LT10
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes.
La UNL como promotora de la salud de la población
Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Salud y durante todo el mes se realizará una amplia agenda de actividades.
Clarín
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno
Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones.
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos
Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Esclerosis múltiple: identifican proteínas novedosas implicadas en la neurodegeneración
Lo consiguieron investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir, por medio de análisis de proteómica de tejidos y fluidos de un modelo animal que replica las lesiones de la corteza cerebral de las formas progresivas de la enfermedad.
Infobae
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano
Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas
Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria
Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas.
Competencia en la industria aeroespacial: cuáles son los nuevos rivales de SpaceX
Empresas como Blue Origin y Rocket Lab escalan rápido en diseño y estrategia para posicionarse como contendientes de peso en la órbita comercial, seg{un revela un informe especial de MIT Technology Review
¿Adicción digital o crisis emocional? Lo que dicen los estudios sobre adolescentes y tecnología
La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y contextuales son clave para entender sus consecuencias
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”
Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos
Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.
Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson
Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford.
De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor
Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura
El Mundo (España)
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna
La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía
Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje
El País - España
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El destape web
Inquietud por la creación de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias
Hay alarma entre asociaciones de pacientes cuya vida depende de medicamentos de alto costo; los aspectos más discutibles
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ECOMOME: avanzando en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro más sostenible
El proyecto aborda los desafíos de eficiencia energética en las infraestructuras móviles, allanando el camino para reducir las emisiones y los costes operativos
MasScience, plataforma de divulgación científica
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte
Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"El sistema científico tecnológico es más que las personas que investigan" (18/06/21) | Serquis esta convencida de que el sistema científico tecnológico es el resultado del trabajo mancomunado que va "desde las personas que investigan hasta las que limpian". | Agencia Télam |
"El sistema jubilatorio siempre fue anárquico" (08/07/24) | Mariano Candioti es especialista en seguridad social. Charla con Guillermo Tepper sobre las características del sistema previsional argentino y qué sucede en el resto del mundo. | LT10 |
"El telescopio de Atacama nos está dando una nueva perspectiva de la materia oscura en el universo": Jo Dunkley, astrofísica y profesora de Princeton (12/08/21) | Lo primero que se le viene a la cabeza a la reconocida cosmóloga Jo Dunkley cuando se le dice "Chile" es: "Los cielos que se pueden ver desde allá y que es un país maravilloso". | BBC - Ciencia |
"El tiempo fluye de manera distinta en diferentes regiones del universo": Guido Tonelli, el famoso físico italiano que estudia el flujo del pasado, el presente y el futuro (28/07/23) | Para el físico italiano Guido Tonelli, el tiempo "fluye de manera distinta en diferentes regiones del universo". | BBC - Ciencia |
"El universo es la cosa más simple del universo": Neil Turok, el físico que desafía la teoría del Big Bang (28/04/21) | La historia que todos aprendemos en la escuela es que el universo se formó tras el famoso Big Bang, hace 13.800 millones de años. | BBC - Ciencia |
"El voto en el Congreso marcará el futuro", aseguró Mammarella (09/10/24) | Se acerca la votación para rechazar o ratificar el veto de Milei al financiamiento universitario. El rector de la UNL remarcó que el gobierno "está priorizando la caja". | LT10 |
"En 50 años no va a haber una misión tripulada a Marte; una que vaya, dé la vuelta y vuelva, quizás sí" (22/08/16) | Jorge Vago (Buenos Aires, 1962) es el científico encargado del proyecto ExoMars, la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), junto a la agencia espacial Rusa, que aterrizará en Marte. | El País - España |
"En ciencia no hay una autocrítica real" (26/04/23) | Bióloga con orientación en ecología, la colombiana Brigitte Baptiste -primera rectora trans de una universidad en el mundo- aseguró que dentro de la ciencia existe una "ilusión de que sí estamos autocriticándonos, cuando no lo hacemos" | Agencia Télam |
"En Colombia hay personas que en su misma biología esconden el alzhéimer y su cura", Francisco Lopera, el premiado neurólogo investigador de la demencia (08/05/24) | Francisco Lopera Restrepo definió su camino cuando acompañó a su papá a visitar a su abuela con demencia. | BBC - Ciencia |
"En el ámbito privado nos convocan más para saber si alguien tiene un amante": ¿qué hace un lingüista forense? (05/02/20) | A mediados de 2010, el español Oscar Sánchez estaba en su trabajo lavando autos en Montgat, al noreste de Barcelona, cuando la policía llegó para detenerlo. | BBC - Ciencia |
"En la ciudad, se debiera medir la calidad del aire que respira la gente" (09/10/17) | El Dr. Martín Maillo es neumonólogo y alergista. Dijo que en el país hay sólo dos ciudades que miden la contaminación ambiental y esa información es clave para diseñar políticas públicas en salud respiratoria. | El Litoral |
"En la Vía Láctea hay el doble de estrellas de las que pensábamos" (12/12/17) | Entrevista a Amina Helmi, astrofísica de la Universidad de Groninga (Países Bajos) | El Mundo (España) |
"En matemáticas aún hay discriminación y falta de diversidad" (18/02/20) | Entrevista a Emmy Murphy, Premio Breakthrough de Matemáticas 2020 | El Mundo (España) |
"En vez de hacer una "clande", cuidarse hoy es evitar que el virus haga su propia fiesta" (14/06/21) | La viróloga Adriana Giri dice que la vacunación abre ahora "una luz de esperanza". Las claves: frenar el ritmo de contagios y acelerar la inoculación contra el Covid-19. Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) | El Litoral |
"Encontramos microplásticos en el 100% de los ejemplares de sábalos analizados" (02/05/19) | Martín Bletter, investigador del Conicet, lleva adelante un estudio sobre la contaminación del río por los residuos plásticos. | El Litoral |
"Encontramos un humedal convertido en desierto", advirtió una bióloga que recorrió el área quemada (18/10/22) | La Dra. en Ciencias Naturales Paola Peltzer junto a investigadores del Conicet monitorearon la zona que fue arrasada por los incendios en la isla Santa Cándida. | El Litoral |
"Enlazadas" por el cáncer de mama: voluntarias que ayudan a otras pacientes (07/10/16) | Un grupo de mujeres que tuvieron cáncer de mama, acompañadas por un equipo de profesionales, organizan un encuentro para dar lugar a un intercambio de experiencias. | Clarín |
"Es central discutir la democracia sindical" (09/12/24) | Así lo dijo Juan Manuel Pusineri, especialista en Derecho Laboral y ex ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe | LT10 |
"Es clave controlar el corazón en la menopausia y en tratamientos de reemplazo hormonal" (16/11/22) | Entrevista a Adrián Baranchuk (55), quien advirtió también la importancia de que tanto las personas trans como las mujeres con menopausia que realizan terapias hormonales realicen controles cardiológicos. | Agencia Télam |
"Es el lugar de Marte que más se asemeja a un hábitat" (26/07/18) | El equipo de investigadores de Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia, en Italia, confirmó con los datos del radar de la misión "Mars Express" que existe agua líquida en el polo marciano | La Nación |