Hasta el domingo 8, con entrada gratuita
Los libros ocupan la escena de la Belgrano
Lunes 2 de noviembre de 2009
La ya tradicional Feria santafesina inició su XVI edición en la tarde de este domingo. El valor social de la lectura, la recuperación de la vieja estación ferroviaria y la democratización de los bienes culturales fueron los ejes resaltados por las autoridades
Desde este domingo y hasta el próximo, la lectura y el encuentro tendrán un espacio ocuparán la escena en “La estación de los libros”. El ámbito elegido no es otro que la ex estación Belgrano de nuestra ciudad y el acontecimiento convocante la XVI Feria del Libro de Santa Fe.
“Celebramos el encuentro de la ciudadanía en torno a uno de los bienes culturales más privilegiados de nuestra cultura y la promoción de una de la prácticas más preciadas, la lectura. La vocación del libro que promueve el acercamiento al otro, pero también al disenso, demostrando que el libro, en definitiva es el lugar donde se aprende, ejerciéndolo, el derecho a la libertad”, expresó el rector de la UNL, Albor Cantard, durante el acto inaugural realizado en la tarde de ayer. Tuvo lugar en la propia estación recuperada, y contó además con la presencia de la vicegobernadora Griselda Tessio, el secretario de Industrias Culturales de la provincia, Pedro Cantini, el intendente Mario Barletta y Vivi Fernández, en representación del Centro Comercial de Santa Fe.
15 años
Con una treintena de stands y una programación que promete diversas actividades para todas las edades, la Feria es organizada por la casa de altos estudios, los gobiernos de la ciudad de Santa Fe y de la provincia, y el Centro Comercial de Santa Fe.
En la apertura, Cantard ponderó “este proyecto editorial de la UNL” encuadrado en su Centro de Publicaciones. “En 15 años hemos editado y publicado desde distintos lugares, en diferentes formatos eso forma una tradición que nos permite llevar hoy un catálogo polifónico donde sobresale la diversidad disciplinar y la variedad de géneros. Lo académico, lo científico, la literatura, la divulgación cultural y científica. Todo encuentra su lugar en las estrategias de publicación de ediciones UNL”, manifestó el rector al celebrar la realización de esta nueva edición de la Feria.
Cantard anunció, asimismo, que se editarán tres relatos de Alicia Barberis, “autora santafesina de reconocida trayectoria en distintos géneros literarios, que se estarán distribuyendo de forma gratuita a los chicos que visiten la Feria. Se trata de una publicación de 24 páginas impreso en nuestra imprenta de la UNL”.
Imaginación y viaje
Por su parte, la vicegobernadora remarcó en torno al valor social de la lectura que "el libro nos hace libres, por algo las dictaduras queman libros. Los argentinos sabemos lo que es tener prohibidas las bibliotecas. La literatura –continuó- es un elementos impostergable de llevar en nuestras mochilas por el camino de la vida. El libro nos lleva en las alas de la imaginación y nos recupera la memoria. Nos hace más libres pero, fundamentalmente, nos regala la belleza de la vida. El libro no es nunca una radiografía escueta de la realidad sino una resignificación de lo real, una significación que viaja”, enfatizó Tessio.
En un mismo sentido se pronunció Fernández –como portavoz del sector de libreros– sostuvo que “llevar adelante esta hermosa vocación en tiempos de Feria implica nuevos desafíos. El escenario no es la librería, sino por una semana, la ciudad. Todo cambia por una semana, una semana preciosa dedicada a la lectura y a los lectores”.
El intendente, en ese marco, resaltó la recuperación del histórico edificio de la ex estación Belgrano, y la posibilidad que ofrece para la “democratización de los bienes de la cultura”. “Estamos haciendo ciudad y qué mejor alquimia para hablar de una nueva poética de la ciudad que hablar de libros. Qué mejor relación podemos establecer sino vincular la nobleza constructiva y la historia de un estación que estamos poniendo en valor”, apuntó Barletta.
Hasta el domingo
Al término del acto de apertura, la cantante Julia Zenko ocupó el escenario ubicado en la zona de andenes para tributar a la inolvidable Mercedes Sosa, homenaje que continuará diariamente durante la semana. Hoy (lunes 2) es el turno de Ana Suñé; el martes 3, Indeleble Trío; el miércoles 4, Patricia Barrionuevo; el jueves 5, Astro Bonzo; el viernes 6, Rodrigo Gálvez y el Trío del Maestro Morel; el sábado 7, Natalia Pérez, y el domingo 8 (a las 18) se presentará la agrupación rosarina The Jumping Frijoles.
Por otra parte, los 15 años del Centro de Publicaciones de la UNL tendrán su momento especial el miércoles 4 de noviembre, a las 19, cuando mediante un acto se evoque la trayectoria de Ediciones UNL desde su surgimiento, en 1994, hasta la fecha.