En el MAC

Se inaugurará la muestra fotográfica “Atavíos de la nostalgia”

Lunes 31 de marzo de 2025 / Actualizado hace 4 horas, 9 minutos

Raúl Cottone propone un recorrido por retratos e imágenes generadas por IA. El concepto gira en torno a las personas mayores y sus disfraces de niños. La cita es el jueves 3 a las 20.

El jueves 3 a las 20 quedará inaugurada la muestra “Atavíos de la nostalgia”, de Raúl Cottone en las Salas del Museo de Arte Contemporáneo, Bv. Gálvez 1578. Se trata de una serie de fotografías e imágenes generadas por IA, acompañadas por textos de Jorge Malachevsky. 

Este trabajo “nace con la idea de que las personas mayores vuelvan a jugar con lo que les gustaba de niños, que se personifiquen con aquellos que quisieron ser. Son retratos de personas jugando”, cuenta Cottone.

“Atavíos de la nostalgia” es también un libro que reúne todas las fotografías expuestas. “En el caso del libro, es otro tipo de interpelación con el público. Podés jugar, ir y venir, ver qué pasa con las páginas, rever fotografías en relación al texto”. 

Los horarios del MAC luego de la inauguración son de lunes a viernes de 9 a 13 y de jueves a domingos de 16 a 20. 

Máscaras y disfraces 

“Toda imagen muestra algo y a la vez disimula, oculta, enmascara”, escribe Malachevsky y agrega “advertimos lo que ellas no muestran, aplicando nuestra imaginación al apreciarlas. Sin agotar nunca lo que podrían develarnos, agregamos a lo que usualmente nos representan, lo que no está en ellas necesariamente”. 

¿Podría sospecharse que estos retratos no son sólo retratos? Tal vez, nada de lo que encuentres en estas fotos y en las páginas del libro que las acompaña, sea como se dice que es.

Este trabajo hay que pensarlo “apoyándose en tres motivos - la pretensión del fotógrafo detrás de sus fotos, el vínculo de cada retratado con su disfraz y las imágenes con las que una IA responde– despliegan una argumentación sobre la función subjetiva del disfraz, la imposibilidad de escapar del juego a disfrazarse y las diferencias entre lo humano y aquello que lo imita”.

 

Agenda