LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Coronavirus: científicos argentinos desarrollaron un suero de caballos que impide la duplicación del virus (19/06/20) | El uso de sueros como tratamiento se denomina inmunización pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague. | Página 12 |
| Coronavirus: científicos argentinos desarrollan un nuevo test de diagnóstico rápido (16/06/20) | Se llama ELA CHEMSTRIP y fue desarrollado por investigadores de la universidades de Quilmes y San Martín, junto a dos empresas biotecnológicas. | Agencia Télam |
| Coronavirus: avances en la ciencia local para producir los primeros tests en la Argentina (06/04/20) | El trabajo de los científicos del Instituto Leloir apunta al desarrollo de un examen sencillo y económico que, a partir de una muestra de sangre, permita determinar si una persona estuvo o está infectada de coronavirus | La Nación |
| Coronavirus: Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V (03/11/20) | Como se requiere doble aplicación, ese total equivale a 10 millones de vacunas, más un remanente de 5 millones | Página 12 |
| Coronavirus: Anmat aprobó el tratamiento con suero equino y se empezará a usar en hospitales (23/12/20) | Según anunció el laboratorio Inmunova, en los ensayos de fase 2/3 redujo un 45% la mortalidad en pacientes severos. | Clarín |
| Coronavirus: análisis de una enfermedad que preocupa al mundo (09/03/20) | Luego que la Organización Mundial de la Salud le defina un nuevo nombre a este virus, el epidemiólogo Mariano Gianello analizó los alcances del mismo y sus consecuencias en el plano internacional, nacional y local. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Coronavirus: 6 buenas noticias sobre la enfermedad del covid-19 (12/03/20) | La epidemia causada por el nuevo coronavirus es grave y ha generado una emergencia sanitaria global. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: 4 causas que estudian los científicos para explicar el covid de larga duración (04/04/22) | La emergencia inicial por el coronavirus parece casi acabada, pero miles de personas siguen sufriendo los síntomas del llamado covid de larga duración. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: "La vacuna rusa es el principio del final de esta tragedia" (04/11/20) | Hugo Pizzi, infectólogo. El médico -que asesora al gobierno cordobés- se mostró muy entusiasmado por la llegada al país de la vacuna Sputnik V. | El Litoral |
| Coronavirus: "Es muy probable que vuelva cada invierno, como la gripe", dice el mayor experto español en el virus (17/03/20) | Desde su laboratorio en el Centro Nacional de Biotecnología de España, trabaja para lograr, en el menor tiempo posible, una vacuna que frene la epidemia de Covid-19. | La Nación |
| Coronavirus, zoonosis y los límites del control humano (09/12/20) | El coronavirus ha puesto nuevamente al mundo en vilo. Esta y otras enfermedades emergentes socavan el aparente control humano y exponen su debilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Coronavirus ¿sirve el gel antibacterial contra el covid-19? (05/03/20) | ¿Usar gel antibacteriano o lavarte las manos? Esa es la pregunta que mucha gente se está planteando con la propagación del coronavirus covid-19. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus en la Argentina: preparan un gran ensayo con suero de convalecientes (15/04/20) | Puede ser una estrategia terapéutica efectiva para la prevención, el tratamiento precoz de casos leves a moderados, o en el uso compasivo de la Covid-19 | La Nación |
| Coronavirus en la Argentina: los diez números que definen el escenario epidemiológico (27/05/20) | Cantidad de tests, número de reproducción, tiempo de duplicación de casos, positividad, letalidad, pico, movilidad, nuevos casos, camas de terapia intensiva y mortalidad son diez indicadores claves para saber dónde estamos parados | La Nación |
| Coronavirus en la Argentina: la ciencia local entra a jugar contra el Covid-19 (26/03/20) | Para aprovechar el valioso conocimiento de sus investigadores, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la conformación de la "Unidad Coronavirus Covid-19". | La Nación |
| Coronavirus en la Argentina: desarrollan una nueva versión del Neokit (01/10/20) | Científicos del Conicet, que trabajan en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, impulsaron el desarrollo | La Nación |
| Coronavirus en la Argentina: amplían la definición de caso sospechoso (17/04/20) | Desde ahora, se considerarán como casos sospechosos de coronavirus a toda aquella persona que tenga más de 37 grados de fiebre y síntomas como dolor de garganta y pérdida de olfato, entre otros | La Nación |
| Coronavirus en la Argentina: alentadores resultados preliminares de un suero anti-Covid desarrollado por científicos argentinos (18/06/20) | El suero es el desarrollo de un grupo de alrededor de 70 científicos argentinos de distintos institutos y compañías | La Nación |
| Coronavirus en la Argentina. Una luz de esperanza: avanzan los ensayos con plasma de pacientes recuperados (16/06/20) | Aunque no son concluyentes, los ensayos que se están realizando para probar la utilidad del plasma de pacientes recuperados en el tratamiento de Covid-19 son alentadores | La Nación |
| Coronavirus en la Argentina. Los primeros resultados del tratamiento con plasma respaldan su uso (20/07/20) | Se trata de una estrategia terapéutica que otorga inmunidad pasiva al infundir los anticuerpos generados por una persona que ya atravesó la enfermedad a otra cuyo sistema inmunológico tiene problemas para dominar el cuadro | La Nación |
Espere por favor....