LT10
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis
Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Becas: estudiantes de la UNL reciben sus bicicletas
El acto fue en la explanada de Rectorado, y las mismas son entregadas en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Juegos que enseñan
Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.
Infobae
Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción.
El clima de Marte: nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo
Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida
Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral
En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma.
Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías.
El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes
La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes
Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real
Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión
Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer
Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente
El Mundo (España)
Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro"
La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología"
BBC - Ciencia
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares
Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo.
El gigantesco volcán submarino bajo Santorini, la isla griega que tuvo que ser desalojada por una serie de terremotos
Encaramada en lo alto de los escarpados acantilados de Santorini se encuentra una industria turística de fama mundial que vale millones.
El País - España
La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres
El destape web
La gripe aviar diezmó la colonia de elefantes marinos de Península Valdés: murieron 18000 crías
De estar saludable pasó a vulnerable; podría necesitar cien años o más para recuperarse
Dos ensayos clínicos probaron la seguridad de tratamientos con células madre para el Parkinson
Insertaron neuronas productoras de dopamina en el cerebro de pacientes; ahora se necesita probar sus beneficios clínicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Recomiendan manejo sustentable para mitigar la mortandad de peces (15/02/18) | El biólogo Norberto Oldani descartó a los agroquímicos como causa. Señaló que hace falta más conocimiento sobre el fenómeno. | Uno (Santa Fe) |
Una bacteria arqueológica (19/12/18) | El biólogo Nicolás Rascovan descubrió el genoma de la Yersinia pestis en individuos del Neolítico | Página 12 |
“El intestino es el centro de nuestro cuerpo”: quién es el científico que está reescribiendo el estudio de ese órgano (02/12/24) | El biólogo Moshe Biton, del Instituto Weizmann de Israel, lidera innovadoras investigaciones sobre las interacciones entre las células madre intestinales, el sistema inmune y el microbioma | Infobae |
“Me parece criminal que se siga diciendo que los transgénicos son peligrosos” (05/07/17) | El biólogo molecular es conocido por sus críticas a los movimientos antitransgénicos y la industria farmacéutica | El País - España |
Seis millones para crear cereales con genes de bacteria que frenen el hambre en el mundo (28/10/20) | El biólogo Luis Rubio lidera un proyecto millonario financiado por Bill Gates para crear arroz y maíz más barato y asequible | El País - España |
El biólogo japonés Yoshinori Oshumi gana el premio Nobel de Medicina (03/10/16) | El biólogo japonés Yoshinori Oshumi ganó este lunes el Nobel de Medicina o Fisiología 2016. | BBC - Ciencia |
'Terópobot', el robot con el que un científico estudia cómo se movían los dinosaurios (05/11/18) | El biólogo Bruno Grossi, de la U. de Chile, pretende determinar a través de este modelo si los animales movían la cabeza como las gallinas y palomas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Fue perturbador comprobar cómo dosis mínimas de agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos” (06/02/25) | El biólogo argentino Lautaro Gándara es el primer autor de un impactante estudio que demuestra que insecticidas, herbicidas y funguicidas, aun en muy pequeñas dosis, alteran el comportamiento y la fisiología de moscas, mosquitos y mariposas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“Los pacientes con ELA nunca pierden la capacidad de mover los ojos y eso puede ser la puerta para una terapia” (20/09/22) | El biólogo argentino Esteban Mazzoni investiga en la Universidad de Nueva York ciertos mecanismos detrás de la neurodegeneración que desarrollan quienes padecen la enfermedad que afecta al ex senador Esteban Bullrich. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“Responsabilizan a los investigadores para justificar el ajuste” (09/08/17) | El biólogo Alberto Kornblihtt explica sus investigaciones y reflexiona sobre la actual política científica | Página 12 |
Crean un cuero natural a partir de borra de café y almidón de yuca (19/05/23) | El biocuero puede reemplazar al cuero animal, tradicionalmente utilizado en la industria textil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crearon un banco de células madre de personas centenarias para estudiar cómo desafían al envejecimiento (04/12/24) | El biobanco con células madre pluripotentes inducidas se encuentra en la Universidad de Boston en Estados Unidos. | Infobae |
5 sectores laborales que tendrán una elevada demanda en el futuro (y las habilidades necesarias para tener éxito en ellos) (22/08/24) | El Big Data, la computación en la nube y la inteligencia artificial traerán cambios radicales al mercado laboral. | BBC - Ciencia |
Nació el primer bebé del mundo concebido con un nuevo método de fertilidad desarrollado por científicos argentinos (21/06/23) | El bebé nació hace más de un mes en Buenos Aires. El resultado es parte de un ensayo piloto que realizaron investigadores del Conicet y una startup con sede en Argentina y España. | Infobae |
Canarias indemnizará a una familia con 1,3 millones por no detectar una enfermedad rara en el embarazo (04/09/17) | El bebé nació con una enfermedad genética que hace que se autolesione y agreda a las personas de su entorno | El Mundo (España) |
Un antiinflamatorio de unos 300 euros reduce un 20% las muertes por covid de los enfermos graves (04/03/22) | El baricitinib, empleado habitualmente contra la artritis reumatoide, se suma a un arsenal médico que posiblemente ya ha salvado millones de vidas | El País - España |
Cuarenta científicos en un velero destapan el viaje secreto de los microplásticos (06/09/19) | El barco 'Tara' atraca en el Delta del Ebro en su misión para analizar la contaminación fluvial de Europa | El País - España |
Así es el MareNostrum 5, el superordenador más potente de España: "La ciencia frontera no puede avanzar hoy sin grandes computadoras" (21/12/23) | El Barcelona Supercomputing Center estrena el último de los supercomputadores de la familia MareNostrum, 10.000 veces más potente que el que se instaló hace 20 años. | El Mundo (España) |
Banco Nacional de Datos: 30 años de identidad y ciencia (31/07/17) | El Banco Nacional de Datos Genéticos, la institución que unió a científicos con organizaciones de derechos humanos y facilitó la recuperación de 122 nietos, cumple 30 años. | La Nación |
El Banco de Sangre adquirió nuevo equipamiento (02/08/16) | El Banco de Sangre “Salve una vida” adquirió un nuevo ultrafrezzer que congela a -70° en reemplazo de un antiguo equipo. | Gálvez Hoy |