LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La clave de la longevidad puede estar en la sangre de las personas que viven 100 años (22/11/23) | Una nueva investigación incluyó datos de 44 mil ciudadanos suecos que se sometieron a evaluaciones de salud. | Infobae |
Del EPOC a la depresión, cómo enfrentar un problema que suele escapar al diagnóstico (22/11/23) | El 30 por ciento de los pacientes que sufren esta afección pulmonar padecen síntomas depresivos y de ansiedad. | Infobae |
Cómo guiar a los hijos para que exploren el mundo virtual sin riesgos (22/11/23) | Existen distintas herramientas para que las familias puedan verificar la navegación y así restringir los contenidos inapropiados y posibles amenazas. | Infobae |
El Censo 2022 presentó una singular brecha en las condiciones de vida de la población (22/11/23) | En muchas provincias, aun en las grandes, se observa grandes carencias de servicios básicos y de calidad de las viviendas | Infobae |
Premios Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la Ciencia”: se revela quiénes son las científicas distinguidas (23/11/23) | La ceremonia de premiación de la 17° edición argentina del galardón se está desarrollando en el C3 de la Ciudad de Buenos Aires. | Infobae |
¿Qué puede enseñarnos nuestro planeta sobre la búsqueda de vida en otros mundos? (23/11/23) | Una investigación publicada en Research Notes sugiere que los primeros continentes del universo se formaron mucho antes de lo que se creía. | Infobae |
Radiografía de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina: cuál es el riesgo de sufrir apneas en la región (23/11/23) | Infobae lanzó un cuestionario diseñado por expertos para que los lectores conozcan de manera personalizada su probabilidad de padecer este trastorno al dormir. | Infobae |
Qué es el mensaje láser emitido a 16 millones de kilómetros de la Tierra que recibió la NASA (23/11/23) | Es la primera vez que la Agencia Espacial estadounidense consigue enviar y recibir un mensaje desde una distancia tan lejana. | Infobae |
Cuáles son las 14 trampas evolutivas que pueden provocar la extinción de la humanidad (24/11/23) | Tras haberse superado por primera vez la marca térmica de 2°C por sobre los niveles preindustriales, expertos analizaron las razones por las que la propia existencia del ser humano peligra sobre la faz de la Tierra | Infobae |
De cobertura a efectividad: cuál es la posición de los argentinos ante la vacunación contra el COVID (24/11/23) | Una amplia investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA analizó el comportamiento de la población mayor de 40 años frente a la inmunización. | Infobae |
“Una escalera sin fin”: la pasión por la ciencia de Juliana Cassataro y Mónica García, ganadoras del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO 2023 (24/11/23) | La primera científica argentina en desarrollar una vacuna desde su concepción hasta la aprobación y la joven que desde la nanomedicina busca optimizar los tratamientos contra el cáncer, dieron detalles a Infobae sobre sus sueños y anhelos | Infobae |
Cómo es la vida de los halcones que habitan las Islas Malvinas y sorprendieron a los científicos con su ingenio (24/11/23) | Científicos de la Universidad de Viena descubrieron que los caracara, especie de halcón que habita las Malvinas y Tierra del Fuego, son capaces de resolver problemas complejos como las cacatúas, las aves más inteligentes del mundo. | Infobae |
Un descubrimiento revolucionario: un campo magnético en una galaxia distante podría ser clave en la evolución estelar (27/11/23) | Mediante el telescopio ALMA de la NASA, astrónomos identificaron este fenómeno cósmico completamente formado, cuya luz tardó más de 11 mil millones de años en llegar a ser visible desde la Tierra. | Infobae |
Bryan Johnson, el millonario que quiere vivir más de 150 años, con Infobae: “Me he vuelto realmente bueno para no morir” (27/11/23) | Lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica. Cuenta que ha gastado millones para analizar sus tendones, ligamentos, cerebro, corazón y páncreas. | Infobae |
Luces y sombras del despegue del super cohete de SpaceX (27/11/23) | Hace una semana, el segundo vuelo de la nave Starship terminó explotando a los 8 minutos de ser lanzada. | Infobae |
Daniel Salamone, el experto en clonación y candidato de Milei para liderar el CONICET: “Hay que transformar el conocimiento en inversión” (27/11/23) | El médico veterinario Daniel Salamone recibió a Infobae en su laboratorio de clonación dentro del campus de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. | Infobae |
Cómo la innovación ayudará a resolver el cambio climático: lo que hay que saber antes de la COP-28 (27/11/23) | El calentamiento global es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, pero también una oportunidad para innovar y crear soluciones que beneficien al planeta y a las personas. | Infobae |
Tres claves para entender el nuevo brote de neumonía en China (27/11/23) | Infobae consultó a especialistas en medicina respiratoria para conocer qué pudo producir el colapso de los hospitales | Infobae |
Un estudio de Harvard vinculó el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de depresión (27/11/23) | Investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard llegaron a esa conclusión luego de examinar las dietas y la salud mental de más de 30.000 mujeres | Infobae |
Detectaron una partícula de altísima energía y origen desconocido cayendo a la Tierra (27/11/23) | Investigadores japoneses captaron el segundo rayo cósmico más enérgico observado hasta la fecha, al que han llamado Amaterasu en honor a la deidad japonesa del Sol | Infobae |