SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

21361 a 21380 de 26441

Título Texto Fuente
Un kilo de plástico por cada cinco kilos de pescado que se pesca en el Mediterráneo  (31/05/18) "Mares Circulares" apuesta por la reutilización del 100% de los envases  El Mundo (España)
El gen que esculpió nuestro cerebro  (01/06/18) Así aumentó la capacidad intelectual de los humanos  El Mundo (España)
Venus, espectacular este mes de junio  (04/06/18) Este mes de junio el crepúsculo vespertino nos ofrecerá unas buenas oportunidades para observar Venus.   El Mundo (España)
Por qué el deporte ayuda más que el reposo a vencer al cáncer  (05/06/18) Se ha demostrado que realizar actividad física durante la terapia mejora algunas poblaciones celulares  El Mundo (España)
William Nordhaus: "El cambio climático es como la ruleta y en el casino siempre se pierde"  (06/06/18) El padre de la economía del clima y eterno candidato al Nobel de Economía lo es todo en el estudio del coste del calentamiento global  El Mundo (España)
Nuevos indicios de vida marciana  (08/06/18) El robot de la NASA detecta materia orgánica en sedimentos muy antiguos  El Mundo (España)
Un compuesto del cardo frena la metástasis cerebral  (12/06/18) Un equipo del CNIO abre una nueva vía para abordar las metástasis en el cerebro  El Mundo (España)
El rover 'Opportunity' intenta sobrevivir a una de las peores tormentas marcianas jamás registradas  (14/06/18) Una gigantesca tormenta de polvo sobre la superficie de Marte ha bloqueado de tal forma la luz solar que ha convertido el día en noche para el rover Opportunity, que no envía señales a la Tierra desde el martes.  El Mundo (España)
Los secretos de 'Telstar 18', el balón espacial con el que se juega el Mundial de Rusia  (18/06/18) Bautizado así en honor al primer satélite de telecomunicaciones  El Mundo (España)
La nueva conquista del espacio, en manos de los multimillonarios de Silicon Valley  (19/06/18) Tradicionalmente considerado como un negocio incierto y costoso, ahora los fondos de capital cortejan a la industria espacial  El Mundo (España)
El conejo contra las cuerdas por un virus mutante y letal  (21/06/18) El conejo es clave en la dieta del lince ibérico o el águila imperial, pero en algunos lugares se ha reducido su número hasta un 80%. En los últimos años se han invertido más de 20 millones de euros para evitar su declive  El Mundo (España)
Descubren la rana más antigua conservada en ámbar  (22/06/18) La especie extinta vivió hace 99 millones de años  El Mundo (España)
Cómo disfrutar la vida cuando estás a punto de morir  (22/06/18) ¿Cómo es la vida cuando sabes que está a punto de acabarse? A la escritora estadounidense Nina Riggs le diagnosticaron un cáncer terminal a los 37 años.  El Mundo (España)
El fin de los pinchazos para los diabéticos: unas pastillas podrían evitar las inyecciones  (26/06/18) Investigadores de la Universidad de Harvard desarrollan un método que permitiría a los diabéticos evitar los pinchazos diarios. De momento, se ha probado sólo en animales.  El Mundo (España)
Atacar a las células tumorales durmientes para evitar las temidas recaídas del cáncer  (27/06/18) Indetectables y resistentes a los tratamientos convencionales contra el cáncer. Así son las células culpables de que un paciente aparentemente curado vuelva al hospital con un nuevo tumor.  El Mundo (España)
Tecnología y apoyo a las madres para luchar contra el hambre  (28/06/18) Etiopía acoge a 440.000 sudaneses del sur que han huido de la guerra civil  El Mundo (España)
El Nobel que detectó las ondas gravitacionales: "No fue un momento eureka, sentí pánico"  (29/06/18) Barry Barish narra cómo lograron este hito y lo mantuvieron en secreto durante cinco meses  El Mundo (España)
El restaurante más ecológico del mundo está en Vizcaya (y tiene tres estrellas Michelin)  (02/07/18) Azurmendi, del chef Eneko Atxa, acaba de ser reelegido el restaurante más sostenible  El Mundo (España)
Un planeta bebé: captan por primera vez la imagen de un mundo recién nacido  (03/07/18) Un planeta recién nacido acaba de ser fotografiado por un telescopio situado en Chile. PDS 70b, como ha sido bautizado, es un gigante gaseoso, más grande que Júpiter.  El Mundo (España)
La última esperanza para salvar al rinoceronte blanco del norte de la extinción  (05/07/18) Crean por primera vez embriones híbridos de esta especie  El Mundo (España)

Agenda