Educación

La alfabetización escolar bajo la lupa

Miércoles 7 de noviembre de 2018 / Actualizado el miércoles 7 de noviembre de 2018

Investigadores del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe (ME) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizaron un estudio sobre prácticas de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en la provincia de Santa Fe.

Cuando se nos pide que indiquemos un problema educativo, lo primero que nos salta a la vista es la crisis en la escuela secundaria, la deserción escolar en los adolescentes, los bajos salarios de los docentes, problemas de infraestructura en los establecimientos educativos. Y existen otras inquietudes, con poca visibilidad en la sociedad e igualmente urgentes, como por ejemplo, la alfabetización escolar.

El proyecto: “La enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura, entre la sala de 5 años del nivel inicial y el segundo grado de la educación primaria, en escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe”, colocó a la alfabetización escolar bajo la lupa y fue realizado en conjunto entre investigadores del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral, bajo la dirección de la Dra. Silvia Morelli, y subsidiado por la UNL, a través del Programa de Promoción y Apoyo a la Investigación en Temas de Interés Institucional (PAITI) Educación, convocatoria 2014.

La investigación se propuso “realizar un estudio exploratorio sobre prácticas de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en docentes y grupos de niños y niñas que cursan sala de 5 años del nivel inicial, el 1º y 2º grado de escolaridad primaria en escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe en la actualidad, de manera que la generación de conocimientos surja de una colaboración efectiva entre investigadores académicos y grupos técnicos ministeriales, y tenga proyección sobre la formulación de políticas públicas para la educación inicial y primaria”, indicó Natalia Soledad Díaz, responsable del proyecto por parte de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)

El Estudio

El diseño de la investigación se realizó en una metodología de doble abordaje: cuantitativo y cualitativo. Se diseñó e implementó (enviado a través de una plataforma informática dispuesta por el Ministerio de Educación provincial) una encuesta para docentes en una amplia muestra de representatividad provincial. Luego de la sistematización y análisis de los datos se seleccionaron casos (escuelas, grados, docentes) de sala de 5 años de nivel inicial, 1º y 2º grado de escuelas primarias públicas y privadas de la provincia de Santa Fe, teniendo en cuenta la significatividad geográfica y política (regiones-nodos) y la condición socio-económica. A partir de dicha selección, se realizaron entrevistas que se diseñaron para relevar información con mayor profundidad sobre la temática en estudio.

Sobre los Resultados del Trabajo de Campo

“Los resultados del análisis de un total de 563 encuestas realizadas a docentes de nivel inicial y primario de la provincia de Santa Fe. Entre las encuestas realizadas, un 86,3% fue respondida de manera completa, es decir, considerando la totalidad de sus ejes. Este porcentaje -aclaró Natalia Soledad Díaz-, se considera representativo de la población teniendo en cuenta el muestreo realizado por la Dirección Provincial de Estadística Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe”. Los datos que emergen son los siguientes:

-El 51% de los docentes sostiene que hay proyectos institucionales de alfabetización. Sólo el 20% de los docentes dijeron que trabajan con programas provinciales, como por ejemplo: "Tramas digitales" y "Ronda de palabras".

-En promedio el 65% de docentes dijeron que no tuvieron formación específica sobre alfabetización en los Profesorados (el 90% de los docentes se recibió en Instituto de Formación Docente de Santa Fe y tienen más de 5 años de antigüedad en la docencia). La mitad de los docentes participaron de cursos o talleres de formación sobre alfabetización durante los 5 años anteriores a 2015.

“Todas las entrevistadas hicieron referencia a la escasa formación recibida en los profesorados y a la insuficiente asistencia y participación en cursos sobre alfabetización. En este sentido, reconocieron como instancias de formación profesional relevantes el aprendizaje a partir de la propia experiencia y práctica docente, las búsquedas que realizan permanentemente leyendo bibliografía específica, dialogando con colegas, aprovechando las propuestas impulsadas por programa y proyectos tanto a nivel nacional como provincial, la organización de instancias de capacitación con especialista invitados desde la propia escuela”, reflexionó Díaz.

-Los docentes plantean la realización de actividades vinculadas a formatos escolares tradicionales (que los alumnos copien del pizarrón, responder consignas escolares, escribir el nombre, la fecha, etc.), menos vinculadas a situaciones/funciones sociales comunicativas y a textos de circulación social (cartas, narraciones, información)  y, muy por debajo, de prácticas que implican tecnologías de la información y la comunicación (uso de celular, computadoras, entre otras).

-Aproximadamente el 40% de los docentes dice no saber si los niños y niñas realizan actividades extra-escolares vinculadas con leer y escribir (teatro, cine, computación, idiomas). El 50% afirma que pocos niños participan de actividades extra-escolares.

-El 40%  de los docentes sostienen que pocos niños de 1° y 2° grado pueden construir un texto de más de una frase CON ayuda del docente. Más del 50% de los docentes dice que pocos niños de 1° y 2° grado pueden construir un texto de más de una frase SIN ayuda del docente.


Experiencias de alfabetización

El análisis de las entrevistas realizadas se tuvieron en cuenta cuatro ejes: a)- la escuela y la sala/grado; b)- Experiencia y formación docente; c)- Alfabetización inicial de los niños; d)- Prácticas de enseñanza de lectura y escritura. La entrevista se hicieron a actores con prácticas de alfabetización destacadas. Del análisis de las mismas, se observa que “no hay una “receta”, un “método” que funcione e indique cómo alfabetizar, cómo enseñar a leer y escribir”, enfatiza Díaz. “Igualmente, pudimos apreciar en el trabajo de campo que es fundamental que haya un proyecto institucional, avalado por el equipo directivo de la escuela y que se trabaje, por ejemplo, en parejas pedagógicas de profesores; lo cual implica que no se planifique, enseñe en soledad. Asimismo, que haya colaboración, asistencia de bibliotecarios, profesores de plástica, educación física u otros actores institucionales para la indicación, por un lado, de cuentos, textos, narrativas y lecturas motivadoras; y por el otro, de la realización de visitas escolares a otras instituciones (clubes, museos de ciencia y arte, bibliotecas, teatro, cine, entre otras entidades) y que se invite a los padres a ser parte de ese proceso educativo, que se organicen actividades con la comunidad educativa”, prosiguió Díaz.

“Evidenciamos que los docentes hacen uso de un montón de perspectivas, integración de prácticas y métodos, bibliografías y materiales, hay un mix de decisiones (desde la memorización de una poesía, copia de la fecha del pizarrón -experiencias tradicionales-, hasta que construyan un guión para una obra de títeres, que tendrán que presentar ante la comunidad educativa, ante sus padres y compañeros), que indican que en ese proceso activo, sin recetas, se enseña a leer y escribir”, concluyó Díaz.

Integración del Equipo de Trabajo

El proyecto se conformó por un grupo de trabajo compuesto por miembros de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC-UNL), la Secretaría de Planeamiento de la UNL y el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, específicamente de las Direcciones Provinciales de Desarrollo Curricular y Relaciones Académicas, Estadística y Tecnologías Educativas y Estadística e Investigación Educativa.

El equipo responsable estuvo integrado por la Dra. Silvia Morelli, Profs. Nora Grinóvero, Patricia Torres, Erica Iturbe, Natalia Díaz, Julieta Pron, Patricia Cosolito y Fernando Fontanarrosa. Además, contó con un equipo de colaboradoras, a través de la asesoría externa: Dra. Sonia Luquez y Mg. Fabiana Viñas, pertenecientes a la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

En este sitio (Recursos) se puede acceder al Informe Final del Proyecto de Investigación

Resultados de la evaluación de los Informes Finales correspondientes a Proyectos de Investigación y de Acciones de Apoyo a la Investigación en Temas de Interés Institucional (PAITI) – Educación – Convocatoria 2014

El Consejo Superior, mediante Res. 488/18, aprobó lo actuado por la Comisión de Selección de Proyectos, en donde se indican los resultados de la evaluación de los Informes Finales de los proyectos PAITI – Educación – Convocatoria 2014.

Acceda a la Resolución Nº 488/18.

Recursos

Agenda