SNC

LT10

Hongos: un tesoro oculto

Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.

El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.

Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?

La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.

"El periodismo se hace en la calle"

Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.

Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud

Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Clarín

¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D

En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.

La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia

Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación

Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.

Infobae

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.

Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad

Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional

Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos

Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición

El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos

Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles

El Mundo (España)

El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte

Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.

BBC - Ciencia

"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor

En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.

"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"

"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".

El País - España

“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

El destape web

Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires

Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos

MasScience, plataforma de divulgación científica

Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia

El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia

22121 a 22140 de 26076

Título Texto Fuente
Cómo los nuevos modelos de inteligencia artificial amplían los límites en la generación de videos  (23/09/24) La doctora Tali Dekel, del Instituto Weizmann de Ciencias, es una de las principales investigadoras del mundo en IA generativa.   Infobae
Cómo los músculos impactan en nuestra salud con el paso de los años  (19/02/25) A medida que envejecemos, el cuerpo pierde su capacidad para regenerarlos, lo que afecta la regulación del azúcar y aumenta el riesgo de diabetes tipo 2  Infobae
Cómo los músculos cambian con la edad (y cómo mantenerlos en forma a medida que envejecemos)  (21/02/22) Quizás no haya mejor forma de observar la cima absoluta de las habilidades atléticas humanas que viendo los Juegos Olímpicos.  BBC - Ciencia
Cómo los mosquitos genéticamente modificados podría acabar con enfermedades transmitidas por el propio insecto  (03/10/23) Estudios en África, Asia y en América del Sur buscan utilizar el propio vector como arma para combatir la malaria y el dengue.  Infobae
Cómo los meteoritos que provienen de Marte pueden dar información clave sobre su composición  (05/06/24) Una investigación financiada por la NASA estudia fragmentos del planeta rojo que salieron despedidos al espacio hace millones de años, luego de sufrir un violento choque de un asteroide.  Infobae
Cómo los mentirosos crean una ilusión de verdad y cómo evitar caer en su trampa  (07/11/16) Repetir una mentira mil veces es una fórmula clásica para hacer que algo falso sea tomado por verdadero. Pero no es cien por cien efectiva.  BBC - Ciencia
Cómo los medicamentos contra la obesidad cambiarán nuestra relación con la comida  (28/10/24) Estamos en la era de los medicamentos para bajar de peso.  BBC - Ciencia
Cómo los islandeses aprendieron a comer pescado podrido para sobrevivir al clima extremo  (05/03/18) El skata, uno de los platos típicos islandeses, es conocido por su mal aspecto y aroma.  BBC - Ciencia
Cómo los implantes cerebrales pueden devolver la movilidad a las personas con parálisis  (22/08/16) Es uno de los 15 mejor conservados del mundo, mide 1,20 metros de largo y, junto a su recubrimiento protector de yeso, pesa 1.134 kilos.  El País - España
Cómo los humanos se domesticaron a sí mismos antes que a cualquier otro animal  (17/12/19) Los humanos domesticamos a animales como perros o caballos, pero ¿quién nos domesticó a nosotros?  BBC - Ciencia
Cómo los hombres llegaron a dios  (21/03/19) Un estudio de la Universidad de Oxford sobre centenares de culturas muestra que la idea de la deidad moral aparece después de que los hombres dejaran la tribu y aumentara la complejidad social  El País - España
Cómo los hábitos saludables pueden compensar la genética y sumar años de vida  (03/05/24) La genética puede suponer un 21% más de riesgo de muerte prematura, según un estudio publicado en BMJ Evidence Based Medicine.  Infobae
Cómo los fríos lagos boreales generan un gas metano 25 veces más nocivo que el CO2  (08/05/18) nvestigadores de la Universidad de Cambridge estiman que esas emisiones pueden duplicarse en los próximos 50 años.  BBC - Ciencia
Cómo los enjambres de drones cambiarán la estrategia de las guerras del futuro  (19/03/19) Enjambres de robots voladores están por llegar y podrían cambiar la manera en que las guerras se combaten.  BBC - Ciencia
Cómo los eclipses han cambiado el rumbo de la historia: desde antiguas guerras hasta Cristóbal Colón  (08/04/24) De vez en cuando, un eclipse como el que tendrá lugar este 8 de abril en Norteamérica, cambia el rumbo de eventos históricos cruciales, para bien y para mal.  BBC - Ciencia
Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico  (06/08/25) Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.  Infobae
Cómo los desechos celulares podrían ayudar a frenar el avance del cáncer  (16/02/18) Investigadores del IBioBA estudian cómo la acumulación de moléculas tóxicas en células normales y tumorales influye en su comportamiento, función y supervivencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo los cuentos moldean nuestra mente  (11/11/19) Los indios americanos tienen un refrán que dice así: "Quien narra el cuento, gobierna el mundo".  BBC - Ciencia
Cómo los científicos consiguen crear una oreja artificial a partir de una manzana  (01/03/17) El científico Andrew Pelling y su equipo tomaron una manzana, separaron sus componentes, los reordenaron y convirtieron en otro objeto: tejido orgánico humano.  BBC - Ciencia
Como los chimpancés, los humanos se vuelven más exigentes con la amistad al final de la vida  (28/12/20) Cuando los humanos envejecen, tienden a favorecer pequeños círculos de amistades significativas y positivas ya establecidas en lugar de buscar nuevas. Los chimpancés también.  Infobae

Agenda