13º edición

Inscripciones abiertas: Escuela Internacional de Invierno de la UNL

Miércoles 23 de abril de 2025 / Actualizado hace 22 horas, 42 minutos

Hasta el 6 de junio pueden inscribirse estudiantes extranjeros de grado y maestría y de carreras de grado de UNL. Hará foco en la agenda local para el desarrollo sostenible, con actividades en territorio.

La Universidad Nacional del Litoral llevará a cabo la edición 13º de su Escuela Internacional de Invierno, que en 2025 ofrecerá un programa de formación intensiva bajo el tema “Una agenda local para el desarrollo sostenible”. La propuesta será dictada en español y se desarrollará del 21 de julio al 1º de agosto, en la ciudad de Santa Fe (Argentina). Asimismo, el cronograma incluye trabajo en territorio en una localidad de la provincia.

Los estudiantes extranjeros junto a alumnos de la UNL, de distintas trayectorias académicas y procedencia disciplinar, conformarán grupos de trabajo internacionales e interculturales. Participarán en una actividad de simulación como profesionales junior de una empresa de consultoría, dedicada al asesoramiento de comunidades locales para la formulación de políticas orientadas al desarrollo sostenible. Deberán enfrentar los desafíos de proponer un Plan Estratégico de Desarrollo para una comunidad santafesina en el contexto latinoamericano, con la perspectiva de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Consejo Superior de la Universidad reconoció a la Escuela como una asignatura electiva, por lo tanto, se otorgan créditos académicos a los participantes. Cabe destacar que la Escuela fue incorporada al Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). 

Abordaje internacional del desarrollo local

La Escuela cuenta con un programa formativo donde los estudiantes se dividen en equipos con un área específica de análisis: Paz, justicia e instituciones sólidas; Trabajo y crecimiento económico; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo responsable; Buena salud y bienestar. Estos equipos colaborarán con profesores internacionales y docentes de la UNL quienes simularán el rol de expertos senior de la empresa de consultoría y guiarán a los estudiantes mediante enseñanzas correspondientes a sus campos disciplinares.

El objetivo del programa es que, hacia el final de esta experiencia, los estudiantes cuenten con una sólida comprensión de la cultura, derechos, leyes y políticas que el gobierno de Argentina y de otras comunidades sudamericanas promueven, como también habrán adquirido habilidades disciplinares específicas y competencias internacionales e interculturales.

 

Inscripciones abiertas

Las inscripciones online para estudiantes internacionales (matriculados en carreras de grado y maestría) y alumnos de grado de la UNL se encuentran abiertas hasta el 6 de junio ingresando aquí.

 

Más información

www.unl.edu.ar/escueladeinvierno    

escueladeinvierno@unl.edu.ar  

Coordinación: Secretaría de Planeamiento Institucional e Internacionalización UNL.

Agenda