Con la presencia del Arq. Hugo Segawa

Finalizó el Ciclo de Conferencias del nuevo Doctorado en Arquitectura

Viernes 6 de diciembre de 2013

La disertación del docente e investigador de la Universidad de San Pablo, Brasil, cerró la serie de conferencias organizada en el marco de la nueva carrera de posgrado. En su paso por la FADU, Segawa destacó la formación de cuarto nivel como una oportunidad pa

El pasado lunes, el Arq. Hugo Segawa clausuró el Ciclo de Conferencias organizado por el Doctorado de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL con una disertación sobre Investigación en arquitectura latinoamericana. Cabe recordar que en esa instancia lo habían precedido los arquitectos José María Llop Torné a comienzos del mes de noviembre, con la disertación “Extensión versus Compactación en ciudades y escalas intermedias”; y el Arq. Gustavo Sheps, decano de la Universidad de la República, Montevideo.
El ciclo coincidió con la etapa de preinscripción a la nueva propuesta de posgrado de la FADU, que se extenderá hasta el próximo 27 de diciembre.
En ese marco, Segawa remarcó su compromiso con la nueva propuesta de cuarto nivel de la FADU, en la que integra el cuerpo de docentes estables. Al respecto señaló que “la formación de grado es muy importante, pero un posgrado implica un diálogo que permite que las experiencias de investigación, y los conocimientos estén en circulación. Un posgrado es una oportunidad única de desarrollar nuevos conocimientos”. Y agregó que “la investigación en este nivel es un desafío para todo investigador porque debe plantearse cómo problematizar, cómo pensar y tratar aquello que va a estudiar”.

Latinoamérica en el contexto mundial
Hugo Segawa es arquitecto, Máster y Doctor en Arquitectura por la Universidad de San Pablo (USP, Brasil), y en esa misma institución es profesor asociado del Departamento de Historia de la Arquitectura y Estética del Proyecto, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Además, es profesor visitante de numerosas universidades de América, Europa y Asia; y director de grupos de investigación y tesis de maestría y doctorado en la USP.
Es líder del grupo de investigación  Arquitectura y Ciudad Moderna y Contemporánea; investigador del grupo Paisaje, Ciudad e Historia. Se dedica a la docencia, investigación y orientación de pos-graduación en temas de historia de la arquitectura moderna y contemporánea brasileña e internacional, con énfasis en Brasil y América Latina; y en temas de historia del paisaje, con énfasis en el estudio de espacios públicos y parques públicos urbanos.
Además de su labor como docente e investigador, Segawa es autor de numerosas publicaciones, entre las que se destaca “Arquitectura latinoamericana contemporánea” (Barcelona, 2005), donde analizó la producción arquitectónica en el continente, a partir de la década de 1980. En ella contribuye a la comprensión de los debates intelectuales y académicos, reconociendo las obras de los arquitectos latinoamericanos en el contexto mundial.
Con ese mismo enfoque, que propone una aproximación a los temas locales o nacionales sin dejar de percibirlos en un marco global, Segawa planteó durante su conferencia dos temas sobre los que trabaja en la actualidad. El primero de ellos se desarrolla en el campo de la historiografía de la arquitectura latinoamericana moderna y consiste en una investigación que lleva adelante con el apoyo de la Universidad de Princeton (Estados Unidos). En ese trabajo analiza la producción de Art & Architecture, una revista especializada publicada en Los Ángeles. La revista se consolidó a nivel internacional a mediados de la década de 1940, y continuó editándose hasta su cierre definitivo en 1967.
Desde sus páginas, la publicación abrió un espacio para la difusión de obras de creadores latinoamericanos como el argentino Eduardo Catalano, o el chileno Emilio Duhart, entre otros. “Desde los años de la posguerra y hasta su cierre, Art & Architecture publicó lo mejor de la arquitectura latinoamericana”, explicó Segawa. Y agregó que “la primera vez que se publicó a Luis Barragán fuera de México fue en la tapa de esa revista. Allí también se dieron a conocer las obras de la Ciudad Universitaria de Caracas, proyectada por Carlos Raúl Villanueva; la Ciudad Universitaria de la UNAM en el mismo momento en que se inauguraba; y un año antes de su inauguración, el proyecto de Brasilia. De manera que esa revista publicó los tres grandes Patrimonios de la Humanidad latinoamericanos en el momento en que acontecían; y eso demuestra que hubo una percepción en esa publicación californiana que no había en otras revistas”.
“Desde el punto de vista de la historiografía me interesa analizar cómo esto crea una manera de mirar Latinoamérica desde los Estados Unidos, o por el contrario porqué los latinoamericanos de las décadas de 1940, 1950 se interesaron en publicar en los Estados Unidos”.

