Convenio

UNL y Provincia preservan el acervo fílmico santafesino

Jueves 27 de marzo de 2025 / Actualizado hace 5 días, 9 horas

El acuerdo firmado permite dar continuidad a las tareas de preservación de las películas y producciones del Instituto de Cine fundado por Fernando Birri y del Taller de Cine UNL. Los films serán alojados en el Archivo Birri y la Biblioteca Virtual UNL

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe para realizar acciones conjuntas para la preservación y recuperación del acervo fílmico del Instituto de Cinematografía fundado en 1956 por Fernando Birri y de las películas producidas en el marco del Taller de Cine. 

El acto tuvo lugar en la sede de la universidad y el documento fue rubricado por Enrique Mammarella, rector de la UNL y Susana Rueda, ministra de Cultura. Además, estuvieron presentes Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura UNL, Paulo Ricci secretario de Desarrollos Culturales de la provincia, Natalia Gamboa, directora de Fomento Cultural, Rocio Gimenez, directora de Cultura UNL, Raúl Beceyro, Marilyn Contardi, cineastas y docentes del Taller de Cine desde su creación y Agustín Falco, su director actual. 

“Este acuerdo formaliza un trabajo conjunto para preservar todo lo producido en los dos períodos de funcionamiento del Instituto de Cine de la UNL y que esté alojado en lo que es el Archivo Fernando Birri” destacó Susana Rueda, la Ministra de Cultura de la provincia.

Este trabajo de ordenamiento y conservación permitirá poner todo el material fílmico en su soporte digital a disposición de investigadores, especialistas y realizadores a través de la página web del Archivo Fernando Birri y de la Biblioteca Virtual de la UNL.

Por su parte, Agustín Falco, director del Taller de Cine UNL, destacó el trabajo que se viene realizando para recuperar archivos fotográficos, de rodajes, y también de archivos fílmicos. “A partir de distintos convenios y vínculos que tenemos con archivistas, investigadores como el caso de Martín Fernando Peña afortunadamente ya contamos con alrededor de 20 películas recuperadas del Instituto de Cine, y algunos trabajos de la primera época del Taller de Cine que fueron realizados en fílmico” destacó. Actualmente contamos con un archivo de 70 películas propias, que van a ser socializadas en un catálogo en el marco de los 40 años del Taller que se conmemoran este año”. 

El Instituto de Cine y el taller 

La preservación y recuperación del acervo fílmico del Instituto de Cinematografía de la UNL y también del desarrollo posterior del Taller de Cine se enmarca en las políticas de preservación del patrimonio de la Universidad. En sus 20 años de vida el Instituto produjo 49 films propios y 29 de producción vinculada en las que participaban algunos de sus integrantes. El espacio fue fundado por Fernando Birri en 1956, gracias al apoyo de Angela Romera Vera, entonces delegada y directora de Enseñanza del Instituto Social y el rector Josué Gollán. En 1962, Birri deja la dirección del Instituto y es reemplazado por Adelqui Camusso. Finalmente, se cierra en diciembre de 1975, y tanto su equipamiento como sus films fueron diseminados en los destinos más inciertos durante la dictadura cívico-militar. 

Con el retorno a la democracia, se impulsa en el año 1985 la apertura del Taller de Cine de la UNL que cumple 40 años de trabajo sostenido como espacio de formación y creación. Cuenta con más de 100 películas producidas y desde hace años viene trabajando en la digitalización y puesta online de sus producciones.

Birri, Archivo y Centenario

Fernando Birri nació el 13 de marzo de 1925 en la ciudad de Santa Fe y murió en Roma (Italia) en 2017, a los 92 años de edad. Es considerado el padre del Nuevo Cine Latinoamericano y entre sus obras se destacan Tire Dié (1960) y Los Inundados (1962). 

El Archivo Birri funciona en El Molino Fábrica Cultural en la ciudad de Santa Fe y resguarda más de mil rollos de películas, manuscritos personales, guiones, fotografías, correspondencia e investigaciones cinéfilas, entre otros elementos de valor. Para homenajear la obra y la figura de Fernando Birri en el marco del centenario de su nacimiento, el Ministerio de Cultura de la provincia llevará adelante durante todo el año una serie de propuestas que se pueden consultar en este enlace. Agenda 100 Años Birri,

En este marco, el Museo Histórico expone en el Foro Cultural la muestra "La utopía está en el horizonte..." en homenaje a Fernando Birri donde se recorre su trayectoria y su impacto en el cine documental, con archivos, material audiovisual y recursos interactivos. Se puede visitar hasta el 30 de abril. 

 

 

Agenda