LT10
Parlamento Europeo busca limitar la edad de los niños en el uso de redes
La medida busca combatir los problemas de salud mental por una exposición excesiva. Alcanzaría el uso de plataformas online y de asistencia de inteligencia artificial (IA), entre otras.
Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria
Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo
Es la primera vacuna que se aprueba en su tipo para etapas más tempranas del cáncer; es para uso en centros especializados y con supervisión médica
Clarín
Los Discos Dorados cuentan la historia de la Tierra. ¿Los encontrarán algún día los mundos extraterrestres?
Las sondas Voyager 1 y 2 de la NASA deambulan por el espacio desde 1977. Desde 2012 y 2018 abandonaron el sistema solar.
Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes
Un telescopio de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de nuevas galaxias.
Un sofisticado hallazgo de 5.500 años deja atónitos a los investigadores y científicos
En el sur de Israel, un grupo de arqueólogos dieron con los vestigios de un taller de producción de hojas de sílex.
La Nación
La NASA prepara una misión descabellada: lanzarán un cohete para evitar una catástrofe
Un objeto va camino a estrellarse contra la Tierra; para limitar las posibilidades, desde la agencia espacial buscan anticiparse a la crisis
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En un año difícil para la ciencia, premian a dos investigadores del CONICET por sus proyectos en tumores de cerebro y dengue
Juan Sabatte ganó el “Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud”, mientras que Diego Ojeda obtuvo la distinción especial 95° Aniversario Merck en Argentina.
Infobae
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Por qué las pinturas infantiles pueden parecerse más a las de Jackson Pollock que las de los adultos
Una investigación científica en los Estados Unidos identificó diferencias visuales y compositivas entre pinturas infantiles y adultas.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El agujero de ozono muestra una recuperación lenta pero sostenida, según la NASA
Nuevos datos de la agencia espacial y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU revelan que experimenta una reducción constante en su tamaño
El día que un mexicano llegó al espacio exterior: a 40 años de la hazaña de Rodolfo Neri Vela
Se cumplen 4 décadas desde que el ingeniero guerrerense participó en una misión de la NASA
Jorge Ángel, enfermero: “Dormir con tu pareja mejora la calidad del sueño y reduce el estrés”
Dormir acompañado favorece la liberación de hormonas como la oxitocina, lo que ayuda a un mejor descanso
Los casos de TDAH están aumentando, en gran medida, por la conciencia social: “Reciben una consulta de 15 o 20 minutos y se realiza el diagnóstico”
Algunos especialistas consideran que nos enfrentamos a una “crisis de sobrediagnóstico y sobretratamiento” relacionada con el TDAH
El Mundo (España)
Resuelto el enigma sobre la identidad del misterioso 'vecino' de la australopithecus Lucy
El fósil de un pie hallado en 2009 en Etiopía, conocido como 'pie de Burtele', se ha podido ahora atribuir a la especie 'Australopithecus deyiremeda'
BBC - Ciencia
La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio (y cuáles son las otras edades clave para el cerebro)
El cerebro pasa por cinco fases distintas en la vida, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años, afirma un grupo de científicos.
Qué es la leucemia mieloide aguda, el agresivo cáncer terminal que padece la nieta del expresidente John F. Kennedy
Tatiana Schlossberg, la nieta del expresidente John F. Kennedy, conmovió a muchos en Estados Unidos el pasado fin de semana con su emotivo ensayo en el que revela su diagnóstico de cáncer terminal poco después de dar a luz a su segundo hijo.
La revolucionaria tecnología con la que científicos detectaron la formación de un tsunami en tiempo real y que puede salvar miles de vidas
Los tsunamis son notoriamente difíciles de detectar en alta mar mientras se desplazan rápidamente hacia la costa. Sin embargo, en 2025, científicos fueron testigos de uno en tiempo real.
Cuán cierto es que los átomos son inmortales (y si lo son, por qué todo lo vivo muere)
Nada viene de la nada; nada puede convertirse en nada.
La contradicción en el corazón de la burbuja de la IA (y el temor por los efectos económicos de un posible estallido)
Sundar Pichai, el hermético CEO de Google, me invita a un recorrido por Googleplex, su sede en California.
