Riego localizado

Miércoles 7 de septiembre de 2022 / Actualizado el miércoles 7 de septiembre de 2022

Así se denomina el curso de posgrado que se dictará en el marco de la Especialización y Maestría en Cultivos Intensivos de la FCA (UNL). Inicia el 4 de octubre.

El docente responsable es el Dr. Roberto Paulo Marano.

La propuesta se dictará en forma online sincrónica y presencial. Otorga 3 UCAs (45 horas) y tiene cupo limitado a 30 alumnos.

Está destinado a Ingenieros agrónomos, biólogos, carreras afines y estudiantes de posgrado.

El agua es un recurso renovable cada vez más escaso a nivel mundial, con un deterioro creciente de su calidad. La agricultura de regadío sigue siendo el sector que más utiliza este recurso, aunque existe una creciente competencia para otros usos, por lo que es necesario que se la utilice con la más alta eficiencia. En Argentina, este problema es más evidente en regiones áridas o semiáridas, aunque la intensificación de la agricultura en regiones húmedas conlleva un aumento de la cantidad de agua utilizada, especialmente los cultivos bajo cubierta plástica.

De los métodos de riego conocidos, el riego localizado es el que permite obtener la más alta eficiencia de riego, lo que hace su uso muy recomendable para aquellas condiciones. No obstante, con instalaciones de riego localizado deficientemente diseñadas y/o manejadas, no se consiguen los objetivos perseguidos, lo que se traduce en una mala asignación de los recursos económicos casi siempre escasos.

Coronograma Curso

Programa Curso

Link para la inscripción:
https://forms.gle/QxA1h43Kh6DM77NK6

Agenda