto de la calidad de los cursos de agua. Tal, es el fundamento de una investigación que se realiza sobre distintos tramos del río Uruguay.  El Diario (Paraná)
Por las vacunas, la letalidad del coronavirus disminuyó de 3% a 0,3% en dos años  (12/04/22) «La letalidad es el número de fallecidos sobre cantidad de casos reportados», señaló a el médico infectólogo Martín Hojman. Este domingo se registró un solo muerto en todo el país.  El Diario (Paraná)
El cáncer, mirado desde las comunidades y la academia  (27/04/22) Se hicieron las jornadas de Salud Pública y Cáncer organizadas por la Facultad de Ingeniería de UNER, en el que se mostraron los resultados de investigaciones que se vienen desarrollando junto a distintas instituciones y actores sociales.  El Diario (Paraná)
Organizan un conversatorio sobre Ambiente y Geografía  (28/04/22) Desde las cátedras del Profesorado y la Licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader invitan a participar de esta charla a realizarse el miércoles 4 de mayo a las 18 en la Escuela Normal de Paraná.  El Diario (Paraná)
Un arbusto en el futuro de la industria del biodiesel  (05/05/22) Jatropha curcas es un cultivo no comestible que produce un aceite de calidad para elaborar biocombustibles. Mejoran su genética  El Diario (Paraná)
Se abrió una convocatoria para prácticas en el exterior  (11/05/22) Hay 17 plazas para realizar prácticas profesionales y académicas en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Italia y España. La iniciativa es impulsada desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.  El Diario (Paraná)
Dónde observar el eclipse lunar la noche del próximo domingo  (13/05/22) Múltiples organizaciones preparan actividades. El eclipse de Luna ocurrirá la noche del domingo 15 de mayo, y podrá verse en todo el país, así como en la mayor parte del continente, además de África y Europa.  El Diario (Paraná)
Inta, Conicet y Unnoba estudian la fertilidad de la espiga de trigo para aumentar productividad  (23/08/22) El estudio pone el foco en la fisiología y la genética de la fertilidad de la espiga, una característica importante para mejorar hasta un 5 % el rendimiento de los cultivares sembrados en la Argentina.   El Diario (Paraná)
La provincia asegura que Santa Fe puede sustituir todo el gasoil que se importa en el país  (05/09/22) El ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, aseguró que la producción de biodiesel que se registra en la provincia puede servir para sustituir la totalidad del gasoil que se importa el en país.  El Diario (Paraná)
Oro Verde y Concordia serán sedes del Rally de Innovación  (19/09/22) Entre el 23 y 24 de septiembre, se realizará en Oro Verde y también en Concordia, una nueva edición del Rally de Innovación, un encuentro de carácter latinoamericano.  El Diario (Paraná)

Agenda