LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Según un estudio, Argentina y Australia son los mejores destinos para sobrevivir a una guerra nuclear (17/08/22) | Así lo precisó una investigación —publicada por la revista internacional Nature Food— basada en simulaciones por computadora respecto al impacto en la producción de alimentos | Infobae |
Las partes del cerebro: por qué a veces tenemos reacciones que no sabemos de dónde salieron (18/08/22) | En este órgano conviven 3 “cerebros” que evolucionaron en distintos momentos. Desde el instinto hasta la racionalidad y el aprendizaje, cada uno tiene una función | Infobae |
Descubren cómo las células se vuelven “zombis” y aceleran el envejecimiento (18/08/22) | Con la edad, pierden su capacidad para dividirse y contribuyen a la aparición de enfermedades degenerativas. Científicos hallaron qué es lo que apresura la senescencia en el organismo | Infobae |
Consumir un gramo menos de sal por día podría prevenir casi 9 millones de eventos cardiovasculares para 2030 (18/08/22) | Así lo determinó un reciente estudio realizado en China, donde su consumo promedio es uno de los más altos del mundo. | Infobae |
La Luna fue alguna vez parte de la Tierra, según una nueva evidencia científica (18/08/22) | Los gases atrapados en los meteoritos lunares insinúan que nuestro satélite natural se formó a partir de material desplazado de la Tierra después de una colisión planetaria | Infobae |
Estar al aire libre: 7 beneficios para la salud, según la ciencia (19/08/22) | Estos espacios ofrecen muchas oportunidades para realizar actividad física. El tiempo que se pasa afuera puede también promover la salud mental y la reducción del estrés. Las principales ventajas de vivir en contacto con la naturaleza | Infobae |
Cómo es el novedoso traje que busca ayudar a las personas que sufren problemas de motricidad (19/08/22) | Se trata de un dispositivo creado en Alemania y que está a prueba por los investigadores. | Infobae |
Viruela del mono en Argentina: por qué en agosto se triplicaron los casos (19/08/22) | Son 72 contagios confirmados en 5 jurisdicciones. Además, hay 6 sospechosos en otras 5 provincias. Expertos en infectología detallaron a Infobae cuáles son los motivos de la propagación | Infobae |
Alerta corazón: cuáles son los síntomas de las 6 enfermedades cardiovasculares más frecuentes (19/08/22) | Un nuevo informe de la American Heart Association describió las señales más usuales de estas afecciones, que constituyen la principal causa de muerte en todo el mundo | Infobae |
“Congelar óvulos brinda la libertad de elegir cuándo ser madre”, aseguran dos especialistas en fertilidad (22/08/22) | Los doctores Ramiro Quintana y Tomás Quintana, dos referentes de la fertilización asistida en la Argentina, dialogaron con Infobae sobre qué tener en cuenta a la hora de iniciar un tratamiento | Infobae |
Por qué el asteroide Ryugu que visitó una sonda japonesa contiene polvo más antiguo que el propio sistema solar (22/08/22) | El material del asteroide Ryugu y transportado a la Tierra por la sonda espacial japonesa Hayabusa-2 muestran pistas del lugar donde provino la roca | Infobae |
Asintomáticos: el poder de los virus que causan el COVID-19 y la viruela del mono para propagarse (22/08/22) | Estudios en Estados Unidos, Francia y Bélgica advierten que los afectados sin síntomas podrían estar motorizando las dos epidemias. En Argentina se hará un estudio para evaluar si hay asintomáticos | Infobae |
Así son las impresionantes auroras del planeta Júpiter que capturó el telescopio James Webb (23/08/22) | Este nuevo telescopio está a cargo de las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa y Canadá. En qué colaboró una astrónoma amateur en este hallazgo y por qué fue importante | Infobae |
Vacunas actuales contra el COVID o la próxima generación contra Ómicron: ¿cuándo conviene aplicarse los refuerzos? (23/08/22) | Mientras la ciencia avanza hacia nuevas inmunizaciones contra el coronavirus, muchas personas vacilan sobre la aplicación de estas dosis extras. Qué recomiendan los expertos | Infobae |
Qué es la neuroplasticidad y por qué es tan importante para adquirir nuevos conocimientos (23/08/22) | Este comportamiento cerebral puede ser positivo o negativo. Cuáles son las diferencias y cómo desterrar los viejos hábitos gracias a este mecanismo neuronal | Infobae |
5 alimentos que aceleran el envejecimiento y reducen la esperanza de vida (23/08/22) | Una investigación científica determinó el impacto de estas comidas en términos de tiempo saludable ganado o perdido. Qué platos, por el contrario, alargan la vida | Infobae |
Qué es la “alimentación intuitiva” y por qué aseguran que genera múltiples beneficios (24/08/22) | Las dietas muy restrictivas que proponen ignorar la sensación de hambre, suelen generar el efecto contrario y los kilos se recuperan rápidamente. | Infobae |
VIH/Sida: cuáles son los avances en los nuevos tratamientos para la infección (24/08/22) | En una nueva edición de “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti detalló las innovaciones en la mediación para combatir la enfermedad y las terapias en desarrollo | Infobae |
Enfermedad de Parkinson: la acumulación inusual de una proteína sería otra de las causas del trastorno (24/08/22) | La identificaron científicos de Japón al examinar el cerebro de un paciente. Por qué consideran que el hallazgo puede ser útil para futuros tratamientos | Infobae |
¿En cuántos días se incuba la infección con la variante Ómicron del COVID? (24/08/22) | Científicos de China hicieron una revisión de estudios sobre los períodos de incubación de las diferentes variantes del coronavirus que causó la pandemia. Qué implican los resultados | Infobae |