Calidad académica
Ingeniería en Recursos Hídricos: se aprobó un nuevo plan de estudios
Lunes 10 de marzo de 2025 / Actualizado el lunes 10 de marzo de 2025
Es la primera de cuatro ingenierías en culminar el proceso de rediseño curricular. También se acordó el plan para su implementación en 2025.
Tras un proceso participativo que involucró a docentes, estudiantes y graduados de la FICH en el rediseño de un nuevo plan de estudios para la carrera de grado Ingeniería en Recursos Hídricos, el Consejo Superior de la UNL aprobó, a fines de 2024, la propuesta que se implementará este año.
“Esto comenzó a partir de la aprobación del plan de rediseño curricular de las ingenierías en Recursos Hídricos, Informática, Agrimensura y Ambiental, motivado por la aparición de nuevos estándares de acreditación, que establecen nuevas actividades reservadas, así como la necesidad de mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y las tasas de desgranamiento y graduación”, comentó Claudio Passalía, subsecretario académico de la FICH que coordina el equipo ejecutivo del Plan de Rediseño Curricular.
Hasta el momento, Ingeniería en Recursos Hídricos es la primera carrera -de las cuatro comprendidas en el proceso de rediseño- en concretar un nuevo plan de estudios.
“Este plan presenta desafíos y aspectos innovadores, tras casi 20 años de vigencia del plan anterior. Contempla el abordaje de problemáticas ingenieriles desde nuevos paradigmas y en interacción con otras disciplinas para encontrar soluciones sostenibles desde el punto de vista ambiental y social”, comentó Carlos Scioli, director de la carrera, detallando que el nuevo plan incluye tres trayectos formativos y la posibilidad de acceder a un título intermedio de Técnico Universitario en Recursos Hídricos.
Implementación
La forma de implementación acordada recientemente con los profesores responsables de todas las asignaturas de la carrera propone que en 2025 se dicten primer y segundo año del nuevo plan. De esta manera, tanto los ingresantes de 2025 como los de 2024 se rigen automáticamente por el nuevo plan, cursando respectivamente las asignaturas de primero y segundo año.
Posteriormente, en 2026, Comenzarán a dictarse las asignaturas del tercer año del nuevo plan; el cuarto año iniciará en 2027 y el quinto año en 2028, completando así su implementación. Paralelamente, el año que viene se dictarán por última vez las asignaturas de tercer año del plan anterior (2006); en 2027 las de cuarto año y en 2028 las de quinto, contemplando que los estudiantes tengan tiempo de rendir todas estas asignaturas hasta el 2030.
Lo más destacado del nuevo plan
Uno de los aspectos más relevantes que incluye el nuevo plan de estudios de Ingeniería en Recursos Hídricos consiste en el abordaje de determinadas problemáticas desde nuevos enfoques.
“Por ejemplo, al diseñar una obra, el profesional no sólo deberá evaluar su funcionalidad, sino también analizar cómo esta interactuará con el entorno, atendiendo a los efectos del cambio climático o el aumento de la urbanización, así como su impacto en las dinámicas sociales de la comunidad. Esto requiere colaborar con otras disciplinas para desarrollar soluciones integrales y sostenibles”, explicó Scioli.
Para lograr este objetivo, el nuevo plan establece tres trayectos formativos: Ingeniería Hidrológica, Diseño y Gestión de Obras Hidráulicas e Ingeniería Hidráulica y Sanitaria. “La idea es que el estudiante, en cada trayecto, diseñen una solución concreta a una problemática específica, utilizando no solo los conocimientos adquiridos en las asignaturas de la carrera, sino también habilidades desarrolladas a través del trabajo interdisciplinario”, remarcó Scioli.
En relación con esto, el director de la carrera explicó que, al completar el tercer año, los estudiantes podrán acceder al título de Técnico Universitario en Recursos Hídricos, que le permitirá convertirse en auxiliar de trabajo de Ingeniería de Recursos Hídricos. Es decir, podrá realizar relevamientos batimétricos o análisis de agua, entre otras tareas de apoyo al trabajo del ingeniero. “Esto le permitirá contar con un título universitario para insertarse en el ámbito laboral o para continuar con la carrera de ingeniería”, concluyó Scioli.
Descargar el plan de estudios
https://www.unl.edu.ar/carreras/ingenieria-en-recursos-hidricos/
Informes
Ante cualquier duda o consulta relacionada con la permanencia o cambio de plan, contactarse con el Área de Asesoría Pedagógica de la FICH, primer piso, tutorias.fich@gmail.com