LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Llegó de Italia para estudiar la mutación de la Setúbal en un río (03/10/19) | Se llama Lucía Radoccia y es de Ferrara. | El Litoral |
Proponen crear áreas protegidas para preservar aves y serpientes (07/10/19) | Revelaron que hay alrededor de 20 especies de aves y tres tipos de serpientes bajo amenaza. | El Litoral |
Nobel de Medicina para tres médicos que estudian la capacidad de adaptación de las células (08/10/19) | Dos científicos estadounidenses y un británico | El Litoral |
El 85% de los bebés que nacen antes de tiempo no tienen secuelas mayores (14/11/19) | "Tengo derecho a que mis derechos se cumplan" es el lema de la campaña. | El Litoral |
Río y filosofía, un viaje de Heráclito a la conciencia medioambiental (22/11/19) | El profesor de Filosofía (UNL) Manuel Berrón navega un río de ideas | El Litoral |
El "test" de la etiqueta: cómo mide la UTN la eficiencia energética (25/11/19) | Una recorrida por el Laboratorio de Mediciones y Ensayos. | El Litoral |
Género, pueblos originarios y afro para un censo 2020 más inclusivo (29/11/19) | La especialista del Indec, Gladis Massé explicó cómo se están desarrollando las pruebas previas para un relevamiento que incluirá, también, novedades en tecnología. | El Litoral |
La UNL y la UNLP trabajan en un sistema de purificación de efluentes con plástico reciclado (04/12/19) | Investigadores de la UNL y la UNLP avanzan en el desarrollo de un sistema de filtros fabricados con plásticos reciclados para purificar el agua residual urbana. | El Litoral |
El primer Parque Fotovoltaico de Santa Fe ya produce energía (05/12/19) | Cumplió un año de funcionamiento | El Litoral |
Eso que llaman amor... : una encuesta midió el uso del tiempo de 184 mujeres (06/12/19) | Muchas horas para el cuidado ajeno, pocas para el ocio. | El Litoral |
Cambio climático en Santa Fe: ¿Pueden volver a caer 240 mm en 24 horas? (20/12/19) | "La respuesta es sí, es inevitable", aseguró una experta. | El Litoral |
Mujeres en la Revolución: de los márgenes al centro de la historia (26/12/19) | Una tarea colaborativa entre el Museo Etnográfico y Colonial, y el Museo Histórico Cabildo de Montevideo bucea en la parte del relato que aparece de soslayo en los libros. | El Litoral |
Estudiantes de la UNL inventaron un mate que se ceba solo y se preparan para venderlo a todo el mundo (26/12/19) | Una idea made in Santa Fe | El Litoral |
Premian el desarrollo de un dispositivo móvil para detectar Chagas (07/02/20) | Video: Entrevista a Claudio Berli, investigador del INTEC (UNL-CONICET) | El Litoral |
Villa del Parque: el 44% de los nenes y nenas tienen malnutrición (11/02/20) | Promotores de salud realizaron un relevamiento de "enfermedades esperables" en colaboración con la vecinal Villa del Parque. | El Litoral |
"Mi hija, la ingeniera" una realidad posible de construir (14/02/20) | Docentes de la Universidad Nacional del Litoral reflexionan sobre la brecha de género que perdura en ámbitos de ciencia y tecnología. | El Litoral |
Dengue: argentinos desarrollaron un test que detecta el virus en 10 minutos (19/02/20) | Fue creado por un equipo de la USAM y el CONICET. | El Litoral |
Científicos creen haber encontrado la tumba del mítico Rómulo (19/02/20) | El descubrimiento se ha hecho en el Foro Romano. | El Litoral |
La UNL desarrolló un alimento funcional para personas mayores (21/02/20) | Fue un trabajo conjunto de investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL con la empresa de Alimentos Ceapé, perteneciente a la Universidad Adventista del Plata. | El Litoral |
Falleció el físico y filósofo Mario Bunge (26/02/20) | A los cien años | El Litoral |