LT10
Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL
Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.
16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas
Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.
El Litoral
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La Capital (Rosario)
Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo
Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.
Rosario3
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería
SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación
Clarín
La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir
El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.
El Ciudadano & la región
La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Infobae
Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor
La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos
Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia
Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse
Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta
Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos
Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades
Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.
Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
El Mundo (España)
El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"
Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"
BBC - Ciencia
¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?
Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?
Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones
Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.
El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania
Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos
La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.
El País - España
Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná
Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué el deporte ayuda más que el reposo a vencer al cáncer (05/06/18) | Se ha demostrado que realizar actividad física durante la terapia mejora algunas poblaciones celulares | El Mundo (España) |
William Nordhaus: "El cambio climático es como la ruleta y en el casino siempre se pierde" (06/06/18) | El padre de la economía del clima y eterno candidato al Nobel de Economía lo es todo en el estudio del coste del calentamiento global | El Mundo (España) |
Nuevos indicios de vida marciana (08/06/18) | El robot de la NASA detecta materia orgánica en sedimentos muy antiguos | El Mundo (España) |
Un compuesto del cardo frena la metástasis cerebral (12/06/18) | Un equipo del CNIO abre una nueva vía para abordar las metástasis en el cerebro | El Mundo (España) |
El rover 'Opportunity' intenta sobrevivir a una de las peores tormentas marcianas jamás registradas (14/06/18) | Una gigantesca tormenta de polvo sobre la superficie de Marte ha bloqueado de tal forma la luz solar que ha convertido el día en noche para el rover Opportunity, que no envía señales a la Tierra desde el martes. | El Mundo (España) |
Los secretos de 'Telstar 18', el balón espacial con el que se juega el Mundial de Rusia (18/06/18) | Bautizado así en honor al primer satélite de telecomunicaciones | El Mundo (España) |
La nueva conquista del espacio, en manos de los multimillonarios de Silicon Valley (19/06/18) | Tradicionalmente considerado como un negocio incierto y costoso, ahora los fondos de capital cortejan a la industria espacial | El Mundo (España) |
El conejo contra las cuerdas por un virus mutante y letal (21/06/18) | El conejo es clave en la dieta del lince ibérico o el águila imperial, pero en algunos lugares se ha reducido su número hasta un 80%. En los últimos años se han invertido más de 20 millones de euros para evitar su declive | El Mundo (España) |
Descubren la rana más antigua conservada en ámbar (22/06/18) | La especie extinta vivió hace 99 millones de años | El Mundo (España) |
Cómo disfrutar la vida cuando estás a punto de morir (22/06/18) | ¿Cómo es la vida cuando sabes que está a punto de acabarse? A la escritora estadounidense Nina Riggs le diagnosticaron un cáncer terminal a los 37 años. | El Mundo (España) |
El fin de los pinchazos para los diabéticos: unas pastillas podrían evitar las inyecciones (26/06/18) | Investigadores de la Universidad de Harvard desarrollan un método que permitiría a los diabéticos evitar los pinchazos diarios. De momento, se ha probado sólo en animales. | El Mundo (España) |
Atacar a las células tumorales durmientes para evitar las temidas recaídas del cáncer (27/06/18) | Indetectables y resistentes a los tratamientos convencionales contra el cáncer. Así son las células culpables de que un paciente aparentemente curado vuelva al hospital con un nuevo tumor. | El Mundo (España) |
Tecnología y apoyo a las madres para luchar contra el hambre (28/06/18) | Etiopía acoge a 440.000 sudaneses del sur que han huido de la guerra civil | El Mundo (España) |
El Nobel que detectó las ondas gravitacionales: "No fue un momento eureka, sentí pánico" (29/06/18) | Barry Barish narra cómo lograron este hito y lo mantuvieron en secreto durante cinco meses | El Mundo (España) |
El restaurante más ecológico del mundo está en Vizcaya (y tiene tres estrellas Michelin) (02/07/18) | Azurmendi, del chef Eneko Atxa, acaba de ser reelegido el restaurante más sostenible | El Mundo (España) |
Un planeta bebé: captan por primera vez la imagen de un mundo recién nacido (03/07/18) | Un planeta recién nacido acaba de ser fotografiado por un telescopio situado en Chile. PDS 70b, como ha sido bautizado, es un gigante gaseoso, más grande que Júpiter. | El Mundo (España) |
La última esperanza para salvar al rinoceronte blanco del norte de la extinción (05/07/18) | Crean por primera vez embriones híbridos de esta especie | El Mundo (España) |
Así se hicieron gigantes los dinosaurios (10/07/18) | Hallan el primer vestigio de gigantismo en los dinosaurios | El Mundo (España) |
"Con las ondas gravitacionales estamos escuchando el Universo" (11/07/18) | Gabriela González (1965) es una física argentina que trabaja como portavoz del proyecto LIGO, siglas en inglés para el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, que se encuentra en Estados Unidos. | El Mundo (España) |
¿Quiere evitar la demencia? Váyase a un barrio más verde (12/07/18) | La investigación demuestra que cuantas más zonas verdes tiene un vecindario, menor envejecimiento cognitivo sufren sus residentes a largo plazo. | El Mundo (España) |