La FBCB presentó un Proyecto de Extensión para escuelas secundarias
Miércoles 20 de abril de 2016 / Actualizado el miércoles 20 de abril de 2016
Directores y docentes de la ciudad de Santa Fe tuvieron un espacio de discusión sobre problemáticas educativas referidas al aprendizaje de la Química y de las Ciencias Naturales.
El pasado lunes se realizó el primer encuentro de “Acción de Extensión al Territorio”, Proyecto de Integración entre alumnos secundarios y universitarios: “La realidad en la práctica de la Química”. Participaron voluntarios pertenecientes a la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y a otras unidades académicas de la Universidad Nacional del Litoral, junto a representantes de las instituciones educativas que integran las acciones cooperativas: Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 331 “Almirante Guillermo Brown”, Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 231 “República de Nicaragua” y Escuela de Educación Secundaria Particular Incorporada Nº 3015 “San Roque”.
En esta oportunidad se presentó el plan de actividades y se realizó un debate sobre los objetivos y problemáticas que existen respecto a las cuestiones formales para su realización. En la reunión, que fue de gran importancia, su director Héctor Odetti reafirmó el compromiso de la FBCB con las prácticas de extensión. A su turno, directivos y docentes, pusieron de manifiesto sus perspectivas sobre la realidad en el aula.
Sobre el proyecto
Esta actividad tiene como fin abordar las problemáticas visualizadas por los docentes de escuelas medias de la ciudad de Santa Fe. Éstas se presentan al momento de pensar el abordaje de la química desde un enfoque más dinámico que permita una participación activa de los estudiantes en la construcción de conocimiento. Desde este espacio se desarrollarán guías de trabajo para Ciencias Naturales y Química, en conjunto con alumnos universitarios que posibiliten el abordaje de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de una manera activa y movilizadora, teniendo presente el entorno socio-cultural de los mismos.
Compromiso
Quienes llevan adelante éstas acciones entienden que la transformación de la escuela secundaria no es una responsabilidad exclusiva de un sector social, sino que implica a docentes, instituciones educativas, Estado y sociedad en conjunto. Por eso desde nuestra Facultad se impulsan diversos procesos de articulación de niveles que le dan continuidad al compromiso asumido.
Próxima reunión
Se llevará a cabo el 27 de junio en nuestra Casa de Estudios donde las escuelas y los voluntarios expondrán los avances del proyecto.