El País - España
‘Lucy’ no estaba sola: un misterioso pie de hace 3,4 millones de años complica la evolución humana
Ocho huesos de un australopiteco que caminaba erguido y subía a los árboles pertenecen a otra especie, un pariente ancestral de los humanos actuales
El destape web
Cuál es el papel de la ciencia en las sociedades modernas
Algunos de los nombres más destacados del escenario internacional disertaron sobre este tema en jornadas convocadas por las academias de ciencia francesa y argentina
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Maltratar a los ratones de laboratorio sí altera los resultados científicos (22/03/17) | Como alternativa se propone el uso de un cilindro transparente abierto por ambos extremos | El Mundo (España) |
| Revolución en el 'árbol genealógico' de los dinosaurios (23/03/17) | La nueva clasificación desafía muchas ideas sobre la relación entre las diferentes familias | El Mundo (España) |
| Los mamuts se organizaban en matriarcados (23/03/17) | Se ha analizado el ADN mitocondrial de 143 restos de mamuts de todo el hemisferio norte | El Mundo (España) |
| Un accesorio móvil para evaluar la calidad del semen (23/03/17) | A pesar de sus limitaciones, permite realizar una descripción general del potencial fertil | El Mundo (España) |
| Tecnología israelí para cultivar hasta en el desierto (27/03/17) | Visita de una delegación de expertos en nuevas herramientas para mejorar la eficiencia del riego | El Mundo (España) |
| Un nuevo 'mini marcapasos' contra la insuficiencia cardiaca (27/03/17) | El aparato, parecido a un marcapasos, actúa sobre la arteria carótida en lugar de sobre el corazón | El Mundo (España) |
| Más fenómenos meteorológicos extremos por la acción del hombre (28/03/17) | Los gases de efecto invernadero influyen en las masas de aire que recorren el planeta | El Mundo (España) |
| Hallan en Australia las huellas de dinosaurio más grandes: 1,7 metros (28/03/17) | Supera la hallada en Bolivia el pasado julio, que medía 1,15 metros | El Mundo (España) |
| Un tetrapléjico vuelve a comer solo gracias a una prótesis conectada a su cerebro (29/03/17) | El estudio se encuentra aún en una fase temprana de investigación pero, según sus investigadores, el objetivo es futurista y esperanzador. | El Mundo (España) |
| Los humanos prehistóricos ya tenían ratones domésticos (29/03/17) | Fueron los cazadores-recolectores, y no los agricultores, los primeros en establecer relaciones con animales al proporcionarles acceso a sus casas y a su comida | El Mundo (España) |
| España, en el furgón de cola europeo ante el cambio climático (29/03/17) | España figura en el furgón de cola de la Unión Europea en el índice del "esfuerzo compartido de regulación" ante el cambio climático. | El Mundo (España) |
| Así es el mejor mapa en 3D de la superficie de la Antártida (29/03/17) | Detecta las variaciones en la altura de la capa de hielo continental | El Mundo (España) |
| Un tetrapléjico vuelve a comer solo gracias a una prótesis conectada a su cerebro (30/03/17) | El estudio se encuentra aún en una fase temprana de investigación pero, según sus investigadores, el objetivo es futurista y esperanzador. | El Mundo (España) |
| Una pista para acorralar al cáncer de próstata (30/03/17) | Un equipo español identifica la configuración del receptor de andrógenos, una proteína fundamental en el desarrollo de distintas patologías. | El Mundo (España) |
| ¿Por qué es rojo el 'planeta rojo'? (31/03/17) | La disolución de micropartículas de disulfuro de hierro habría generado radicales libres que ocasionaron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro | El Mundo (España) |
| Sólo cuatro autonomías cumplen los protocolos para cáncer de colon (31/03/17) | En cuanto a la implantación de programas de cribado, sólo País Vasco, Navarra, La Rioja y Valencia tienen la población de riesgo cubierta al 100% | El Mundo (España) |
| ¿Por qué no hay que dar marcha atrás en la lucha contra el cambio climático? (03/04/17) | El Porqué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'. Los lectores curiosos pueden enviar sus preguntas a ciencia@elmundo.es | El Mundo (España) |
| "Si tu hijo tiene autismo, debes comprender bien sus límites" (03/04/17) | Keith Stuart, periodista británico y padre de un niño autista ha publicado la novela 'El niño que quería construir su mundo'. La obra, traducida a 20 idiomas, sostiene la tesis de que la clave es que el niño autista se sienta feliz y seguro. | El Mundo (España) |
| Al norte de la pirámide Romboidal Egipto descubre una nueva pirámide construida hace 3.700 años (04/04/17) | Una misión egipcia ha desenterrado en la necrópolis de Dashur los restos de una nueva pirámide levantada por un personaje aún por esclarecer a lo largo de la XIII dinastía. | El Mundo (España) |
| Los bebés británicos, canadienses e italianos son los que más lloran (04/04/17) | Los bebés daneses, alemanes y japoneses se encuentran en las últimas posiciones del ránking de los más llorones. | El Mundo (España) |
Espere por favor....