Conflicto salarial resuelto

Terminó el paro de los docentes universitarios

Martes 6 de septiembre de 2005

Así lo decidieron los gremios docentes el sábado luego de firmar un acta acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación y los rectores del CIN. El convenio prevé el pase paulatino al sueldo básico de sumas no remunerativas y un incremento del sueldo de bo

Tras 15 días de paro, movilizaciones y protestas los docentes universitarios aceptaron la propuesta salarial realizada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. El acuerdo surgió en una reunión realizada el sábado 3 del corriente entre los gremios docentes, rectores universitarios y autoridades de la cartera educativa. En el encuentro, realizado en la sede del CIN, los gremios docentes Á‚"“Conadu y Conadu HistóricaÁ‚"“ firmaron un acta acuerdo en la que aceptaron la propuesta de mejora salarial realizada por el gobierno y se comprometieron a concluir con las medidas de fuerza que vienen llevando a cabo.

El rector de la UNL, Ing. Mario Barletta participó de la reunión realizada en Buenos Aires y remarcó la importancia del acuerdo "desde el punto de vista de lograr salarios que marcan un inicio en términos de lo que debería ser un salario digno para los docentes universitarios. El tema es sumamente difícil porque el atraso de los salarios docentes no es posible revertirlo de una sola vez, por lo que entiendo que es un paso importante, pero hay que seguir trabajando respecto al tema". En tal sentido, el rector destacó el acuerdo logrado "en tanto permite que se comiencen a normalizar las actividades académicas, científicas y de extensión en todas las universidades nacionales".

Por su parte, Barletta añadió que "se logró un interesante cronograma, en términos de hacer bonificable y remunerativo todas las sumas que hacia atrás se fueron otorgando como sumas fijas, incluido un cronograma para hacer bonificable y remunerativo nuevas sumas fijas que se están otorgando en este momento".

Asambleas en todo el país

A partir del lunes 5 de septiembre, Conadu y Conadu Histórica realizará asambleas de bases en todo el país para refrendar el acuerdo alcanzado. "La idea de la asamblea de base es que los docentes opinen sobre la decisión tomada. Nosotros consideramos que esta oferta es mejor que la anterior", expresó Claudia Baigorría, secretaria General de la Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral (ADUL). "Si el Plenario de Secretarios Generales así lo decide, el día miércoles volveremos a las aulas", pronunció Baigorria.

En una asamblea reunida el lunes por la mañana en la Escuela Industrial Superior, los docentes de ADUL resolvieron por unanimidad aceptar la propuesta del gobierno, pero también decidieron mantener el paro hasta que el Plenario de Secretario Generales resuelva levantar la medida de fuerza en todo el país.

Propuesta aceptada

El ofrecimiento del gobierno consiste en la introducción de una nueva suma salarial, lo que significa una recomposición que en promedio ronda el 28%. Cabe decir que la traba estaba dada en que esta suma pretendía darse nuevamente en negro con carácter no remunerativo y no bonificable, lo que generó el rechazo rotundo por parte del sector docente. Según la secretaria general de ADUL "se avanzó en que esta suma que se agrega tiene un porcentaje de blanqueo en 2005 y para el mes de julio de 2006 se estima que podremos tener un blanco con aporte del 85% de nuestro salario". Entre los puntos más importantes el aumento salarial, que complementa al anunciado el 5 de agosto pasado, refiere a:
- Hacer remunerativo el 50% del estímulo otorgado en julio de 2004; a partir del 1Á‚º de agosto de 2005.
- Otorgar una suma no remunerativa y bonificable a los efectos de la antigÁƒ¼edad de acuerdo con la escala adjunta a partir del 1Á‚º de agosto de 2005.
- Otorgar una suma no remunerativa y no bonificable de acuerdo con la escala adjunta a partir del 1Á‚º de agosto de 2005.
- Hacer bonificable el 50% del estímulo otorgado en julio de 2004; a partir del 1Á‚º de noviembre de 2005.
- Hacer remunerativo la suma otorgada en el mes de agosto del 2005 como no remunerativa y bonificable, a partir del pago del medio aguinaldo del mes de diciembre de 2005.
- Fijar un cronograma con fecha de inicio el 1Á‚° de agosto de 2005 que permita remunerar gradualmente a los docentes que se encuentran desarrollando tareas en condición de ad-honorem.

"Con esta nueva propuesta quedamos más cerca de nuestras pretensiones. Es una propuesta intermedia. Entendemos que ha habido un esfuerzo muy grande por parte del gobierno pero mayor es nuestro esfuerzo ya que terminamos aceptando esta propuesta que está todavía muy lejos de nuestro reclamo", remarcó Claudia Baigorria.

Agenda