Ciencia y Territorio

Semana de la Ciencia: “Quiero ser científica”

Jueves 24 de noviembre de 2022 / Actualizado el miércoles 30 de noviembre de 2022

La frase pertenece a una alumna de la Escuela N.º 811 de San Carlos Norte, ante las experiencias de los docentes-investigadores del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL-UNL-Conicet), en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia en la UNL.

La actividad que se denominó “Un viaje a la curiosidad” forma parte de ColoquIAL, la propuesta de comunicación pública de la ciencia del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL-UNL-Conicet) y estuvo a cargo de Matías Asención Diez, Mabel Campi, Jenifer Castro Estrada, Victoria Castro Demiryi, María Alejandra Dilda, Mónica Mattio,  Karina Ribichich, docentes-investigadores, becarios, y pasantes del IAL (UNL-Conicet). De la propuesta, participaron estudiantes y docentes de la Escuela Nº 811 de San Carlos Norte, Escuela Nº 366 de Santa María Norte y CER Nº 304 de Sa Pereira; todas pertenecientes al Departamento Las Colonias de la provincia de Santa Fe. Más de 60 alumnos compartieron una jornada de juegos y estaciones experimentales.

Apple (1979) sostiene que en la enseñanza de la ciencia en la escuela se mantiene un ideal positivista donde el trabajo del científico se vincula siempre tácitamente a los niveles aceptados de validez y siempre se considera (y enseña) sometido a verificación empírica carente de influencias exteriores, ya sean personales o políticas. Al exhibir continuamente el consenso científico, no se permite ver a los estudiantes que sin desacuerdo y controversia la ciencia no progresa, o lo hace a un paso mucho más lento.

Por su parte, un estudio local “Curriculum presente, Ciencia Ausente'' -Hilda Lanza y Silvia Finocchio (1993)- indica que la historia en los libros de textos escolares aparece de manera no conflictiva, impersonal y atemporal. En definitiva, a-histórica. Las “deformaciones” a la que se hace referencia no se presentan exclusivamente en el área de las ciencias sociales. La investigación de E. Liendro (1990) sobre programas y textos para la enseñanza de la biología, también pone de manifiesto que, en esta disciplina, la ciencia suele presentarse como a-conflictiva, a- temporal, a-histórica. Algo de lo expresado en estos textos, se encuentra presente en las palabras de María Inés Alaniz, directora de la Escuela Rural N.º 811 de la localidad de San Carlos Norte: “La experiencia fue muy significativa porque los docentes-investigadores del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL- UNL-Conicet), a través de sus experiencias lograron captar el interés de los alumnos”, indicó Alaniz y añadió: ”Lo que nos sorprendió gratamente fue cómo pudieron trabajar el cruce entre ciencia y didáctica, cuando observamos los contenidos situados en el programa plasmado en las estaciones, nos dimos cuenta que eran experiencias sencillas y significativas. Para nosotras fue una propuesta muy novedosa”.

“Nosotros a partir de esta experiencia solicitamos una capacitación para docentes porque consideramos que estamos errados en el abordaje de la enseñanza de la ciencia, en lo que respecta a la elaboración de la secuencia didáctica. Pudimos vislumbrar que a partir de una experiencia surge la secuencia didáctica”, prosiguió Alaniz. Acceda a Imagen Aquí

Cabe destacar que “entendemos por secuencia didáctica trabajar un contenido del área para abordar los saberes previos de los alumnos e ir complejizando la idea para que ellos puedan elaborar un concepto teórico, como por ejemplo el ADN”, indicó Alaniz.

“Dentro de nuestro grupo tenemos una joven de 13 años, proveniente de la Escuela Especial Nº 2040 de San Carlos Centro quien, al realizar la experiencia de extracción de ADN de una frutilla expresó: “Quiero ser científica”. Por eso, estamos pensando seriamente en reveer el plan anual para el 2023 en lo que respecta a la enseñanza de las ciencias”, continuó Alaniz.

