LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Chagas: variantes genéticas podrían indicar mayor propensión a alteraciones cardiacas graves (30/08/21) | El estudio fue liderado por científicos del Centro de Estudios e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis, en la ciudad de Córdoba, y abre puertas para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Qué descubrió la primera investigación realizada a voluntarios contagiados a propósito con COVID-19 (04/04/22) | El estudio fue considerado controvertido en algunos ámbitos pero, finalmente, ninguno de los participantes sufrió cuadros graves. Los científicos hallaron datos reveladores sobre la forma de transmisión del virus | Infobae |
| El aumento de la temperatura y la humedad empeora la condición física de los polluelos de herrerillo (04/09/24) | El estudio forma parte del seguimiento de las poblaciones de Valsaín, Segovia, que se lleva realizando desde 2021 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos del Conicet trabajan en la creación de una yerba mate beneficiosa para los huesos (27/03/17) | El estudio está financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate | Uno (Santa Fe) |
| Analizan aplicar plasma a pacientes con síntomas tempranos para evitar la hospitalización (29/05/20) | El estudio es llevado adelante por el infectólogo y pediatra Fernando Polack, al frente de un equipo multidisciplinario de 70 personas. De resultar positivo, sería un aporte original de la Argentina para contrarrestar la pandemia. | Agencia Télam |
| El lento avance hacia tratamientos para el envejecimiento humano (13/08/19) | El estudio en modelos animales ha ayudado a comprender algunos mecanismos del envejecimiento y a crear fármacos que aún están por probar en humanos | El País - España |
| El mayor catálogo de clasificación morfológica de galaxias (22/03/21) | El estudio emplea un algoritmo de aprendizaje automático con hasta un 97% de precisión para clasificar las galaxias, incluso las más débiles y lejanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El apocalipsis de los insectos (12/02/19) | El estudio dirigido por el español Francisco Sánchez-Bayo advierte que en un siglo podrían desaparecer de la faz del planeta | El Mundo (España) |
| Censo de arbolado urbano en la ciudad de Junín (22/07/19) | El estudio determinó que en la ciudad existen 28 mil árboles, un número alto si se lo compara con superficies similares censadas en otras ciudades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un "marcapasos" cerebral podría ayudar a superar problemas de memoria (25/04/17) | El estudio detectó que la estimulación con electrodos optimiza la forma en la que se codifica la información. | Clarín |
| La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional (07/11/25) | El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional | Infobae |
| Un estudio científico advierte que el estrés acelera el envejecimiento de los ojos (23/11/22) | El estudio describe cómo el estrés provoca la elevación de la presión intraocular (PIO) en el ojo y hace que el tejido de la retina sufra cambios epigenéticos y transcripcionales similares al envejecimiento natural. | Agencia Télam |
| Los datos revelados por la sonda InSight explican mejor la evolución de Marte desde su formación (26/10/23) | El estudio demuestra que el planeta rojo esconde una capa de silicatos fundidos en la base del manto que recubre el núcleo metálico marciano | Infobae |
| Un cambio en el genoma produce tomates sin semillas (20/04/17) | El estudio del tomate, denominado ‘hydra’, ha permitido la identificación de un gen clave en la formación de los frutos de esta planta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científica platense revela los secretos de las rocas en busca de petróleo (02/09/19) | El estudio del querógeno, una materia orgánica sepultada durante millones de años, permite, a través de la identificación de sus elementos constitutivos, definir si la roca sedimentaria estudiada contiene hidrocarburos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cuáles son los 11 mitos y confusiones que hay sobre el microbioma humano (11/09/23) | El estudio del microbioma creció para comprender diversas enfermedades. Científicos aclararon cuántas bacterias hay en el organismo por cada célula humana | Infobae |
| El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años (14/12/23) | El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación | El País - España |
| El trabajo que cambió la dinámica de los fluidos cumple 100 años (15/12/23) | El estudio del flujo de Taylor-Couette permite comprender los principios básicos que rigen el comportamiento de los fluidos en rotación | El País - España |
| Hombre de Cheddar: ¿por qué a los humanos que abandonaron África se les aclaró la piel hace miles de años? (09/02/18) | El estudio del esqueleto humano más antiguo encontrado en Reino Unido contradice la creencia popular de que la mayoría de europeos tuvieron siempre la piel de color claro. | BBC - Ciencia |
| El bloqueo de una proteína previene la aparición de diabetes asociada al envejecimiento (04/02/20) | El estudio del deterioro que produce el envejecimiento es uno de los retos científicos actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....