LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL (06/05/25) | Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. | LT10 |
| Desarrollarán un salamín más saludable (07/05/25) | Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero. | LT10 |
| Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna (08/05/25) | Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite. | LT10 |
| Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica (09/05/25) | Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad. | LT10 |
| "La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo" (12/05/25) | Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época. | LT10 |
| Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset (12/05/25) | Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia. | LT10 |
| Hallaron “basura espacial” en campos de la provincia de Santa Fe (13/05/25) | Dos recipientes recubiertos de un material negro aparecieron en zonas de Armstrong y Cañada de Gómez. Se trataría de partes de un cohete de Space X. | LT10 |
| La UNL reconocerá a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares (13/05/25) | Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo. | LT10 |
| Harán quemas científicas para estudiar el fuego en los humedales (16/05/25) | Es un proyecto interdisciplinario financiado conjuntamente por UNL y el gobierno de la provincia. | LT10 |
| La UNL reconoció a jueces que condenaron a las Juntas Militares (15/05/25) | A 40 años del juicio a los militares, desde la FCJS (UNL) reconocieron el accionar a los letrados Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma quienes recibieron la distinción en el Paraninfo de la Universidad. | LT10 |
| Hacen talleres de matemática divertida para chicos (15/05/25) | Docentes del Departamento de Matemática de la FIQ-UNL crearon "Matenautas", un espacio gratuito de experimentación y juegos matemáticos. | LT10 |
| Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella (16/05/25) | El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. | LT10 |
| Se realizará un concierto del Coro UNL rumbo a sus 50 años de historia (16/05/25) | Será bajo el título "Para Siempre", este sábado 17 de mayo y dará inicio a una agenda de propuestas para celebrar su aniversario. | LT10 |
| Una erupción solar provocó cortes de radio en todo el hemisferio (19/05/25) | Una intensa llamarada solar generó apagones de radio de alta frecuencia en amplias zonas del planeta expuestas a la luz solar. El fenómeno afectó las comunicaciones en tiempo real. | LT10 |
| "Es muy peligroso el discurso que ataca al sistema científico" (19/05/25) | Lo dijo Valeria Berros, investigadora especializada en derecho ambiental. Protagoniza la última edición de Perfiles de época. | LT10 |
| ¿Cuál es la relación entre la tuberculosis y las vacas? (20/05/25) | En un país con más vacas que personas, una especialista analiza qué sucede con esta enfermedad y otras zoonosis. | LT10 |
| En Argentina, se invierten US$ 750 millones por año en estudios clínicos (20/05/25) | Los datos surgen por el Día Mundial de la Investigación Clínica. | LT10 |
| Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido (21/05/25) | El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio. | LT10 |
| Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo (21/05/25) | Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta | LT10 |
| Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo (22/05/25) | Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse. | LT10 |
Espere por favor....