Intervenciones para reflexionar
Por otra parte, Hugo Segawa planteó un debate en torno a dos concepciones de preservación del patrimonio a partir de proyectos en los que se reciclaron dos edificios penitenciarios. Uno de ellos en San Luis Potosí, en México, donde la construcción se transformó en un Centro de Arte; y el segundo caso en Filadelfia, donde luego de que se plantearan proyectos para instalar un centro comercial, se decidió transformar el edificio en un museo penitenciario.
En ese sentido, el investigador propuso pensar cómo “en la meca del capitalismo se mantuvo el edificio convertido en un museo, y sin llegar a ser un centro cultural es un lugar donde los artistas pueden crear e intervenir, pero lo central fue que se buscó mantener una memoria del sistema de castigo. En la intervención que se hizo en México este elemento de la cárcel se transformó como una metáfora de la libertad, mientras que en Filadelfia se mantuvo el edificio como una memoria de lo que vivió la gente que estuvo ahí dentro”.
 “Es importante pensar estos dos casos porque son actitudes distintas. En un caso se disminuyó el sentido de la cárcel, de la perversidad, y se resaltó el arte como liberación, pero el edificio sigue siendo opresor. Los muros que cercan son los mismos, no se abren a la ciudad y persiste su aislamiento. Creo que es un desafío museológico y cultural cómo reciclar, cómo intervenir en esos edificios, teniendo en cuenta este equilibrio de lo que es memoria, presente y futuro”.
“Son dos contrastes que proponen reflexionar sobre qué problematizar como tema de investigación, pensar que podemos hacer relaciones con cosas que pasan fuera de nuestra realidad pero que están totalmente relacionados con lo qué investigamos”, concluyó.

Obras
Además de su intensa actividad como investigador y docente, Hugo Segawa fue miembro del Advisory Board del DOCOMOMO International (2004-2008), coordinador del DOCOMOMO Brasil (2002-2007), y es Editor Regional de The Journal of Architecture (Londres, RIBA).
Entre otros libros, es autor de Architecture in Brazil 1900-1990 (New York, 2013), Prelúdio da metrópole (São Paulo, 2000; 2. ed., 2004), Arquiteturas no Brasil 1900-1990 (São Paulo, 1998; 3. ed., 2010), Ao amor do público (São Paulo, 1996). Co-autor de los libros Complexo do Gasômetro (São Paulo, 2007), Ver Zanine (Rio de Janeiro, 2002), Oswaldo Arthur Bratke (São Paulo, 1997; 2. ed., 2012).
Sus artículos han sido publicados en libros, revistas y anales de reuniones científicas en Argentina, Chile, Colombia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Ecuador, Estados Unidos, Holanda, Italia, Finlandia, Francia, México, Portugal, Reino Unido y Suecia.
Durante el 15º Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL) realizado este año en Bogotá, el arquitecto brasileño recibió el Premio América de Teoría y Crítica por el conjunto de escritos y actividades de fomento e intercambio en investigación.

Para los interesados
Las preinscripciones al Doctorado en Arquitectura podrán realizarse en la Secretaría de Posgrado de la FADU- UNL, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 19. Por consultas comunicarse al (0342) 4575100 int. 206, o al mail posgrado@fadu.unl.edu.ar.



 

Agenda