SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

20801 a 20820 de 25487

Título Texto Fuente
Un antiinflamatorio de unos 300 euros reduce un 20% las muertes por covid de los enfermos graves  (04/03/22) El baricitinib, empleado habitualmente contra la artritis reumatoide, se suma a un arsenal médico que posiblemente ya ha salvado millones de vidas  El País - España
Cuarenta científicos en un velero destapan el viaje secreto de los microplásticos  (06/09/19) El barco 'Tara' atraca en el Delta del Ebro en su misión para analizar la contaminación fluvial de Europa  El País - España
Así es el MareNostrum 5, el superordenador más potente de España: "La ciencia frontera no puede avanzar hoy sin grandes computadoras"  (21/12/23) El Barcelona Supercomputing Center estrena el último de los supercomputadores de la familia MareNostrum, 10.000 veces más potente que el que se instaló hace 20 años.   El Mundo (España)
Banco Nacional de Datos: 30 años de identidad y ciencia  (31/07/17) El Banco Nacional de Datos Genéticos, la institución que unió a científicos con organizaciones de derechos humanos y facilitó la recuperación de 122 nietos, cumple 30 años.  La Nación
El Banco de Sangre adquirió nuevo equipamiento  (02/08/16) El Banco de Sangre “Salve una vida” adquirió un nuevo ultrafrezzer que congela a -70° en reemplazo de un antiguo equipo.  Gálvez Hoy
Un inmenso mar de sargazos florece en el océano dopado por fertilizantes  (05/07/19) El banco de macroalgas une África y el Caribe a lo largo de miles de kilómetros y no existía hace 10 años  El País - España
Alan Turing: el billete de 50 libras que rinde homenaje al matemático británico  (23/06/21) El Banco de Inglaterra acaba de poner en circulación un nuevo billete de 50 libras en el que aparece Alan Turing, el científico británico considerado padre de la informática y visionario de la inteligencia artificial.  BBC - Ciencia
Crean un nuevo banco de germoplasma para conservar la biodiversidad en el NEA   (10/03/23) El Banco de Germoplasma de Especies Tropicales y Subtropicales (BGCTES) contiene ya más de 800 entradas que representan alrededor de 150 especies, y presenta características únicas en la región del NEA   Agencia Télam
La mala alimentación mata a más gente en el mundo que el tabaco  (04/04/19) El bajo consumo de cereales integrales y frutas y el exceso de sal, principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes ligados a la nutrición.  El Mundo (España)
El ayuno intermitente bajo la lupa  (21/03/22) El ayuno intermitente es una abstinencia voluntaria en la ingesta de alimentos y bebidas durante períodos de tiempo específicos y recurrentes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Muere un urogallo, especie amenazada, tras ser acosado por turistas en Benasque  (22/05/17) El ave, un macho en celo, fue objetivo de multitud de fotografías y persecuciones cuando exhibía su plumaje para atraer a las hembras  El País - España
Hallados los restos de un loro gigante que habitó Nueva Zelanda hace 19 millones de años  (08/08/19) El ave, que pesaba siete kilos, se alimentaba de vegetales y de otros pájaros, según los investigadores que han descubierto los fósiles  El País - España
Logran caracterizar una familia de proteínas que las bacterias patógenas usan para resistir antibióticos  (18/11/21) El avance, realizado por científicos de Argentina y de Estados Unidos, sienta bases para desarrollar a futuro estrategias terapéuticas eficaces contra bacterias que causan neumonías, otitis agudas, infecciones en la piel y otras complicaciones.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva ventana para ver el universo  (04/10/17) El avance, logrado en 2015, permitió confirmar una predicción de Einstein elaborada un siglo antes. La detección de las ondas gravitacionales revoluciona la manera de observar el espacio.   Página 12
La eliminación de una proteína en células tumorales podría mejorar el desempeño de la quimioterapia  (01/09/20) El avance, liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, sugiere blancos celulares para el desarrollo futuro de fármacos que permitirían reducir la quimioresistencia.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Reducen a la mitad el tiempo de procesamiento de resonancias del cerebro  (17/11/16) El avance, liderado en Argentina, busca acelerar el diagnóstico del ACV, los aneurismas y otras complicaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Reducen a la mitad el tiempo de procesamiento de resonancias del cerebro  (18/11/16) El avance, liderado en Argentina, busca acelerar el diagnóstico del ACV, los aneurismas y otras complicaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos lograron que un hombre con ELA vuelva a hablar en tiempo real con una innovadora tecnología  (12/06/25) El avance se probó en un solo paciente y requiere validación en otros casos, pero permitió generar expresiones nuevas, entonación modulada y respuesta casi instantánea a partir de señales neuronales.  Infobae
Nuevas bases para desarrollar terapias contra el cáncer colorrectal  (23/04/19) El avance se fundamenta en afectar el tejido asociado al tumor, en vez de atacar directamente al tumor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos desarrollan un “parche” con un chip que mide los niveles de estrés del cuerpo  (09/02/21) El avance pretende ayudar a entender enfermedades de salud mental asociadas a esta condición como la depresión, midiendo la presencia de la hormona cortisol en el organismo  Infobae

Agenda