Propuesta para docentes
Se realizará una nueva propuesta de Experimentar conCiencia
Jueves 18 de noviembre de 2021 / Actualizado el martes 30 de noviembre de 2021
Se trata de un Ciclo de talleres 2021-2022 sobre "El fascinante mundo de los alimentos: una mirada holística e interdisciplinaria". Dirigido a docentes de nivel primario y secundario. Participación libre y gratuita.
El Ciclo “Experimentar conCiencia” es una propuesta de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral que tiene como objetivo aportar propuestas teórico-experimentales acerca de diferentes problemáticas de interés e indagación para la Matemática, la Física y la Química. Se trata de generar un espacio de encuentro que permita enriquecer la enseñanza de las ciencias exactas en las aulas (virtuales y presenciales), a partir de estrategias y recursos que propicien el abordaje de conocimientos científicos desde una perspectiva lúdica y experimental, recuperando experiencias de las alumnas y los alumnos con fenómenos cotidianos.
El fascinante mundo de los alimentos
La nueva propuesta de este Ciclo es sobre: “El fascinante mundo de los alimentos: una mirada holística e interdisciplinaria. Problemáticas, desafíos, debates y propuestas didácticas para trabajar en las aulas”. Se trata de una serie de talleres que abordan la temática de los alimentos y de la alimentación con un enfoque holístico e interdisciplinario que considera no sólo los múltiples aportes y miradas que realizan las distintas disciplinas, sino también las complejas interrelaciones que se establecen entre ellas.
Los talleres pretenden acercar la compleja temática de los alimentos al entorno escolar, y constituirse como un espacio de encuentro para docentes del nivel primario y secundario, en el que aportar propuestas y/o soluciones que contribuyan contribuir a la formación de niñas, niños y jóvenes en diversos temas y problemáticas alimentarias (educación alimentaria, derecho a una alimentación adecuada, producción y desperdicios de alimentos y su impacto ambiental, aspectos sociales y culturales de la alimentación, legislación alimentaria, alfabetización como consumidores, etc.).
Este ciclo en particular está dirigido a docentes de nivel primario y secundario, y comprende 10 talleres, cada uno de ellos con inscripción previa. En 2021, se desarrollarán los dos primeros y en 2022, los ocho restantes.
El equipo docente está integrado por: Dra. Julia Andrea Bernik (FHUC-UNL, FCE-UNER); Prof. Romina Biotti (FHUC y FIQ-UNL); Lic. Valeria Nagel (Esp. Nutrición); Prof. Ana Blanca Ocampo (FIQ y FHUC-UNL); Dr. Guillermo Hugo Peralta (INLAIN, UNL-Conicet); Mg. Silvina Roxana Rebechi (FIQ-UNL); Prof. Paula Renzulli (FHUC-UNL); Dra. María Silvina Reyes (FHUC-UNL); Dra. Claudia Inés Vénica (FIQ-UNLe INLAIN, UNL-Conicet); Dra. Irma Verónica Wolf (FIQ-UNL e INLAIN, UNL-Conicet).
Inscripción y certificación
Se entregarán certificados de asistencia a cada taller: son emitidos por la FIQ-UNL y acreditan su carga horaria, y de aprobación del ciclo: es necesario participar en al menos 6 (seis) talleres incluyendo el último encuentro (taller 10) y la presentación escrita de una propuesta. Son emitidos por la FIQ-UNL y acreditan su carga horaria total.
La participación es libre y gratuita. Se requiere inscripción previa aquí.
Más info sobre el ciclo
http://www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/