SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

22741 a 22760 de 24589

Título Texto Fuente
Más cerca de la vacuna española contra la tuberculosis  (13/08/19) Un nuevo ensayo clínico de una vacuna creada por investigadores de la Universidad de Zaragoza ha arrojado resultados esperanzadores en niños y adultos  El Mundo (España)
Detectaron cómo afecta al desarrollo fetal el consumo de alcohol de los padres antes de concebir  (19/12/23) Un nuevo estudio advirtió que los hombres que quieren ser padres deben dejar de beber alcohol al menos tres meses antes de intentar concebir para evitar defectos congénitos en sus hijos  Infobae
Producción y cultivo de hongos comestibles a partir de desechos orgánicos  (05/06/17) Un nuevo estudio afirma que a partir de la cáscara de nuez, utilizada como sustrato, se puede obtener una variedad de hongo que es apto para el consumo familiar y su comercialización.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La humanidad ya ha extinguido más de 1.400 especies de aves, el doble de lo que se pensaba  (20/12/23) Un nuevo estudio alerta de que la agricultura intensiva y el cambio climático están acelerando la tercera desaparición masiva de pájaros  El País - España
Zorzales, codornices y pinzones son más propensos a tener garrapatas  (28/05/24) Un nuevo estudio analiza la prevalencia de garrapatas en más de 600.000 aves capturadas a lo largo de 17 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La altura de una persona, ¿afecta el riesgo de múltiples enfermedades?  (07/06/22) Un nuevo estudio analizó las conexiones que existen entre varias dolencias y la estatura de los individuos. Cuáles son esas patologías. La opinión de un experto a Infobae  Infobae
Cuál es la eficacia de las nuevas vacunas bivalentes contra el COVID-19  (07/09/22) Un nuevo estudio analizó las recientemente diseñadas contra la variante Ómicron, autorizadas en EEUU y Europa como opción superadora de las desarrolladas contra la cepa original del virus  Infobae
Por qué algunas personas son zurdas: el papel de las variaciones genéticas raras  (17/04/24) Un nuevo estudio aporta más datos a la teoría de que la lateralidad surge en el vientre materno  Infobae
Los 'sapiens' modernos llegaron a Europa 8.000 años antes de lo que se pensaba  (12/05/20) Un nuevo estudio arroja luz sobre las primeras incursiones de nuestra especie en el Viejo Continente. Llegaron a los Balcanes hace 50.000 años e interactuaron con los neandertales  El Mundo (España)
Cambio climático: ¿esta solución natural es la más efectiva para combatir el calentamiento global?  (12/07/19) Un nuevo estudio asegura que existe un área del tamaño de Estados Unidos disponible para plantar árboles en todo el mundo, y que esto podría tener un impacto dramático en la lucha contra el cambio climático.  BBC - Ciencia
Detectaron una relación entre la alimentación, el microbioma intestinal y la salud mental  (10/02/23) Un nuevo estudio avanzó en la comprensión del vínculo entre las bacterias intestinales, la comida y el estado de ánimo que permitiría mejores tratamientos para algunos tipos de depresión. Los detalles   Infobae
Los bebés desarrollan habilidades lingüísticas a las pocas horas de nacer  (09/08/22) Un nuevo estudio británico comprobó que a 5 horas del nacimiento ya pueden reconocer una palabra. Cómo las experiencias tempranas influyen en el desarrollo cognitivo  Infobae
Los embalses emiten dos veces más carbono del que capturan y almacenan  (14/05/21) Un nuevo estudio cambia la hipótesis tradicional del papel ecológico de los embalses en el ciclo global del carbono  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Luna está reduciendo su tamaño según observaciones de la NASA, ¿cómo afecta a la Tierra?  (08/02/24) Un nuevo estudio científico advierte que su núcleo está en proceso de enfriamiento a la vez que se contrae, lo que provoca microtemblores.  Infobae
Por qué el choque de dos placas tectónicas puede partir la Tierra en dos  (25/04/24) Un nuevo estudio científico afirma que las dos masas igual de poderosas están chocando a unos 150 kilómetros de la superficie.  Infobae
Osteoporosis: cómo influyen los suplementos de calcio y vitamina D a largo plazo  (13/03/24) Un nuevo estudio científico analizó los efectos de tomar estas sustancias durante 20 años.   Infobae
Reducir la sal en las comidas es clave para bajar la hipertensión arterial  (11/12/23) Un nuevo estudio científico brindó resultados muy positivos en las personas que utilizan una cucharadita menos de sal en sus comidas. Los detalles  Infobae
Los volcanes filtran gases que cambian el clima de la atmósfera, incluso cuando están inactivos  (10/02/23) Un nuevo estudio científico de Nature avala la teoría de la emisión de azufre en volcanes sin actividad aparente, lo que incide en el cambio climático  Infobae
Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca  (31/03/25) Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados.   Infobae
El agua de la Tierra pudo originarse en meteoritos no derretidos  (17/03/23) Un nuevo estudio científico publicado en Nature por científicos de Estados Unidos sugiere esa explicación ocurrida hace 4.500 millones de años  Infobae

Agenda