Auditoría académica
Máxima acreditación para la Licenciatura en Química de la FIQ
Martes 18 de marzo de 2025 / Actualizado hace 2 semanas, 1 día
La CONEAU acreditó esta carrera de grado que se dicta en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL por un período de seis años. Destacaron el plan de estudios y formación, el cuerpo académico, infraestructura y equipamiento.
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) resolvió dar la máxima acreditación a la Carrera de Licenciatura en Química de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), por un período de seis años.
La convocatoria para acreditación de carreras se realizó en 2022-2023, con el objeto de verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos y evaluar la situación actual de la carrera respecto a los estándares de calidad establecidos. En septiembre de 2022, un Comité de Pares Evaluadores y profesionales entrevistó a estudiantes, docentes y directivos, en base a lo cual, con posterioridad, se redactó un informe de evaluación.
El director de la carrera, Dr. Sebastián Collins, sostuvo: “Fue un esfuerzo muy grande de la FIQ. Nuestra carrera que fue auditada al máximo nivel académico, significa para nosotros una instancia importante que fue superada con éxito”.
Por su parte, la secretaria académica de la FIQ, Mag. María Élida Pirovani, afirmó: “Los procesos de acreditación constituyen instancias de intenso trabajo académico que nos invitan a reflexionar, debatir y construir nuevas oportunidades de crecimiento, en esta ocasión para la carrera de Licenciatura en Química. La autoevaluación es una herramienta enriquecedora que interpela y desafía a toda la comunidad universitaria a seguir mejorando”.
Sobre la carrera
La Licenciatura en Química de la FIQ forma profesionales que poseen las competencias necesarias para diseñar, desarrollar y elaborar productos y procedimientos relacionados con la modificación física y química de la materia y el análisis de su composición. También están capacitados para certificar la calidad y autenticidad de sustancias y materiales, dirigir actividades de laboratorios, y garantizar que las condiciones de instalación y operación del instrumental cumplan con los estándares requeridos. Además, pueden proyectar, dirigir y certificar procesos que aseguren la higiene, la seguridad y el control del impacto ambiental en el ámbito de su actividad profesional. Estos profesionales están preparados para liderar la proyección, instalación y dirección de laboratorios industriales y químicos, realizar análisis químicos de materias primas, productos semielaborados y terminados, tipificar y estandarizar productos, y detectar y controlar la polución ambiental en el aire, agua y tierra. Asimismo, participan en el desarrollo y aplicación de normas legales y especificaciones de calidad para materiales, productos y el medio ambiente.
Más información sobre esta carrera aquí.