10 años

Saber en acción: la ESUNL suma proyectos de extensión e intercambio

Jueves 6 de marzo de 2025 / Actualizado hace 4 semanas

Con su primer proyecto de extensión aprobado en 2023, la Escuela Secundaria de la UNL afianza su diseño curricular innovador, alienta a sus estudiantes a participar en distintas actividades con la comunidad y refuerza relaciones con unidades académicas.

Con una década de crecimiento y trabajo sostenido, la Escuela Secundaria de la UNL va consolidando su diseño innovador. Así lo destaca la directora de la ESUNL, Nora Ojea: “Su diseño es exigente a la hora de pensar las prácticas educativas para el aprendizaje de habilidades de pensamiento propias de las disciplinas que conforman el plan de estudio, es el centro de los logros obtenidos en este período”.

En mayo de 2014 abría sus puertas la Escuela Secundaria de la UNL con formación humanística y científica, en aquel entonces en la casa de calle 9 de Julio. Al cumplir una década, en marzo de 2024, estrenó edificio propio en Ciudad Universitaria y muestra resultados estrechando lazos con unidades académicas de la UNL y otras instituciones, con el primer proyecto extensionista de sus docentes aprobado en 2023, y con intercambios culturales .

 

Actividades con la comunidad

La Escuela Secundaria también cuenta con propuestas extensionistas, de intercambio, e instancias para estrechar vínculos con el nivel secundario y universitario.

Con la Escuela Primaria de la UNL se trabajó en la elaboración de materiales, didácticos y tutorías, lo que también habilitó el diálogo con otras escuelas primarias de la ciudad públicas y privadas así como el trabajo con las áreas de ingreso en el nivel superior. A través de Trayectos de Integración Final  los alumnos de 4° y 5° año participan de diferentes charlas, actividades y recorridos que lo acercan al nivel universitario y al mundo del trabajo. También los alumnos de 5° año cursaron en el último tramo del año escolar el curso de ingreso a la universidad Introducción a los Estudios Universitarios.

En esta década, la Escuela Secundaria abrió sus puertas para el desarrollo de prácticas docentes de distintas unidades académicas de la UNL, como de los profesorados de Matemática, Letras, Biología, Química, Historia, Geografía y Filosofía, y alumnos de la Licenciatura en Trabajo Social de la FCJyS;  otras universidades como la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias de la UADER, de Entre Ríos; y Profesorados de Nivel Secundario. También se recibieron practicantes del Liceo Municipal  “Antonio Fuentes del Arco” de Danza y de la Escuela Provincial de Teatro N° 3200, de la Escuela  Provincial de Artes Visuales N° 3023 “Prof. Juan Mantovani”.

 

La Extensión en la ESUNL

La Escuela Secundaria está dando sus primeros pasos con grupos docentes que incursionan en las áreas de extensión e investigación con proyectos propios. A fines de 2023 se aprobó el Proyecto Educación y Cultura: La escuela como marco de acción política en la construcción de espacios públicos que garanticen el diálogo y la cooperación para la igualdad de derechos y acceso a bienes culturales, coordinado por las profesoras Sabas, Carreras, Tonelli y Curzón .

De igual modo, la ESUNL se constituyó como una de las escuelas sede de actividades del Proyecto de Prácticas Pedagógicas de Aprendizaje en terreno de la Facultad de Humanidades y Ciencias.

Durante este período tesinistas y maestrandos tomaron a la  ESUNL como objeto de estudio de sus investigaciones. Es el caso de alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, y de la Maestría en Docencia Universitaria y Maestría en Didácticas Específicas de la Facultad de Humanidades y Ciencias.

 

Intercambio cultural

En estos diez años estudiantes extranjeros visitaron la ESUNL a través de becas de intercambio académicas y/o culturales. Fueron 9 intercambistas culturales en el periodo 2018-2024, descontando los años de pandemia.  e trata  de estudiantes de organizaciones externas a la UNL, como Rotary Internacional y AFS.

Los extranjeros que recibe la ESUNL, deben cursar y acreditar el Nivel I del Curso de Español para Extranjeros que dicta el Centro de Idiomas de la UNL, como requisito excluyente para su admisión.

También 6 estudiantes de la ESUNL participaron de programas de intercambio cultural, por parte de organizaciones externas a la UNL, como Rotary Internacional y AFS. Actualmente, se encuentra en Suiza una alumna de 3° año, a través de Rotary y estará hasta junio.

 

Saber en acción

En 2024, estudiantes de la ESUNL demostraron sus saberes y talentos participando en distintas actividades:

Bienal del Arte Joven 2024  con distinciones de Victoria Cocuzza Espinoza, en Letras Categoria A con “Ayer entendí la vida”, y Ciro Sterlacchini Inalbón, 1° premio categoría A- Visuales. Santino Saavedra logró el 1° premio en  Música, Banda Musical Categoría A con Tarros and de Baldes. Y Lucía Cavallero logró una mención en Teatro por su destacada participación en la obra “Diatriba”

Concurso Literario: Nicola Conrado de 3° A logró el 2° puesto en Poesía en el Concurso literario Escuela Bialik. Concejo Joven

Concejo Joven: Participaron alumnos de 5° año en esta actividad legislativa municipal.

JIJE: Alumnos de 5° año participaron de las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores 2024 de la UNL.

Programa Nacional de Olimpíadas de Geografía: Participaron de la  20º edición de las Olimpíadas de Geografía de la República Argentina, organizadas por FHUC, con orden de mérito provincial, Lorenzo Vargas Videla con el 1° puesto y el 2° para Naiara Rio. Además, Lorenzo Vargas Videla obtuvo el 2° puesto en el orden de mérito de la región pampeana, integrada por las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Agenda