LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Luna está reduciendo su tamaño según observaciones de la NASA, ¿cómo afecta a la Tierra? (08/02/24) | Un nuevo estudio científico advierte que su núcleo está en proceso de enfriamiento a la vez que se contrae, lo que provoca microtemblores. | Infobae |
Por qué el choque de dos placas tectónicas puede partir la Tierra en dos (25/04/24) | Un nuevo estudio científico afirma que las dos masas igual de poderosas están chocando a unos 150 kilómetros de la superficie. | Infobae |
Osteoporosis: cómo influyen los suplementos de calcio y vitamina D a largo plazo (13/03/24) | Un nuevo estudio científico analizó los efectos de tomar estas sustancias durante 20 años. | Infobae |
Reducir la sal en las comidas es clave para bajar la hipertensión arterial (11/12/23) | Un nuevo estudio científico brindó resultados muy positivos en las personas que utilizan una cucharadita menos de sal en sus comidas. Los detalles | Infobae |
Los volcanes filtran gases que cambian el clima de la atmósfera, incluso cuando están inactivos (10/02/23) | Un nuevo estudio científico de Nature avala la teoría de la emisión de azufre en volcanes sin actividad aparente, lo que incide en el cambio climático | Infobae |
Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca (31/03/25) | Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados. | Infobae |
El agua de la Tierra pudo originarse en meteoritos no derretidos (17/03/23) | Un nuevo estudio científico publicado en Nature por científicos de Estados Unidos sugiere esa explicación ocurrida hace 4.500 millones de años | Infobae |
Polvo de diamantes: ¿es posible usarlo para enfriar el planeta frente al calentamiento global? (25/10/24) | Un nuevo estudio científico sugiere que la inyección de partículas en la atmósfera para reflejar parte de la radiación solar de vuelta al espacio es una solución viable al incremento global de la temperatura | Infobae |
Un tratamiento para acabar con las pesadillas que causan pánico a la hora de dormir (01/11/22) | Un nuevo estudio combina sonidos con la terapia tradicional para reducir los malos sueños que impiden al 4% de la población adulta realizar una vida normal | El País - España |
Por qué los infartos graves aumentan los lunes (13/06/23) | Un nuevo estudio con más de 10.000 pacientes de Irlanda aportó pruebas sobre la variación de los casos según el día de la semana. Investigaciones anteriores habían llegado a conclusiones similares. | Infobae |
La ciencia explica cómo se sincronizan músicos y bailarines (21/08/20) | Un nuevo estudio concluye que el ser humano interrumpe la información que vaya a alterar la armonía con el grupo | El País - España |
Desayunar no sirve para perder peso (06/02/19) | Un nuevo estudio confirma que la primera comida del día no tiene nada de especial | El País - España |
El perro, el mejor amigo del corazón (26/08/19) | Un nuevo estudio constata que compartir techo con este animal, mejora los niveles de presión arterial, colesterol y se asocia a una menor incidencia de obesidad, lo que protege la salud cardiovascular del dueño | El Mundo (España) |
Identificados 35 nuevos virus en murciélagos argentinos urbanos (04/07/22) | Un nuevo estudio contribuye a la prevención de enfermedades zoonóticas y a la conservación de estos animales silvestres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inmunidad de células T fue efectiva contra Ómicron en el 90% de los vacunados (28/04/22) | Un nuevo estudio de científicos del Reino Unido sobre personas vacunadas en Europa demostró una elevada respuesta inmunitaria ante la última variante, similar a la que se produce con otras mutaciones del COVID-19 | Infobae |
Un posible precursor de la rueda se inventó hace 12.000 años en Oriente Próximo (19/11/24) | Un nuevo estudio de dos arqueólogas defiende que el uso original de esa tecnología fue el hilado de fibras textiles, en una zona de lo que hoy es Israel | El País - España |
Nueva evidencia de la NASA indica que dos planetas chocaron para formar la Luna (21/09/20) | Un nuevo estudio de la NASA confirmó la teoría que indica que la Luna fue creada después de que otro planeta se estrellara contra una joven Tierra hace miles de millones de años | La Nación |
¿Dónde se originó el agua en la Tierra?: la ciencia busca la respuesta en meteoritos de hace 4.500 millones de años (18/05/23) | Un nuevo estudio de la revista Nature llevó a los investigadores un paso más cerca del “nacimiento” de lagos, ríos y océanos. | Infobae |
Con un mapa genético identifican el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 (12/04/22) | Un nuevo estudio de la Universidad de Alabama detectó con un mapa de variantes genéticas a las personas con diabetes tipo 2 que tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un ACV | Infobae |
Sorbetes de papel bajo la lupa: ¿son realmente una opción ecológica?” (11/09/23) | Un nuevo estudio de la Universidad de Amberes encontró que el 90% tenían concentraciones de sustancias químicas permanentes, conocidas como poli y perfluoroalquilas. | Infobae |