Escénicas

Nueva función de “Acuérdate de Euménida” en el Foro

Viernes 25 de agosto de 2017 / Actualizado el lunes 4 de septiembre de 2017

La obra de Ricardo Prieto dirigida por Fabián Rodríguez se presentará nuevamente en la sala Maggi el sábado 9 a las 21. Las entradas costarán $100 generales y $80 con descuento.

El próximo sábado 9 a las 21 se presentará “Acuérdate de Euménida”, de Ricardo Prieto en la sala Maggi del Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150. La obra es dirigida por Fabián Rodríguez  y es una producción de Grupo Exit Teatro. Las entradas costarán $100 generales y $80 para estudiantes y jubilados.

“Acuérdate de Euménida”  cuenta con las interpretaciones de Marcela Cataldo, Marisa Oroño, Omar Silván y Daniel Vitale. En tanto que el vestuario y utilería están a cargo de Lucía De Frutos; maquillaje y peinados de Gastón Gerstner; la música original de Hugo Druetta y la fotografía y video de Sol Rodríguez. El diseño gráfico es de WASAP Comunicación Visual, la iluminación de Sergio Robinet y la producción general de grupo EXIT Teatro.

 

Sobre la obra
“Acuérdate de Euménida”,  puede entenderse como la metáfora de un mundo en donde la inocencia del hombre común es manipulada por quienes quieren encaramarse en el poder. Un mundo a la vez atrayente y repelente, violento, misterioso y promiscuo, irracional y profundamente absurdo. Imágenes sacadas de un cuento de vampiros que se desdibujan en un mundo de adultos enfermos. Allí, actores y espectadores podrán cohabitar el espacio del juego donde se cruzan la fantasía y la realidad.

La temática de las relaciones humanas, cómo éstas condicionan al individuo y a la sociedad en la que se desarrollan. “Estas surgen de exprofeso en el primer espectáculo del grupo, y luego nos damos cuenta que se transforman en una constante, que evidentemente subyacía en nuestros inconscientes y es de lo que deseamos hablar, en los demás trabajos”, explica su director.

 

Sobre el grupo

El grupo Exit de Santa Fe, fundado por Victoria Gollan, Marisa Oroño y Daniel Vitale, nació en 1994 con la necesidad de encontrar diferentes posibilidades de lenguajes escénicos, líneas estéticas y códigos propios a partir del trabajo experimental y de investigación.  Indaga en todos los terrenos que pueden enriquecer el trabajo del actor y el espectáculo. Lugares, aromas, sonidos, texturas, forman parte de los "universos" que intenta crear y  han sido las bases en las que se asentaron las obras que ha puesto en escena el grupo.

Agenda