LT10
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas
El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Juegos que enseñan
Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.
Infobae
Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.
El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo
Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida
Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral
En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.
Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.
El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes
La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes
Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real
Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión
Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer
Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente
El Mundo (España)
Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro"
La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología"
BBC - Ciencia
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares
Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo.
El gigantesco volcán submarino bajo Santorini, la isla griega que tuvo que ser desalojada por una serie de terremotos
Encaramada en lo alto de los escarpados acantilados de Santorini se encuentra una industria turística de fama mundial que vale millones.
El País - España
La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres
El destape web
La gripe aviar diezmó la colonia de elefantes marinos de Península Valdés: murieron 18000 crías
De estar saludable pasó a vulnerable; podría necesitar cien años o más para recuperarse
Dos ensayos clínicos probaron la seguridad de tratamientos con células madre para el Parkinson
Insertaron neuronas productoras de dopamina en el cerebro de pacientes; ahora se necesita probar sus beneficios clínicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un medicamento para la presión arterial podría tener utilidad en la enfermedad de Chagas (19/11/21) | El nivel de infección por Trypanosoma cruzi en células de cultivo y en ratones disminuye de manera significativa en presencia de carvedilol, un fármaco que se usa desde hace más de 25 años para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un medicamento para la presión arterial podría tener utilidad en la enfermedad de Chagas (25/11/21) | El nivel de infección por Trypanosoma cruzi en células de cultivo y en ratones disminuye de manera significativa en presencia de carvedilol, un fármaco que se usa desde hace más de 25 años. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un medicamento para tratar la psoriasis podría ser eficaz en pacientes con lupus eritematoso sistémico (05/07/24) | Se trata de un inhibidor oral aprobado por la FDA para el tratamiento de la psoriasis con placas de moderada a grave | El Ciudadano (Rosario) |
Un médico argentino fue premiado en Francia por sus avances contra el cáncer de páncreas (17/02/17) | Juan Iovanna fue reconocido por la creación de una "biblioteca" en la cual identificaron más de 200 tumores, un proyecto de gran avance en el campo de la medicina | La Nación |
Un médico y profesor de Yale asegura que es posible vivir sin bañarse y sin tener mal olor: "Se siente normal" (17/12/20) | "Perfectamente bien", responde el doctor James Hamblin a la pregunta de cómo se siente cinco años después de haber tomado la decisión de dejar de ducharse. | La Nación |
Un médico y profesor de Yale asegura que es posible vivir sin bañarse y sin tener mal olor: “Se siente normal” (17/08/21) | Un científico que dejó de bañarse hace cinco años investiga cuáles son las consecuencias de ese hábito en la piel y asegura que no provoca mal olor | La Nación |
Un médico-robot comenzó a tratar pacientes en un centro de salud de China (05/03/18) | Podrá diagnosticar a pacientes y extenderles recetas de acuerdo con sus síntomas | Agencia Télam |
Un megaestudio señala los límites de supervivencia de los bosques tropicales (21/09/20) | Decenas de científicos de diversos países participaron en esta investigación en la cual se calcularon los máximos de temperatura global y local que las selvas pueden soportar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un mejor acceso a la atención médica ayuda a las personas con síndrome de Down a vivir más tiempo (23/10/23) | Así lo afirman expertos estadounidenses en un informe publicado recientemente en la revista JAMA Health Forum. | Infobae |
Un meteorito de gran tamaño cae sobre Turquía e ilumina la noche (04/09/23) | Cientos de personas no perdieron la oportunidad de grabar el paso del cuerpo celeste por el cielo | El Mundo (España) |
Un meteorito hallado en Cuba es en realidad un resto de fundición (26/04/24) | El empleo de microscopía electrónica y rayos X muestra que la roca tiene un origen terrestre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un meteorito provoca un fuerte estruendo sentido en toda Gran Canaria (01/12/22) | El presidente del Gobierno canario asegura que el impacto de un asteroide contra la atmósfera es la causa más probable del sonido percibido a las 15.36 en la isla, aunque se han producido daños ni “incidentes relevantes” | El País - España |
Un meteorito que cruzó el cielo e impactó en el mar de Gran Canaria, provoca un gran estruendo (01/12/22) | El 112 recibió varias llamadas procedentes de Tenerife, La Palma y La Gomera momentos antes del estruendo en las que informaban de que habían visto un "rayo de luz y una estela de humo" en el cielo | El Mundo (España) |
Un método basado en geometría computacional simplifica los paneles de cata de alimentos (06/02/19) | Hasta ahora se requería un entrenamiento de los catadores y complejas técnicas estadísticas para procesar los datos. El software SensoGraph permite recoger y analizar los datos de forma sencilla con un simple smartphone | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método basado en inteligencia artificial detecta fraudes en el jamón ibérico (30/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha creado un nuevo sistema que permite la identificación y catalogación de este producto a través de métodos analíticos y estadísticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método basado en nanopartículas de hongos conserva mejor la papa (26/07/23) | Generan un material muy pequeño que puede atacar a las bacterias y disminuir su concentración en las papas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método científico para luchar contra la desigualdad entre barrios (02/02/18) | Hay 10 años de diferencia en la esperanza de vida entre distintas zonas de Madrid. Un proyecto pionero trata de corregir esta brecha con políticas basadas en evidencia | El País - España |
Un método de súper-resolución para obtener imágenes cercanas al tamaño de las proteínas (11/02/21) | Desarrollado por investigadores argentinos, permitirá comprender mejor las estructuras celulares que participan en la génesis de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método diagnóstico diseñado para cáncer de mama puede ser útil para más de 30 tipos de cáncer (26/02/21) | Investigadores cordobeses constataron que la herramienta sirve para determinar la agresividad y la resistencia de los diferentes tumores a terapias y pronosticar también las recaídas (recurrencias) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método doméstico para reutilizar el agua (19/02/18) | Un proyecto de la Universidad de Flores impulsa la creación de humedales provistos de plantas acuáticas para limpieza y reciclado de aguas. Esta técnica también fue puesta en práctica en el Parque Natural Lago Lugano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |