En el Paraninfo

Quedó inaugurado el año académico 2007

Lunes 19 de marzo de 2007

El acto de inicio del año académico se llevó a cabo el martes 13 de marzo en el Paraninfo y fue presidido por el rector Mario Barletta. En la ocasión, la Dra. Claudia Natenzon disertó sobre gestión del riesgo y prevención. Posteriormente se entregaron las dist

El pasado martes 13 de marzo se llevó a cabo en el Paraninfo el acto de inicio de las actividades académicas 2007 de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

El acto estuvo presidido por el rector Ing. Mario Barletta y la Secretaria Académica de la Universidad Prof. Isabel Molinas. Estuvieron presentes los decanos de las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) Arq. Miguel Irigoyen, de Ciencias Agrarias (FCA) Ing. Agr. Luis Rista, de Ciencias Económicas (FCE) CPN Hugo Rodríguez Jáuregui, de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) Dr. Albor Cantard, de Ciencias Veterinarias (FCV) Med. Vet. José Luis Peralta y de Humanidades y Ciencias (FHUC) Prof. Liliana Paiz de Izaguirre. Asimismo, participaron del acto demás funcionarios universitarios y directores de escuelas e institutos de la casa de altos estudios.

En el inicio de su discurso, el rector Barletta destacó la importancia de celebrar el primer día de clases de todas las unidades académicas, de realizar la merecida distinción a los alumnos destacados, como así también de contar con un Plan de Desarrollo Institucional en la UNL "en el marco del cual se definen ejes estratégicos y se concretan las políticas que posibilitan el crecimiento de la Institución".

Uno de estos ejes es la integración académica, construida y sostenida especialmente en los últimos años. "La integración académica se manifiesta y cobra relevancia en la actualidad en el hecho de contar con un calendario académico común que permite iniciar las clases de todas las facultades e institutos el mismo día, más allá de las diferencias disciplinares; en la ampliación de la propuesta académica y la gestión de carreras compartidas; en la movilidad docente; en obras y equipamiento compartidos", añadió el rector.

Barletta también se refirió a la conferencia inaugural que se realiza año tras año en el acto de inicio del ciclo académico, donde se invita a un conferencista para que aborde alguno de los temas controversiales que la Universidad no sólo incluye en su agenda sino que contribuye a instalar y a pensar: "Hoy nos acompaña la Dra. Claudia Natenzon quien se referirá a la importancia del conocimiento en la gestión de lo público, especialmente en lo que atañe a una problemática muy sensible a todos los santafesinos, las catástrofes hídricas. Y lo hacemos de este modo porque entendemos que es central recuperar el lugar y la función del discurso basado en el conocimiento, por encima del ejercicio de una palabrería trivial, vacía, sin futuro".

Por último, Mario Barletta finalizó su discurso destacando el rol del conocimiento como "un bien cultural que siempre debe estar al servicio de lo público", y que en tanto productora de estos bienes y servicios, "somos una universidad rica que mucho hace y tiene por hacer en un contexto fuertemente empobrecido".

A continuación la Dra. Claudia Natenzon disertó sobre "Gestión del riesgo, vulnerabilidades y prevención". Cabe destacar que Natenzon es Doctora en Geografía por la Universidad de Sevilla (España), profesora titular de la UBA, investigadora asociada en el Programa de Planificación Participativa y Gestión Asociada de FLACSO Argentina y forma parte del Grupo de Trabajo Latinoamericano en el Proyecto "PCCP - De conflictos potenciales a potencial colaboración" que desarrolla el Programa Hidrológico Internacional de UNESCO.

Mejores promedios

Finalizando el acto, el rector Barletta y la Secretaria Académica entregaron las distinciones a los alumnos de las distintas carreras de la UNL que se graduaron con los mejores promedios en el año 2006.

