LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La muerte de anfibios agravó los brotes de malaria en Centroamérica en los años 90 y 2000 (21/12/20) | Científicos han obtenido la primera evidencia de cómo la disminución de anfibios a nivel mundial debido a la quitridriomicosis puede impactar en la salud humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El proceso de “limpieza” neuronal que refuerza o elimina recuerdos al dormir (09/03/18) | Científicos han observado en el cerebro de ratones anestesiados la consolidación selectiva de la memoria | El País - España |
Hallaron una planta que podría crecer y sobrevivir en Marte (11/07/24) | Científicos han identificado una organismo capaz de resistir a las condiciones extremas marcianas y podría ser una pionera en misiones humanitarias | Infobae |
Cómo era el antiguo reptil marino del tamaño de dos autobuses cuyo fósil fue hallado en una playa en Reino Unido (18/04/24) | Científicos han identificado lo que probablemente fue el reptil marino más grande que jamás haya nadado en los mares: una criatura más larga que dos autobuses. | BBC - Ciencia |
Cómo era el antiguo reptil marino del tamaño de dos autobuses cuyo fósil fue hallado en una playa en Reino Unido (19/04/24) | Científicos han identificado lo que probablemente fue el reptil marino más grande que jamás haya nadado en los mares: una criatura más larga que dos autobuses. | BBC - Ciencia |
El sorprendente buen olor de las momias del Antiguo Egipto 5.000 años después de ser embalsamadas (17/02/25) | Científicos han descubierto que los cuerpos momificados del antiguo Egipto siguen oliendo muy bien incluso después de pasar 5.000 años en un sarcófago. | BBC - Ciencia |
Cómo los volcanes actuaron como válvula de seguridad para el clima de la Tierra a largo plazo (26/08/21) | Científicos han descubierto que extensas cadenas de volcanes han sido responsables tanto de la emisión como de la eliminación del dióxido de carbono atmosférico a lo largo del tiempo geológico | Infobae |
Muestran cómo "fábricas" microbianas producen hidrógeno combustible por fotosíntesis (01/12/20) | Científicos han construido pequeñas fábricas microbianas basadas en gotas que producen hidrógeno, en lugar de oxígeno, cuando se exponen a la luz del día en el aire. | La Nación |
Cómo es el nuevo “planeta con cola” que descubrió la NASA (12/12/24) | Científicos hallaron un exoplaneta que pierde gas en una trayectoria singular, generando un efecto asombroso impulsado por vientos estelares intensos | Infobae |
Un nuevo análisis de las características de Saturno podría cambiar la forma en que se estudian los procesos climáticos (28/06/24) | Científicos hallaron un desequilibrio energético en este gigante anillado. | Infobae |
Descubren “oxígeno oscuro” generado en las profundidades marinas (23/07/24) | Científicos hallan el elemento gaseoso a 4.000 metros en el fondo del Pacífico, sin luz ni organismos fotosintéticos, lo que suscita nuevas incógnitas sobre el origen de la vida | El País - España |
Desarrollan resinas con desechos de tomate para recubrir el interior de latas y envases de alimentos (20/03/23) | Científicos generan una laca biodegradable que actúa como cobertura interna de latas de conservas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo la voz de una mujer es mejor para despertar a niños en caso de incendio (24/02/17) | Científicos forenses e investigadores de incendios en Reino Unido advirtieron que las alarmas de humo convencionales podrían no despertar a niños de su sueño. | BBC - Ciencia |
¿Las ciudades pueden convertirse en “bosques” capaces de almacenar carbono? (15/05/23) | Científicos finlandeses desarrollaron una nueva herramienta que revela el modo en que las urbes en crecimiento pueden permanecer neutrales a la huella de carbono. Los detalles | Infobae |
La travesía de los leones ‘Jacob’ y ‘Tibu’ en un río lleno de cocodrilos, la más larga jamás registrada (12/07/24) | Científicos filman cómo la lucha por hembras con otros machos los llevó a abandonar su territorio en Uganda en busca de un nuevo hábitat para sobrevivir | El País - España |
¿Qué pasa en tu cerebro cuando ves deportes? (12/08/16) | Científicos explican por qué nos comprometemos tanto, nos emocionamos y nos frustramos cuando vemos a los deportistas en acción | La Nación |
El aspartamo, uno de los sustitutos del azúcar, podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas (21/02/25) | Científicos experimentaron en ratones que este edulcorante artificial promovió elevados niveles de insulina, inflamación en los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias | Infobae |
Evalúan colorantes naturales para alimentos (24/10/16) | Científicos evalúan la estabilidad de colorantes naturales derivados del hongo filamentoso Penicillium purpurogenum, procesados mediante tecnologías innovadoras para su aplicación en la industria alimentaria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El deshielo de la Antártida afecta a las aguas colombianas (06/06/23) | Científicos evalúan factores como la temperatura, la intensidad de los vientos y la cobertura de hielo marino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación revela cómo afecta el cambio climático a las aves (03/07/24) | Científicos evalúan el impacto del cambio climático en la productividad del carricero común y del carricerín real | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |