LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Una Ley de Transición Energética para España? (01/11/16) | La Fundación Renovables ha reclamado al nuevo Gobierno el impulso de una Ley de Transición Energética y Cambio Climático para cumplir con los compromisos adquiridos el año pasado en París. | El Mundo (España) |
Descubren el primer fósil del cerebro de un dinosaurio (01/11/16) | El fósil del cerebro se ha conservado durante 133 millones de años. | El Mundo (España) |
El 14 de noviembre tendremos la Superluna más grande en 70 años (02/11/16) | Este noviembre la Luna se acercará a la Tierra mucho más de lo habitual, un evento que no se repetía desde enero de 1948 y que supondrá que veamos el astro mucho más grande de lo que se acostumbra. | El Mundo (España) |
Entrenar las perdices de granja sirve para mejorar su supervivencia (02/11/16) | Un experimento muestra que los ejemplares entrenados sobrevivían unos 3 meses, frente a las 3 semanas del resto de perdices | El Mundo (España) |
El Tribunal Supremo obliga al Gobierno británico a endurecer las leyes contra la contaminación (03/11/16) | El Tribunal Supremo ha urgido al Gobierno británico a adoptar medidas "en el espacio más corto de tiempo posible" para combatir los altos niveles de contaminación en decenas de ciudades en el país. | El Mundo (España) |
Vivir en Delhi, la ciudad irrespirable (03/11/16) | Se puede decir sin temor a caer en la histeria que los datos que muestran los índices de calidad del aire son alarmantes, como cada año. | El Mundo (España) |
La contaminación causa más muertes prematuras en todo el mundo que la malaria y el sida juntos (03/11/16) | La contaminación causa la muerte prematura de hasta 600.000 niños al año, más que el sida y la malaria juntos, según un informe de Unicef titulado "Clean the Air for Children". | El Mundo (España) |
China lanza con éxito su mayor cohete, clave para construir su estación espacial (04/11/16) | China ha lanzado hoy con éxito el cohete espacial más potente que ha construido hasta la fecha, el Larga Marcha 5. | El Mundo (España) |
El Acuerdo de París contra el cambio climático entra en vigor (04/11/16) | El calificado como "histórico" Acuerdo de París contra el Cambio Climático, que se adoptó el pasado mes de diciembre en la capital francesa, entrará en vigor a nivel mundial este viernes. | El Mundo (España) |
Enfermedad animal, amenaza humana (07/11/16) | La lucha contra las zoonosis | El Mundo (España) |
Los años muy cálidos serán habituales dentro de una década (07/11/16) | El clima extremo en épocas en las que habitualmente se dan temperaturas moderadas dejará de sorprendernos si se cumplen las previsiones de un nuevo estudio realizado por científicos australianos | El Mundo (España) |
Planeta humo (07/11/16) | El calentamiento del planeta se ha acelerado en 2016 a un ritmo muy superior al que preveían los científicos. | El Mundo (España) |
COP22: La Cumbre del Clima de las soluciones (07/11/16) | «La COP21 ha sido la conferencia de las decisiones. La COP22 en Marrakech será la de las soluciones». Así se dirigía el presidente francés, François Hollande, ante las Naciones Unidas. | El Mundo (España) |
África y la justicia climática marcan el inicio de la Cumbre del Clima (08/11/16) | La cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP22) ha comenzado este lunes en Marrakech con un llamamiento a una mayor justicia climática y haciendo hincapié en el continente africano. | El Mundo (España) |
El genio boliviano de la robótica prefiere su humilde taller a la universidad (08/11/16) | El joven Esteban Quispe, conocido como "el genio boliviano de la robótica", ha comenzado a ganar un reconocimiento internacional pero prefiere seguir creando en su humilde taller y ha rechazado la beca en una universidad privada. | El Mundo (España) |
El Gobierno impulsará "cuanto antes" una Ley de Cambio Climático (08/11/16) | La nueva ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha citado entre sus primeros retos de la legislatura ratificar "cuanto antes" del Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático. | El Mundo (España) |
Europa podría cancelar la misión ExoMars 2020 si no consigue más financiación (09/11/16) | ExoMars 2020 es una ambiciosa misión científica europeo-rusa en dos etapas (2016 y 2020) que apunta a buscar indicios de vida actual o remota en Marte. | El Mundo (España) |
Una nueva teoría sobre la gravedad podría explicar la materia oscura (09/11/16) | La teoría fue bautizada como "de gravedad emergente" y puede aclarar esa materia oscura que tantos dolores de cabeza está dando a los científicos. | El Mundo (España) |
Un año de récord para las energías limpias en todo el mundo (09/11/16) | Marrakech ha sido bautizada como la cumbre de las "soluciones" y los números hablan por sí mismos. Las inversiones en energías limpias han superado con creces hasta la fecha a las inversiones en combustibles fósiles. | El Mundo (España) |
Un año de récord para las energías limpias en todo el mundo (10/11/16) | Marrakech ha sido bautizada como la cumbre de las "soluciones" y los números hablan por sí mismos. Las inversiones en energías limpias han superado con creces hasta la fecha a las inversiones en combustibles fósiles. | El Mundo (España) |