LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Crecieron 35% los casos en el mundo de la leucemia más frecuente (21/04/22) | La suba fue más pronunciada en hombres, en quienes la enfermedad es más frecuente. En el Día Mundial de la leucemia mieloide aguda, a qué señales prestar atención para la consulta médica | Infobae |
| Descubren bacterias de la orina que podrían predecir el riesgo de cáncer de próstata agresivo (21/04/22) | Un estudio de la Universidad de East Anglia del Reino Unido abre la puerta a un nuevo tipo de detección. La importancia del diagnóstico temprano de los tumores más agresivos, según expertos de Colombia, México y Peru | Infobae |
| El arte del buen dormir: cuáles son los 7 productos naturales para conciliar el sueño que estudia la ciencia (22/04/22) | La Fundación del Sueño de EEUU dio recomendaciones sobre elementos como la melatonina y un derivado del cannabis. Cuál es la opinión de los expertos consultados por Infobae | Infobae |
| ¿Es efectivo usar el barbijo si los que están alrededor no lo utilizan? (22/04/22) | En EEUU, hay alerta entre los profesionales de la salud porque se liberó la obligatoriedad del uso en transporte público como prevención ante el COVID-19. Qué aconsejan los expertos en infectología | Infobae |
| La OMS recomendó fuertemente el uso del antiviral de Pfizer contra el COVID-19: quiénes deberían recibir este tratamiento (22/04/22) | Se trata del medicamento Paxlovid, que se puede tomar en pastillas. Está destinado a un grupo de pacientes con COVID-19 leve a moderado | Infobae |
| Por la pandemia, hay pacientes con tuberculosis que llegan con cuadros avanzados al diagnóstico en Argentina (22/04/22) | El 60% de los pacientes tienen entre 15 a 39 años. Si la infección se detecta a tiempo, se puede curar completamente. Qué hay que tener en cuenta | Infobae |
| Hallan nuevos vínculos entre el envejecimiento y el cáncer al comparar las células de humanos y animales (25/04/22) | Científicos del Reino Unido analizaron las células de 16 mamíferos y detectaron que, a pesar de las variaciones en tamaño y esperanza de vida entre especies, al envejecer tenían un número similar de cambios genéticos. | Infobae |
| Cuál es la importancia del genoma humano y qué potencial tiene para curar enfermedades (25/04/22) | En el Día Mundial del ADN, expertos consultados por Infobae destacan la importancia de los estudios genéticos alcanzados y la nueva era de biotecnología que se abre | Infobae |
| Marta Cohen en Buenos Aires: “Esta pandemia se podría haber evitado” (25/04/22) | La médica patóloga pediátrica argentina que mejor comunicó la pandemia desde el Reino Unido al mundo habló con Infobae e hizo un análisis retrospectivo de los mitos, aciertos y errores de la gestión sanitaria del COVID-19. | Infobae |
| Qué es el rinovirus, el virus que circula junto al COVID-19 y afecta a los niños (26/04/22) | Esta enfermedad registra un aumento de casos durante el otoño y el invierno. Cuáles son los síntomas y qué signos de alarma hay que tener en cuenta | Infobae |
| ¿Por qué los no vacunados aumentan el riesgo de que otras personas se contagien COVID-19? (26/04/22) | Según un estudio científico, quienes renunciaron a la vacunación contribuyen de manera desproporcionada al riesgo de contagiar a los que se protegieron contra el SARS-CoV-2, incluso en las poblaciones con altas tasas de inmunización. | Infobae |
| 4 de cada 10 personas no saben bien qué vacunas tienen que aplicarse (27/04/22) | Lo reveló una encuesta en línea a 23.264 personas en la Argentina. Hay 20 vacunas obligatorias en el calendario nacional. Cómo reclamarlas | Infobae |
| El ejercicio físico podría reducir las secuelas de la diabetes tipo 2, según un estudio (27/04/22) | Científicos norteamericanos señalaron que la actividad física generaría nuevos vasos sanguíneos, cuando los existentes están comprometidos por la enfermedad. Los detalles | Infobae |
| ¿Existe una relación entre la falta de motivación y la enfermedad de Alzheimer? (27/04/22) | Un reciente estudio halló vínculos entre los déficit cognitivos y los síntomas neuropsiquiátricos. Cuáles son los alcances de este descubrimiento | Infobae |
| ¿Aprender a respirar puede ayudar a superar el COVID prolongado? (28/04/22) | La dificultad respiratoria es una de las consecuencias más frecuentes de la infección y afecta la calidad de vida de las personas. Científicos del Reino Unido proponen un método de recuperación | Infobae |
| ¿Existe un instinto natural que orienta a comer alimentos saludables? (28/04/22) | Investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, descubrieron que las personas se sienten atraídas por nutrientes específicos, y no por alimentos ricos en energía. Cuáles fueron los hallazgos del estudio | Infobae |
| La inmunidad de células T fue efectiva contra Ómicron en el 90% de los vacunados (28/04/22) | Un nuevo estudio de científicos del Reino Unido sobre personas vacunadas en Europa demostró una elevada respuesta inmunitaria ante la última variante, similar a la que se produce con otras mutaciones del COVID-19 | Infobae |
| Cómo es el innovador programa argentino que detecta la afasia en una etapa temprana (28/04/22) | Profesores y alumnos de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad del Salvador desarrollaron un novedoso software con inteligencia artificial para diagnosticar este trastorno en el lenguaje | Infobae |
| COVID prolongado: por qué cantar mejora la dificultad respiratoria (29/04/22) | La Ópera de Londres lleva adelante un programa para pacientes con disnea posterior al coronavirus, desarrollado junto con especialistas de los Servicios de Salud. Estos son los resultados | Infobae |
| Lupus: detectan una causa genética que puede abrir las puertas a nuevos tratamientos (29/04/22) | Científicos de la Universidad Nacional de Australia analizaron el genoma de una niña española que padece una variante severa. Aunque no es la única causa, permitirá hallar procedimientos más efectivos | Infobae |
Espere por favor....