Finalizó la edición 2016 de la Olimpíada de Historia
Lunes 3 de octubre de 2016 / Actualizado el jueves 3 de noviembre de 2016
La instancia nacional se desarrolló del 26 al 28 de octubre en FHUC.
Del 26 al 28 de octubre tuvo lugar en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL la Instancia Nacional de la Olimpíada de Historia de la República Argentina. La actividad es organizada por la FHUC (desde hace varios años), y financiada por el Ministerio de Educación de la Nación.
De la edición 2016 participaron 8146 alumnos, pertenecientes a 708 escuelas de las 24 jurisdicciones educativas del país, quienes abordaron la temática “Transformaciones en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas”.
Los ganadores de cada categoría fueron las siguientes:
-“A” primeros años del nivel secundario
1º María Luján Vera (Salta)
2º Andrés Cortegoso (Mendoza)
3º Esther Valeriano (Catamarca)
-“B” últimos años del nivel secundario
1º Marco Rassmussen (Chaco)
2º Santiago Torchiaro (Buenos Aires)
3º María Valentina Rivas (San Javier, Santa Fe)
-“D” Nivel Secundario para Adultos
1º María Galván (Tucumán)
2º Paola Duarte (Entre Ríos)
-“E” Adultos en Contextos de Encierro
Se conocerá en los próximos días
-“CA” Iniciación en la Investigación Histórica- Producción de fuentes orales
1º “La dignidad de una mujer cartonera”, de Matías Fantín, Agustín Mondino e Ignacio Omedes (Córdoba)
-“CB” Iniciación en la Investigación Histórica- Tii
1º “Algo no cuaja: del abandono empresarial a la recuperación de los trabajadores. La fábrica “El Amanecer S.A. en Mar del Plata desde los años ´90 hasta la actualidad””, de Santiago Horianski, Lautaro Larralde y Patricio Pérez Mainero (Buenos Aires)
Como novedad este año, en coincidencia con el Bicentenario de la Independencia, se inauguró la Categoría “Pensar la independencia en el Bicentenario – Muros con Historia”. En este contexto, los alumnos participan en equipo, produciendo un mural que exprese creativamente los aprendizajes construidos a partir de la lectura y análisis del material de estudio correspondiente a esta categoría. Según confirmaron los organizadores, “se han recepcionado más de 70 trabajos, y los murales se encuentran emplazados en diferentes localidades de nuestro país. Se han filmado las instancias de producción, desde el boceto y su fundamentación, al mural terminado. Todos los videos se encuentran en Youtube”. Por el voto de sus pares y profesores, en esta categoría resultaron ganadores:
-Leonel Brizuela Silvestre, Lucía Navas Larrea y Leían Rojas (Chaco)
-Blanca Cosme, Micaela Vargas y Florencia Maldonado (Jujuy)