“La escuela tiene que ofrecer diferentes alternativas, para que los alumnos puedan elaborar otros proyectos de vida”, concluyó Alaniz. Acceda a Imagen Aquí

Visibilizar la problemática del Chagas

Existe en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) una ciencia que es nómade, va de aquí para allá, recorre escuelas, barrios,  municipios y comunas. En esta ocasión, y en el marco de la Semana de la Ciencia de la UNL, el lugar elegido fue el laboratorio de la Escuela N.º 3087 San José de Adoratrices de la ciudad de Santa Fe, donde alumnas de cuarto año participaron del taller teórico-experiencial “El Chagas no es historia”. Acceda a Imagen Aquí

De la actividad participaron Carolina Revuelta, directora de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL, Elisabet Greco y Valentina Lizárraga, integrantes del Equipo de Comunicación de las Ciencias y las Artes; y docentes-investigadores de la FBCB de la UNL, Diego Mendicino y María del Pilar López Ureta del Laboratorio de Entomología y Epidemiología del Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales (CIEN).

“Es importante generar vínculos entre los establecimientos educativos, la sociedad y la Universidad, en particular en la problemática del Chagas para visibilizar que la enfermedad está presente, que no se circunscribe a las zonas rurales”, expresó Mendicino.

“El taller consistió en integrar aspectos específicos referidos a enfermedades endémicas en Argentina, en particular Chagas, realizando un abordaje no sólo biomédico sino también bio-social, cultural y político. El próximo año vamos a abordar los tópicos Leptospirosis y Dengue”, señaló Revuelta y continuó: “Ciencia Nómade este año tuvo una fuerte presencia en escuelas de la ciudad de Santa Fe y la región, la propuesta integró los contenidos curriculares que brinda la docente, es decir, no pensamos actividades aisladas sino que la propuesta se centra en el trabajo articulado  entre los actores universitarios y los actores sociales, en este caso, docentes de establecimientos educativos”.

“Me parece genial que se trabaje de forma articulada con la Universidad; particularmente en acciones de comunicación de la ciencia para que el conocimiento científico no quede atrapado en los claustros universitarios, sino que llegue a la sociedad de la mano de los hacedores directos”, destacó Desiré Doña, profesora de Química del colegio Adoratrices.

“Es una vivencia muy importante tanto para nosotros como para las alumnas; además es enriquecedor que puedan reconocer las vinchucas de otros insectos; pero no desde imaǵenes de un libro sino desde la observación directa de ejemplares”, remarcó López Ureta.

 Magia Química 

Dos alquimistas, mejor dicho dos magos: un mago bueno y una maga mala pusieron en jaque a los niños, niñas y docentes de la Escuela Particular Incorporada N.º 1431 IDEI Pilares de la localidad de Sauce Viejo, a través de conceptos anti intuitivos de la Física y la Química. La iniciativa “La magia de la Química” dirigida a estudiantes primarios estuvo a cargo de Eduardo Miró, Carolina Revuelta, Elisabet Greco, Ramiro Serra, Valentina Lizárraga y Ana Paula Cabello. Acceda a Imagen Aquí

“Es  una propuesta lúdica y formativa que habilita el abordaje de diferentes aspectos de la Química y la Física en un entorno de educación no formal. Recurrimos a relatos fantásticos y la sorpresa frente a lo anti-intuitivo, los “magos químicos” realizamos una serie de experimentos que llevaron al público a cuestionarse por qué ocurren ciertos fenómenos que desafían el sentido común”, indicó Carolina Revuelta, directora de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la UNL y docente FIQ-UNL, y prosiguió: “La magia de la Química” está diseñada como recurso didáctico destinado a públicos no especializados con el objetivo de habilitar espacios de interacción y acercamiento a la Química y la Física desde una perspectiva innovadora”.

Lo que implica una oportunidad invalorable para que la ciencia se enseñe, se comparta y se aprenda  desde otra manera y perspectiva, apelando al asombro y a narrativas fantásticas pero, al mismo tiempo, de forma rigurosa y didáctica. La actividad se realizó, además, en “El Molino, Fábrica Cultural”, en el marco de la Semana de la Ciencia Provincial y en la Escuela N.º 231 “República de Nicaragua” de la ciudad de Santa Fe.

Sobre la Semana de la Ciencia

Las tres propuestas tuvieron lugar en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, iniciativa anual del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, al que la UNL adhiere desde 2003. El evento se realiza en todo el país y propone el encuentro de la comunidad científica con la sociedad a través de distintas actividades de comunicación de la ciencia, la tecnología, la innovación y el arte científico.

Durante la iniciativa la comunidad científica UNL e institutos asociados, centros universitarios, reservas naturales y Museo de Arte Contemporáneo presentan parte de sus investigaciones y descubrimientos a través de diferentes actividades, abriendo las puertas de los espacios de estudio, investigación y trabajo cotidiano.



 

Agenda