Revista ISM 26 ~ artículo de Fabián Pínnola
Lunes 7 de abril de 2025 / Actualizado hace 3 semanas, 2 días
El dossier «Trayectorias de la Revista del Instituto Superior de Música, a 35 años de sus inicios» (RISM 26) incluye textos de ex directores e investigadores de la institución. Hoy presentamos un artículo de Fabián Pínnola sobre los enfoques y los sentidos de
En el mes de diciembre de 2024, Ediciones UNL publicó el Número 26 de la Revista del Instituto Superior de Música, que incluye el dossier «Trayectorias de la Revista del Instituto Superior de Música (ISM–UNL) a 35 años de sus inicios».
El referido ejemplar consta de un prólogo de la Prof. Raquel Bedetti (actual directora de la institución) y compendia artículos de ex directores y de docentes investigadores del ISM. En este espacio se compartirán con la comunidad educativa del Instituto Superior de Música los textos que componen en referido dossier.
En esta oportunidad presentamos:
• Fabián Pínnola: «Pasando revista(s) a la música»
Resumen del artículo
«A despecho de una aparente claridad sumaria, temática y epistémica que pareciera caracterizarla en cuanto a destinatarios, intereses, universos de circulación, la Revista del Instituto Superior de Música de la UNL puede verse consignada en el enmarañado corpus heterogéneo de las «revistas sobre música». En efecto, en esta suerte de territorio multiforme, conviven publicaciones de diferente procedencia (académicas, institucionales–no académicas como teatros, independientes, vagamente asociadas a grupos de gestión cultural); por temáticas («géneros» musicales); por destinatario (cortes etarios, seguidores de —nuevamente— determinado «género» musical) y otros.
Acotando el enfoque encontramos que en el campo más restringido de las revistas académicas se pueden encontrar varias diferencias, tanto entre revistas como al interior de algunas de ellas. En efecto, unas se enfocan en exámenes de sesgo historicista, otras abrevan en recortes etnomusicológicos, otras, en fin, hacen de la didáctica su punto central. En este panorama, la Revista del ISM, transitando 35 años de existencia, nos permite observar ciertos aspectos de su construcción discursiva y de lo relacionado con sus contenidos.
¿Qué temas aparecieron y aparecen en sus índices? ¿Existen constantes en los sumarios presentes a lo largo de su historia? ¿Sobre qué y cómo «se habla» en nuestra revista? ¿Es posible «leer» algunas contingencias históricas, epocales, coyunturales, en sus números?
A través del relevamiento de diferentes números de la Revista del ISM, este trabajo propone una lectura sobre los enfoques y sentidos que los trabajos de autorxs fueron y van construyendo, a guisa de una identidad siempre en movimiento, en progreso, en discusión.».
~ Ir al artículo completo de Fabián Pínnola en la Biblioteca Virtual UNL
~ Ir a la RISM 26 (Edición aniversario – 35 años)
Todos los contenidos del ejemplar
• Raquel Bedetti: “Trayectorias de la Revista del Instituto Superior de Música (ISM–UNL) a 35 años de sus inicios” (Prólogo)
• Omar Corrado: “Nueve en trece: biografía inicial de una revista”
• Fabián M. Pínnola: “Pasando revista(s) a la música”
• Damián Rodríguez Kees: “Jorge Edgard Molina (1934–2010). Recorrido vital, ética y escritos de un compositor doblemente periférico”
• Pablo Fessel: “Aleatoriedad y notación gráfica en la música de Gerardo Gandini”
• Dante Grela: “Reflexiones en torno a mi labor como docente e investigador en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral”
• Hugo Druetta: “Música electroacústica en el ISM. Un paneo sobre su historia y actualidad”