Vinculación

La UNL participó de Expoagro 2020

Miércoles 18 de marzo de 2020 / Actualizado el jueves 19 de marzo de 2020

A los fines de estrechar lazos con el sector agropecuario y agroindustrial una comitiva de la UNL visitó la Expoagro en su 14º edición.

Miembros de la Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), así como investigadores y gestores de distintas Facultades y de institutos de doble dependencia (UNL/CONICET) visitaron la Feria ExpoAgro. En ese marco, mantuvieron reuniones con empresas e instituciones a los fines de presentar toda la oferta de capacidades científicas y tecnológicas para el sector y mostrar resultados de investigaciones y proyectos en curso, que pueden contribuir a procesos productivos. 

El principal objetivo de la visita fue establecer nuevos vínculos y visitar los espacios  de empresas argentinas con quiénes se encuentran trabajando como Grupo Bioceres, PLA, Ombú, Apache, Nutreza, Acronex y Biotecnofé.

La 14º edición de esta importante muestra agroindustrial se extendió del 10 al 12 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás. Hubo 550 empresas exponiendo sus productos y servicios; además de jornadas de capacitación, asesoramiento y la última tecnología vinculada al sector.

El director del Cetri Litoral, oficina que coordinó la visita, comentó que “la visita a Expoagro tuvo que ver con la política sostenida de la universidad de poner a disposición del sector productivo todas sus capacidades para la mejora de la productividad de las empresas, en este caso, relacionadas al desarrollo de maquinaria agrícola y a la agroindustria. La UNL tiene grupos de investigación con mucha trayectoria y capacidad, y en esta instancia de visita, lo que hacemos en poner en contacto directo a los investigadores con las empresas de modo que socialicen sus inquietudes y necesidades. En base a esto, los grupos de investigación pueden trabajar en propuestas de soluciones orientadas siempre a la innovación y a la mejora de la competitividad”. 

De la jornada, participaron integrantes de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Ingeniería Química; y Ciencias Agrarias; y de los institutos de doble dependencia UNL-Conicet: Cimec, Incape, IAL e Intec.Uno de los integrantes de la comitiva, fue el profesor de la FCA Roberto Marano, especialista en temas relacionados al manejo del agua y tecnologías ligadas dicho tema en el ámbito agropecuario. Respecto a la visita comentó que le ” impactó la cantidad de desarrollos existentes en cuanto maquinaria agrícola; prácticamente más de un 60% de los stands estaban destinados a este sector, lo cual demuestra lo que es el potencial del campo en la agronomía pampeana donde básicamente se desempeña todo este tipo de maquinaria”. A su vez destacó que este tipo de encuentro propicia que nuevas tendencias y tecnologías sean conocidas, y que las empresas puedan enterarse de dichos desarrollos. 

A su turno, César Luengo investigador del Cimec expresó: “Nuestra agenda para esta visita fue variada, en algunos casos ya tenemos proyectos activos y en otros, establecimos contactos gracias a los vínculos que el Cetri ha logrado, por ejemplo, el caso de la empresa Ombú. Estas instancias sirven para reforzar los vínculos existentes y también para vincularnos con nuevos actores”.

Expandir y socializar el desarrollo tecnológico

De esta edición de Expoagro alrededor de 165.000 visitantes recorrieron los stands de maquinaria y tecnología, automotrices, proveedores de insumos, agropartes y repuestos, organismos públicos y privados, bancos y semilleros, además de proveedores de fitosanitarios, biotecnología en salud animal y de servicios en general. 

Entre los expositores, se destaca la presencia de las empresas incubadas Biotecnofé y Akronex. La Empresa Biotecnofé, de investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, pre radicada en el Parque Tecnológico Del Litoral Centro Sapem, estuvo presentando sus medicamentos veterinarios. Por su parte, Akronex, también del PTLC, presentaron sus dispositivos tecnológicos Banderillero Satelital y Unimap, que colaboran en la productividad de los procesos, reducir el impacto ambiental y garantizar a la comunidad la correcta aplicación de fitosanitarios.

Asimismo, empresas vinculadas a la UNL en proyectos o desarrollos tecnológicos participaron de este evento. Tal es el caso de Bioceres, empresa proveedora de soluciones integrativas en cuanto a productividad de cultivos, con un enfoque multidisciplinario y multiproducto, estuvo promocionando sus nuevas semillas con tecnología HB4, desarrollada por grupos de la Universidad y el Conicet. 

En otro stand, la empresa Nutreza, de la ciudad de Malabrigo, junto a Investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL (FIQ) promocionaron un nuevo desarrollo de aditivos probióticos para incorporar a alimentos para animales.

En otra línea de la producción agrícola, las empresas Ombú, Apache, Acronex y Pla, expusieron sus innovadoras maquinarias de la más alta complejidad técnica, pulverizadoras, sembradoras, así como sistemas de guía y monitoreo en tiempo real. Estas empresas están trabajando en conjunto con la UNL en diferentes proyectos. 

Agenda