Nueva sesión del Consejo Directivo
Miércoles 23 de octubre de 2024 / Actualizado el miércoles 23 de octubre de 2024
En la tarde de este lunes 21 de octubre, tuvo lugar la 14a. sesión ordinaria del Consejo Directivo de esta Facultad.
Entre otros temas, el Cuerpo resolvió:
- Proponer al Consejo Superior la designación del Dr. Arq. Luis Alberto MÜLLER como Profesor Titular Consulto de la Universidad Nacional del Litoral.
- Aprobar el llamado a concursos de oposición y antecedentes para el cubrimiento de cargos en las carreras de Arquitectura y Urbanismo, Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual y Licenciatura en Diseño Industrial.
- Aprobar el Curso de Actualización y Perfeccionamiento Docente denominado “Madera: Técnica y Proyecto en el Habitar Doméstico”.
- Aprobar el Informe de gestión del Instituto Regional de Estudios del Hábitat (IREH) y la designación del Arq. Ramiro PIVA como Director del mismo.
En el espacio dedicado a las Declaraciones y Homenajes, el consejero estudiantil Imanol Alegre y la consejera estudiantil María Victoria Olivera celebraron el desarrollo del proceso democrático que se llevó a cabo para la renovación de los consejeros directivos estudiantiles y de la conducción del CEAD. También se solicitó se repudie a los diputados que apoyaron el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. El decano Esp. Arq. Sergio Cosentino planteó la adhesión a la Resolución del Consejo Superior que abarca, entre otras cuestiones, la declaración que el cuerpo estará en "sesión permanente" para garantizar la continuidad institucional en la toma de decisiones debido a la grave situación que enfrentan las universidades nacionales.
En otro orden de cosas, el decano hizo referencia a la participación de la delegación de la FADU en el Encuentro y Congreso Arquisur, el que se desarrolló con total normalidad a pesar de las circunstancias. Luego se dio lectura a la Declaración de Arquisur sobre la situación en las Universidades públicas argentinas y de la educación superior en los países de América del Sur.
Por último, hizo mención a los cuatro premios que obtuvo la Facultad en las distintas categorías:
- 1er. Premio Investigación - Cat. A: “Arquitectura Biomimétrica como estrategia para un diseño sostenible en la región del Litoral. Dispositivos automatizados simples para promover la recolección y utilización de aguas pluviales en la escala doméstica”.
- 1er. Premio Extensión - Cat. C: “Tecnología aplicada al patrimonio. Materialidad histórica y tradiciones constructivas para la conservación”.
- 3er. Premio Extensión - Cat. A: “Habitar la isla”.
- Mención en Investigación Cat. A: “Estrategia sostenible para equipamientos arquitectónicos destinados al ecoturismo en el humedal sitio RAMSAR – Jaaukanigás”.