SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

21361 a 21380 de 24716

Título Texto Fuente
Cómo entrenar tu cerebro para recordar nombres, fechas y otros datos de memoria  (12/09/24) Solemos referirnos a la memoria como si de una entidad unitaria se tratara.  BBC - Ciencia
Cómo enseñarles a los niños (y de paso aprender uno mismo) a enfrentar los riesgos  (19/12/22) Cuando estás a cargo de un niño pequeño, incluso el entorno más idílico puede convertirse en una zona de peligro.  BBC - Ciencia
Cómo enseñar programación a las primeras infancias  (27/05/24) En esta edición de El Paraninfo, científicos y educadores charlan con Charly Morzán sobre cómo se implementará esta innovación educativa en los alumnos del Jardín y la Escuela Primaria de la UNL.  LT10
Cómo enseñar a los monos a ser conscientes de sí mismos  (16/02/17) Un grupo de científicos chinos logra que los macacos aprendan a reconocerse en el espejo  El País - España
Cómo engañar una máquina  (10/05/18) Modificaciones muy leves de una imagen original, de unos pocos píxeles, pueden engañar a una máquina y hacerle creer que un objeto representado es completamente distinto a la realidad.   El Mundo (España)
Cómo engañar a una bacteria  (31/05/17) Brucella coloniza animales domésticos, silvestres y acuáticos. Ocasiona fuertes impactos económicos y la padece medio millón de personas en el mundo. El biólogo Rodrigo Sieira logró “engañar” a la bacteria recreando escenarios artificiales.  Página 12
Cómo enfrentar los estereotipos desde el Derecho  (04/11/19) En la decisión judicial, los sesgos implícitos representan un desafío para la lucha contra la discriminación. Es posible que los jueces decidan de manera discriminatoria aun sin advertirlo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo enfrentar al estrés de las fiestas de fin de año, según expertos de la Clínica Mayo  (23/12/22) Esta época del año suele estar acompañada por reuniones y días ajetreados con compras. De qué forma se puede afrontar el raid típico de las tradiciones de Navidad y Año Nuevo  Infobae
Cómo encontraron la forma de salvar al gato de Schrödinger, el experimento más famoso de la física cuántica  (07/06/19) El gato de Schrödinger es célebre por simbolizar algunas de las características más desconcertantes de la física cuántica.  BBC - Ciencia
Cómo encontraron el dinosaurio más antiguo en San Juan  (10/07/18) Una de las paleontólogas que participó de las investigaciones contó por LT10 por qué dieron con la especie en Argentina  LT10
Cómo encontrar vida en Venus  (21/09/20) El descubrimiento de posibles indicios biológicos en el planeta reaviva el interés por volver a explorarlo  El País - España
Cómo encontrar vida en Marte  (18/02/21) La misión de la NASA ‘Perseverance’ llega hoy al planeta rojo para tratar de hallar restos de vida  El País - España
Como en Terminator 2: crean un robot "líquido" que atraviesa rejas  (08/02/23) Investigadores estadounidenses presentaron un organismo robótico que se asemeja al famoso villano de la película de James Cameron. Qué implicancias podría tener en la vida cotidiana.  Página 12
Como en Avatar: crean plantas con ADN de hongos que brillan en la oscuridad  (30/04/20) Las plantas de tabaco logran tener brillo propio mediante el uso de ADN de hongos bioluminiscentes  La Nación
Cómo Elon Musk está revolucionando un rincón en la frontera de EE.UU. y México (y los contradictorios efectos que provoca)  (15/06/22) "Hay mucho movimiento y ruido. Pero esto es el progreso. Podemos adaptarnos". Así resume Jim Crawford, un jubilado de 76 años, su vida en Boca Chica Village.  BBC - Ciencia
Cómo eligen pareja las mariposas: un gen controla las preferencias  (26/03/24) Identificado un gen que influye en las preferencias visuales de las mariposas tropicales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo el yeti salvó a miles de personas en Afganistán y otras historias sorprendentes  (29/04/19) El escritor Gabi Martínez recopila en 'Animales invisibles' crónicas reales protagonizadas por fauna legendaria o difícil de encontrar  El País - España
Cómo el trasplante de médula ósea joven podría revertir el Alzheimer, según un estudio  (05/06/24) En una investigación reciente publicada en la revista Science, los investigadores han descubierto una manera de rejuvenecer las células inmunitarias envejecidas en ratones. Los detalles  Infobae
Cómo el tequila salvó a los murciélagos maguyeros de la extinción  (09/05/18) Después de 30 años, el murciélago magueyero menor salió de la lista de especies en peligro de extinción. Su recuperación se debe, entre otros factores, a los cambios introducidos en la producción de tequila.  BBC - Ciencia
Cómo el suicidio de una joven en Chile desató una ola de denuncias de maltrato entre los estudiantes del área de la Salud  (10/04/24) En la mañana del 16 de marzo, Carolina Cors encontró a su hija Catalina sin vida  BBC - Ciencia

Agenda