Elecciones UNL

Se eligen decanos, consejeros superiores y rector

Lunes 24 de octubre de 2005

El viernes 21 de octubre finalizó el proceso de elección de los representantes de todos los claustros ante los consejos directivos. Ahora se conformarán los colegios electorales para definir los consejeros superiores y finalmente se elegirán los Decanos y el R

El pasado viernes 21 de octubre finalizó la elección de los representantes de todos los claustros ante los consejos directivos de cada una de las nueve facultades de la UNL. De esta manera, se puso en marcha el proceso electoral completo de la Universidad, que define no solamente los representantes de todos los claustros ante los órganos de gobierno sino la conducción de cada una de las unidades académicas y de la casa de estudios en su conjunto.

A partir de la elección de los consejeros, se eligen los Decanos y ViceÁ‚"“decanos de cada Facultad para el período 2006Á‚"“2010. Luego, se deben conformar los colegios electorales para definir los representantes ante el Consejo Superior y finalmente se reúne la renovada Asamblea Universitaria para elegir al Rector y al ViceÁ‚"“rector de la Universidad para el período 2006Á‚"“2010. El rango de fechas fue resuelto por el Consejo Superior de la UNL.

Cómo se eligen los representantes

La UNL cuenta con un sistema de gobierno en el cual están representados con voz y voto todos los "claustros" de la comunidad académica: Docentes, No Docentes, Graduados y Estudiantes. Los integrantes de cada claustro eligen en forma directa a sus representantes ante los órganos de gobierno: consejos directivos en cada Facultad y Consejo Superior de la Universidad. Al mismo tiempo, todos los consejeros se reúnen para conformar el máximo órgano de gobierno que es la Asamblea Universitaria.

En cada Facultad, los profesores titulares, asociados y adjuntos ordinarios eligen nueve consejeros directivos (seis titulares y asociados, y tres adjuntos), en tanto que los docentes auxiliares (JTP y Auxiliares de Docencia) eligen un consejero directivo. Cabe recordar que sólo tienen ciudadanía como docentes aquellos que hayan obtenido su cargo por concurso de antecedentes y oposición.

Por otra parte, los graduados eligen cuatro consejeros directivos y los estudiantes eligen cinco; mientras que el personal no docente elige un representante, que a partir de la última reforma del Estatuto se incorpora con voz y voto al Consejo Directivo de cada Facultad.

Una vez realizados todos los comicios, se convoca al nuevo Consejo Directivo para que sus integrantes Á‚"“representando a los distintos claustrosÁ‚"“ elijan el Decano y el ViceÁ‚"“decano de cada Facultad.

En forma paralela se realiza la elección de los consejeros superiores. Todos los decanos integran el Consejo Superior y cada claustro tiene formas diferentes de elección de sus representantes. En el caso de los profesores titulares, asociados y adjuntos, se elige un consejero superior por cada Facultad y esta elección se realiza al mismo tiempo que se eligen los consejeros directivos docentes.

En el caso de estudiantes, graduados y docentes auxiliares, se convoca a todos los consejeros directivos de cada estamento, provenientes de las distintas Facultades, para que constituyan el Colegio Electoral, la instancia en la cual se reúnen para elegir los representantes ante el Consejo Superior. En esta oportunidad, todos los consejeros directivos del claustro estudiantil se reúnen y definen los seis representantes ante el Consejo Superior. Lo mismo hacen los consejeros graduados, que eligen tres representantes y los docentes auxiliares que eligen dos representantes.

Distinta es la elección de los dos consejeros superiores no docentes, ya que son elegidos de manera directa por el personal en el mismo comicio donde se eligen los consejeros directivos de cada Facultad.

Finalmente, se reúne la Asamblea Universitaria y se elige al Rector y al ViceÁ‚"“rector.

Otras elecciones

Los alumnos también llevan a cabo las elecciones de las autoridades de los Centros de Estudiantes, cuyos representantes conforman luego la Federación Universitaria del Litoral. Los Centros de Estudiantes son los organismos "gremiales" de los alumnos, pero al igual que los gremios docentes (ADUL) y no docente (APUL), no integran los cuerpos colegiados de gobierno, donde cada estamento tiene representación a través de los consejeros.

Agenda