"La decisión de distinguir a los recientes graduados en el momento en el que recibimos a los ingresantes y reiniciamos las actividades de un nuevo ciclo lectivo Á‚"“dijo Barletta- radica en la confianza que depositamos en cada uno de ellos por la formación que acredita cada uno de los títulos obtenidos y confiamos en ese rasgo singular con el que cada uno de nuestros recientes graduados capitalizará los conocimientos aprendidos para que un mundo más digno de ser vivido sea posible".

En la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), los egresados con mejores promedios resultaron, en la carrera de Arquitectura y Urbanismo Paola Martino; en la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual María Virginia Lacognata Martínez y en el Ciclo de Licenciatura en Artes Visuales Irene Beatriz Berzero.

Por su parte, en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) Luisa Gaydou obtuvo el promedio más alto de la carrera de Bioquímica, Gabriel Germán Siano lo hizo en la Licenciatura en Biotecnología, Carolina Ojeda en el Ciclo de Licenciatura en Educación Especial y Javier Eduardo Villareal Doldán en el Ciclo de Licenciatura en Educación Física.

En la Escuela Superior Sanidad (ESS), los mejores promedios fueron obtenidos por Susana Beatriz Wasilewki en la Licenciatura en Administración de Salud; Mauro Guillermo Giannini en la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo; Gabriela Carla Maccario en la Licenciatura en Saneamiento Ambiental; Vanina Margarita Abi Saad en la Licenciatura en Terapia Ocupacional y Mario Orlando Cicherchia en el Ciclo de Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional.

En Esperanza, en tanto, en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) los alumnos más destacados fueron, en la carrera de Ingeniería Agronómica Ignacio Carnevale y en la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), en la carrera de Veterinaria, Gastón Finucci Curi.

Por su parte, en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), los mejores promedios fueron, en la carrera de Contador Público Nacional, Viviana Alicia Chara; en la Licenciatura en Administración, María de los Ángeles Travaglino, en el Ciclo de Licenciatura en Comercialización Diego Pablo Ferrero y, finalmente, en el Ciclo de Licenciatura en Recursos Humanos Verónica Guadalupe Jiménez.

En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), se destacó por su promedio en la carrera de Abogacía el alumno Santiago Manuel Bassó. En la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) los egresados más destacados fueron, en Ingeniería Ambiental María Sol Herrero; en Ingeniería en Informática Enrique Albornoz y en la Licenciatura en Cartografía René Darío Di Conza.

Asimismo, en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) los galardonados por sus promedios fueron María Emilia Garitta en Ingeniería en Alimentos, Bruno Oscar Dallia Costa en Ingeniería Química, Marcelo Javier Rufanacht en Ingeniería Ambiental, Alejandro José Cappodoro en la Licenciatura en Química y Andrés Koropecki en la Licenciatura en Matemática Aplicada.

En tanto, en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), en el Profesorado en Matemática, la alumna más destacada fue Patrica Cavatorta; en el Profesorado en Biología fue Romina María Elisabet Pogliani; en el Profesorado de Geografía Carina Lucila Davies; en el Profesorado en Letras Diana Gabriela Steckler; en el Profesorado en Historia María Cecilia Moscovich; en la Licenciatura en Biodiversidad Carla Bacchetta; en la Licenciatura en Geografía Nadia Burgos; en la Licenciatura en Historia María Virgina Pissarello; en la Licenciatura en Letras Daniel Clemente Gastaldelo, mientras que en el Ciclo de Licenciatura en Inglés los mejores promedios fueron obtenidos por las estudiantes Ana Lorena Jordan y Patricia Onganía y en el Ciclo de Licenciatura en Gestión Educativa por Marcel Mónica Blesio.

En el Instituto Superior de Música (ISM), por su parte, los alumnos que obtuvieron el promedio más alto fueron, en el Profesorado de Música Marcelo Gustavo Mattiazzi; en el Profesorado de Música con orientación en Piano José Javier Bulos; en la Licenciatura en Música con orientación en Composición Jorge Mario Acevedo y en el Ciclo de Licenciatura en Teoría y Crítica de la Música Natalia Solomonoff.

Agenda