En el Foro Cultural
Sólo teatro para el fin de semana
Lunes 8 de marzo de 2010
El viernes regresa “Una tragedia argentina” a la Maggi, y el sábado “XY. Autobiografía en dos cuerpos”. Mientras que el domingo será el turno de “Todos de pie”, un unipersonal de Carolina Halsall que apela al humor para representar el mundo escolar.
Viernes, sábado y domingo. Un fin de semana completo dedicado al teatro se avecina en las salas del Foro Cultural Universitario. Al regreso de la exitosa puesta de “Una tragedia argentina”, se le suman “XY. Autobiografia en dos cuerpos” y el unipersonal “Todos de pie”.
Con dirección de Lito Senkman, el elenco de la Comedia Universitaria 2008 regresará a la Maggi los viernes 12, 19 y 26 de marzo, a las 22 (con entradas de $15 generales y $12 con descuento). “Una tragedia…” es la historia de una familia bastante prototípica que se enfrenta a sus propias miserias cuando comienzan a develarse secretos ocultos. Bajo el texto de Daniel Dalmaroni, actúan Raúl Kreig, Raúl Eusebi, Silvana Montemurri, Lucas Ranzani y Vanina Monasterolo.
Por su parte, “XXY. Autobiografía en dos cuerpos” también vuelve al Foro, luego de ser parte de la programación estival de Universidad Abierta por Vacaciones. Con las actuaciones protagónicas de las hermanas Santiaga y Salomé López, la obra se presentará el sábado 13, a las 22 (con localidades del mismo costo). Bajo la dirección de Mariano Dufour, la obra se basa en la pieza “La más fuerte”, del sueco Joan August Strindberg. En su trama, la puesta apunta dar cuenta de la otredad, de cómo conviven las identidades de los otros en uno mismo, a partir de la experiencia biográfica de dos hermanas.
El domingo 14, a las 22, finalmente, se presentará el unipersonal "Todos de pie", de Carolina Halsall. Con dirección de Georgina Serricchio y Gustavo Ordóñez, ocupará la escena del Foro (con el mismo precio de entradas).
Humor e ironía conviven en esta historia sobre un grupo de maestras que lleva adelante su labor, a pesar de múltiples carencias. “Es un cálido tributo a todas las docentes, con una mirada de admiración y respeto. El abordaje elegido es el humor, para mostrar este singular universo”, destacó la protagonista.
El acto escolar, el telón a realizar, las glosas a recitar, los padres aquí, los docentes allí, los educandos en el centro, el himno, los abanderados, la maestra atenta, la permisiva, el patio, los compañeros, el recreo, las carreras y las risas resumen el mundo representado por “Todos de pie”.