LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La deforestación de bosques tropicales perjudica gravemente a la reproducción de la tortuga laúd (07/04/17) | Un estudio confirma la conexión ecológica entre dos ecosistemas que causa un daño importante en vertebrados marinos protegidos y amenazados de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La federal BR-262, la “carretera de la muerte” para aves y reptiles de la región de Pantanal (30/10/18) | Un estudio confirma la preocupación por la vida silvestre de la zona con 930 animales muertos en cuatro años, que representan 29 especies de reptiles y 47 de aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los tamarinos, aliados de la reforestación (29/07/19) | Un estudio confirma que estos pequeños primates son unos eficaces dispersores de semillas desde los bosques a las áreas perturbadas por la actividad humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una especie de tortuga gigante de Galápagos que se creía extinta sigue viva (10/06/22) | Un estudio confirma que la tortuga Fernanda proviene de la misma especie que otra hallada en la isla Fernandina hace más de un siglo, y que ambas son genéticamente distintas de todas las demás de Galápagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los musgos juegan un papel clave en la conservación de los suelos (11/05/23) | Un estudio confirma que los musgos proporcionan múltiples servicios ecosistémicos asociados con un mayor ciclado de nutrientes, descomposición de materia orgánica y control de patógenos vegetales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los nanoplásticos alteran las funciones de una microalga básica en los ecosistemas marinos (29/04/19) | Un estudio confirma que uno de los materiales más comunes en envases, el poliestireno, tiene efectos en el crecimiento de un organismo marino en 24 horas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ya se agotaron los recursos naturales para 2016 (09/08/16) | Un estudio confirmó que este 8 de agosto la humanidad ya se consumió lo que el planeta es capaz de producir. | LT10 |
Aplicar RCP solo con las manos duplica las chances de supervivencia (09/04/19) | Un estudio confirmó que la técnica más sencilla es muy valiosa para salvar vidas ante una urgencia fuera del hospital. | Clarín |
La temperatura de la Tierra podría llegar a un punto límite en tan solo 20 o 30 años (09/02/21) | Un estudio conjunto de universidades de Estados Unidos y Nueva Zelanda pronostica que en este período los bosques podrían dejar de actuar como sumideros de carbono | El País - España |
Descubrimiento: cualquier civilización que la humanidad contacte será más antigua (23/11/20) | Un estudio considera cómo los humanos contactarían una civilización de mil millones de años | La Nación |
Quimio e inmunoterapia combinadas para mejorar la supervivencia en cáncer de pulmón (20/04/18) | Un estudio constata que la administración de ambos tratamientos aumenta la esperanza de vida en un tipo de tumor pulmonar metastásico | El País - España |
La crisis climática está transformando ya los bosques, con árboles más jóvenes y de menor altura (29/05/20) | Un estudio constata que los efectos de los cambios ambientales globales, como el aumento de la temperatura, de las emisiones de CO2 y de las sequías, son visibles ya en los bosques | El Mundo (España) |
La sobreexplotación de las aguas subterráneas está comprometiendo el caudal de los ríos en Brasil (28/02/25) | Un estudio constató que más de la mitad de los ríos brasileños pueden padecer una disminución de su flujo a causa de la transferencia de agua hacia los acuíferos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Celdas de combustible, un aporte para producir energías amigables con el medio ambiente (03/08/16) | Un estudio contempla contribuciones para el desarrollo de energías alternativas a partir de las llamadas celdas de combustibles, un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un sistema combina imágenes térmicas aéreas y terrestres para estudiar la sequía en árboles (09/11/22) | Un estudio contrasta fotografías tomadas desde el aire y directamente desde el terreno para cuantificar el grado de estrés en árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias que provocan la periodontitis se transmiten de padres a hijos (20/04/21) | Un estudio coordinado por investigadores de la Universidad de Campinas refuerza la necesidad de la prevención y el seguimiento para evitar el desarrollo de esta enfermedad que afecta a las encías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las aves más atractivas no se reproducen con mayor éxito (17/03/22) | Un estudio coordinado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) demuestra que el atractivo físico de las aves no condiciona su éxito reproductivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La formación de neuronas se derrumba tras la infancia (09/03/18) | Un estudio cuestiona la creencia extendida de que los humanos siguen generando neuronas durante la edad adulta en una región fundamental del cerebro | El País - España |
Cuál es la percepción social acerca de la enfermería comunitaria (24/06/22) | Un estudio da cuenta de que aún existe la opinión, dentro del ámbito de la salud, de que el enfermero/a es un colaborador del médico, y de que se desconocen las múltiples y complejas actividades asistenciales que llevan a cabo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La clonación puede ayudar a la ganadería brasileña a incrementar su productividad (19/02/19) | Un estudio dado a conocer durante la FAPESP Week London apunta a optimizar la generación de embriones viables, a mejorar la tasa de gestaciones exitosas y a obtener un ganado más productivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |