LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un paciente colombiano permite identificar una nueva variante genética que protege contra el alzhéimer (18/05/23) | Un camino para la "resiliencia" frente a la demencia y la identificación de una región del cerebro a la que apuntar con terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
COVID-19: el Instituto Leloir, el Conicet y la compañía biotecnológica Vaxinz firman acuerdo para el desarrollo de una vacuna de segunda generación (27/05/21) | Un candidato a vacuna, desarrollada por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, generó una fuerte respuesta inmunitaria contra SARS-CoV-2 en estudios preclínicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Violencia de género: cómo romper con un ciclo que puede perpetuarse por generaciones (12/09/24) | Un caso judicial en Francia expuso crudamente esta problemática. | Infobae |
Cartas de amor francesas confiscadas por el Reino Unido se leen 256 años después: "No puedo esperar a poseerte" (07/11/23) | Un centenar de cartas de amor destinadas a marineros fraceses durante la Guerra de los Siete Años y confiscadas por el Reino Unido se leen por primera vez 256 años después | El Mundo (España) |
Desvelado el misterio de los osos pandas marrones: su color se debe a una mutación (05/03/24) | Un centenar de estos úrsidos viven aislados en unas montañas del interior de China | El País - España |
A bacterias y virus les sienta bien el cambio climático (07/08/17) | Un centenar de patógenos humanos y animales son sensibles a los vaivenes climáticos | El País - España |
Una tecnología innovadora para el tratamiento del cáncer de piel (16/05/19) | Un Centro de Investigación apoyado por la FAPESP desarrolla un dispositivo para intervenciones no invasivas en cáncer no melanoma –el tipo más frecuente en el mundo– apuntándole a la red de salud pública | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de delfín enano prehistórico sin dientes (25/08/17) | Un cetáceo de hace 30 millones de años que succionaba a sus presas para alimentarse | El Mundo (España) |
Una pequeña planta “insignificante” podría allanar el camino a cultivos más productivos (02/10/18) | Un científico alemán visitó Buenos Aires para explicar la importancia de un proyecto destinado a estudiar los secretos genéticos de Arabidopsis thaliana: el modelo más popular en investigación vegetal. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Resuelven el misterio de las arañas “fantasma” de la isla Robinson Crusoe (01/02/17) | Un científico argentino determinó que las nueve especies de arácnidos emparentados descienden de un ancestro común que ingresó a la isla hace dos millones de años. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Una técnica expande el uso industrial de las aleaciones de acero de alta resistencia (21/12/17) | Un científico brasileño desarrolla un método innovador de soldadura por láser a altas temperaturas para aceros de ultra alta resistencia, destinado a aplicaciones automovilísticas y aeroespaciales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hacia una cura para el joven que envejece a cámara rápida (19/02/19) | Un científico de 23 años participa en el descubrimiento de una terapia experimental para su propia enfermedad, que suele matar a los afectados en la adolescencia | El País - España |
Salud mental e inteligencia artificial: cuáles son los límites a los que hay que estar atentos (21/05/24) | Un científico de datos compartió cómo el chat de Microsoft, Copilot, le sugería que “quizás no tenía por lo que vivir” cuando le preguntó si “debería acabar con todo. En el área de la salud mental, el humano parece ser irremplazable. | El Litoral |
Identifican una de las causas del avance del melanoma (18/09/17) | Un científico de la UNT integra la investigación que, si bien se encuentra en etapa inicial, podría ayudar en el futuro al diseño de nuevas terapias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La investigación que reveló la forma de comunicación “secreta” de 50 animales marinos que se creía eran silenciosos (27/10/22) | Un científico descubrió que 53 criaturas marinas que antes se pensaba que eran silenciosas en realidad pueden comunicarse. | BBC - Ciencia |
Fenómenos lejanos influyen sobre el clima de América del Sur (14/12/16) | Un científico destaca el rol de los océanos en la variabilidad climática del continente y de qué manera esto puede cambiar debido a la acción antropogénica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un médico y profesor de Yale asegura que es posible vivir sin bañarse y sin tener mal olor: “Se siente normal” (17/08/21) | Un científico que dejó de bañarse hace cinco años investiga cuáles son las consecuencias de ese hábito en la piel y asegura que no provoca mal olor | La Nación |
La evolución humana aparece escrita en la tierra (09/11/20) | Un cilindro de casi 140 metros extraído en el este de África muestra cómo los cambios ambientales favorecieron el cambio cultural | El País - España |
Descubren un circuito molecular y celular capaz de regular el reservorio de VIH latente (19/08/22) | Un circuito constituido por vesículas extracelulares plasmáticas y la proteína Galectina -1 revierte la latencia del virus de la inmunodeficiencia humana al interactuar con las células infectadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan la raíz del consumo compulsivo de alcohol (22/11/19) | Un circuito neuronal en el cerebro de los ratones controla el desarrollo de trastornos de consumo compulsivo de alcohol. De replicarse en humanos, este hallazgo podría abrir una nueva vía de tratamiento | El Mundo (España) |