SNC

El Litoral

Un "maestro" en Reumatología propone un regreso al humanismo en salud

El médico Sergio Paira recibió en diciembre una distinción en Cuba y en abril estará en México para un nuevo reconocimiento.

Clarín

Cómo influyen los estilos musicales en nuestras emociones y expectativas, según un estudio

Los distintos estilos de música tienen la capacidad de cambiar los estados de ánimo.

10 comportamientos clave que definen a las personas felices: descubre sus secretos para una vida plena

Algunos hábitos cotidianos son pilares fundamentales para alcanzar la felicidad.

Este equipo argentino hizo un nuevo descubrimiento científico: de qué se trata y cómo podría vincularse con la Unión Europea

Este descubrimiento podría reducir el uso de agroquímicos, ofreciendo una alternativa ecológica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Registran una variedad cordobesa de orégano

Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.

Infobae

Por qué el estrés puede elevar la presión arterial y ser una amenaza al corazón

Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas.

Qué es el entrenamiento cruzado y por qué es bueno para los deportistas

Al combinar ejercicios de distintas disciplinas es posible mejorar el rendimiento y evitar lesiones. Cómo aplicar esta técnica en la rutina para optimizar el desempeño deportivo

Física cuántica en su forma más avanzada: partículas de luz alcanzan 37 dimensiones

Basado en la famosa paradoja GHZ, este experimento desafió la percepción de la física y podría abrir nuevas puertas para aplicaciones tecnológicas en sistemas de alta dimensionalidad

Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos

La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET.

La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia

Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones.

El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia

Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis

El Mundo (España)

Científicos diseñan una trampa para cazar alienígenas 'escondidos' en Marte

Un experimento con quimiotaxis ha permitido atraer a un punto microbios que viven en condiciones extremas en la Tierra comparables al planeta rojo, y que podría servir en el espacio

Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más

Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer

BBC - Ciencia

La carrera por estudiar "las maravillas" la Antártida antes de que sea demasiado tarde

Durante 20 años, Simon Morley ha estado haciendo huecos sobre la superficie helada del océano Antártico y sumergiéndose en sus aguas gélidas para estudiar la colorida y extraña vida marina que allí existe, entre ellas ascidias y esponjas.

Cómo se logró ver el interior de un pergamino quemado en la erupción del volcán Vesubio hace 2.000 años (y cuál podría ser su contenido)

Un pergamino quemado en la ciudad romana de Herculano ha sido "desenrollado" digitalmente, lo que ofrece la primera mirada a su interior en 2.000 años.

El País - España

¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos

La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer

Vídeo | Es más probable que caiga el asteroide que ganar la lotería

El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia

La investigación demuestra que cambios en el estrés osmótico de las células tumorales pueden generar resistencia o sensibilidad a fármacos antitumorales, en función de la naturaleza de los mismos

Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas

Los ensayos 'in vivo' mostraron resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas

20221 a 20240 de 23968

Título Texto Fuente
Problemas de memoria y trastornos en el sueño, algunos efectos de las pantallas en los niños  (29/11/16) Disminución de la memoria a corto plazo, problemas en el sueño y en la adquisición del lenguaje son algunos de los efectos negativos de la exposición de niños menores de 2 años a las pantallas de televisores, computadoras o celulares.  Agencia Télam
Un proyecto europeo mejorará las habilidades digitales del personal sanitario  (27/03/19) DISH tiene como objetivo mejorar la atención sanitaria que se realiza a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), lo que se conoce como e-salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Stephen Hawking, el científico más popular desde Albert Einstein  (14/03/18) Disfrutaba de un estatus de estrella del rock, y su vida fue objeto de una película. Escribió "Breve historia del tiempo", que arrasó en ventas a nivel internacional.  Clarín
El Inta sale a detectar malezas con su propia tecnología  (11/08/16) Diseño un equipo que trabaja con el método de detección RR/NIR. En pruebas a campo demostró un correcto funcionamiento para distintas malezas. Su costo en inferior a la tecnología que hoy existe en el mercado.  La Voz del Interior (Córdoba)
Más tecnología para mejorar el Metro de CDMX  (11/05/18) Diseñaron y desarrollaron equipos de pruebas para los motocompresores de estas unidades, lo que permitirá al personal de mantenimiento validar su funcionalidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Llevar la ciencia a todo Querétaro  (24/02/17) Diseñaron una estrategia para fomentar una cultura científica y promover la apropiación del conocimiento en las escuelas de nivel básico en municipios, a través del programa “Divulgación de la ciencia en zonas rurales”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean tratamiento para hemangioma infantil  (09/11/17) Diseñaron un tratamiento tópico para hemangioma infantil, cuya efectividad ha sido probada con 120 pacientes menores de seis meses.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Fresas perfectas con tecnología led  (04/07/17) Diseñaron un sistema que mediante una estructura vertical y la utilización de lámparas de diodo emisor de luz (led, por el acrónimo inglés LED) especializadas, permite un incremento en la producción de fresa (Fragaria) en invernadero.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental  (04/10/16) Diseñaron un sistema inteligente de monitoreo de ambientes que permite obtener datos en tiempo real y de manera automatizada sobre distintas condiciones climáticas en espacios abiertos o cerrados.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan dispensador de agua inteligente  (26/06/18) Diseñaron un prototipo de dispensador inteligente que promueve el reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés) en la institución  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Adopta una planta mexicana en peligro de extinción  (15/02/18) Diseñaron un programa para que cualquier persona pueda adoptar una planta que en los próximos años podría desaparecer. Se trata del Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Método para caracterizar con mayor precisión señal cardiaca fetal  (16/03/18) Diseñaron un método para la adquisición, filtrado y caracterización de la señal cardiaca fetal, que brinda mayor confiabilidad y precisión a los dispositivos de monitoreo para la vigilancia materno-fetal   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan casco para eliminar piojos  (16/04/18) Diseñaron un método con base en criogenización que combate, de manera efectiva, rápida y de bajo costo, la pediculosis capitis o infesta de piojos (Pediculus humanus) en niños.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tres jóvenes idearon "atrapar al sol" y dar luz a interiores: fueron premiados  (20/11/18) Diseñaron un dispositivo por el cual una lente puede captar la luz solar, una fibra óptica la conduce hasta una lámpara led y así se ilumina espacios interiores usando luz natural.   El Litoral
On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación  (27/04/18) Diseñaron On Motion, un prototipo biomecánico, portátil y de bajo costo, destinado a la rehabilitación de miembros inferiores de pacientes con problemas neuromotores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte  (03/07/18) Diseñaron IMTX, un sistema autónomo de vehículos aéreos no tripulados (drones) con aplicación en tareas de soporte en logística y transporte.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un drone argentino está casi listo para combatir plagas de insectos  (17/03/17) Diseñaron en Santa Fe un drone que será usado para fumigar y hacer un control de plagas muy preciso y con menor impacto ambiental; la mitad de los componentes son de fabricación nacional  La Nación
Enseñar a los robots a sentir  (26/02/21) Diseñar una inteligencia emocional artificial que ayude a los robots a tomar decisiones y a mejorar su interacción con las personas requiere de complejos modelos matemáticos  El País - España
Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos  (06/10/16) Diseñan y elaboran una herramienta de microarreglos basada en tecnología de ácido desoxirribonucleico (ADN) para la detección de agentes de riesgo en muestras ambientales y de alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla  (29/11/22) Diseñan una tira reactiva sobre la que se deposita un nanosensor basado en nanopartículas cargadas con un indicador fluorescente   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda